Cabildo "Oposición Ciudadana y Activa" hace crítico balance de la comuna

    Por Jaime Cortes Poblete

    Como un encuentro innovador y muy democrático fue calificado por sus propios protagonistas el primer cabildo denominado Oposición Ciudadana y Activa; cita que convoco alrededor de 70 dirigentes de organizaciones sociales particularmente juntas de vecinos y estudiantes además de profesionales independientes y militantes de partidos de oposición.

    Sin duda este encuentro marco una pauta de trabajo distinta donde la modalidad participativa fue el hilo conductor de la jornada permitiendo un interesante y dinámico debate acerca de temas contingentes particularmente asociados a nuestra realidad comunal.
    Cada uno de los participantes pudo entregar su opinión y debatir aportando con ello sus conocimientos y experiencias de la realidad comunal en sus ámbitos respectivos.

    Uno de los objetivos de este cabildo estuvo vinculado a reconocer en las personas, los ciudadanos y ciudadanas,  múltiples funciones sociales que desarrollar, entre otras la de evaluar a partir de sus propias opiniones diversos aspectos de la realidad local haciéndolos visibles a la opinión publica.

    La primera parte de la discusión de este encuentro estuvo asociada a una evaluación que los propios participantes realizaron en torno del proceso de reconstrucción en nuestra comuna considerando los 18 meses que han pasado del terremoto.

    Así mismo y posteriormente se evaluó las principales características de  la actual gestión municipal en Cauquenes.

    Al respecto se enunciaron las siguientes conclusiones:

    1- El proceso de reconstrucción continúa siendo muy insuficiente,
    De los recursos públicos para invertir en reconstrucción particularmente infraestructura, solo se han gastado al 30 de Mayo 2011 un 19% (nivel nacional) mientras las  comunidades afectadas esperan que el gobierno apure el tranco y sea mas ágil en gasto publico este gobierno continua dando señales de ineficiencia y desconocimiento de las  políticas fiscales. En el mismo sentido se valora el aporte de instituciones privadas (ongs, empresas, gobiernos extranjeros y público en general) por sobre el escuálido aporte fiscal especialmente en la reposición de escuelas y liceos, así como también en la habilitación inicial de módulos para el funcionamiento del Hospital local.

    La deficiente falta de información que las autoridades deben proveer a las personas afectadas, la mala calidad de las soluciones sobre todo habitacionales, y desconocimiento de determinadas políticas públicas  se transforman en verdaderos traumas para las personas que buscan soluciones.

    Se reconoce un exceso de burocracia en la tramitación de antecedentes de los afectados, y una débil y a veces nula coordinación entre las reparticiones públicas para acelerar el proceso de reconstrucción.


    Por otra parte se evidencia la falta de un programa gubernamental que atienda aquellos particularidades mas intangibles de los damnificados, como son, el componente sicosocial; como el terremoto afecto el funcionamiento en el estilo de vida de las personas, gatillando de pasada otras problemáticas como depresión, violencia intrafamiliar, hacinamiento, perdida patrimonial y otras
    Finalmente se concluye que hoy NO existe un Estado que se ocupe efectivamente de las familias afectadas dejando muchas veces al arbitrio circunstancial el como estas reconstruyen sus patrimonios tanto materiales así como le devuelven  una dinámica normal a sus  vidas.
    El gobierno NO ha sido capaz en 18 meses de implementar una ley especial pos terremoto como se hizo en este país en  catástrofes anteriores: terremoto del año 39 y terremoto y maremoto de valdivia el 60.

    2-Un segunda aspecto  ampliamente discutido estuvo relacionado a la opinión que los participantes tienen de la gestión del gobierno comunal y los concejales considerando nuevamente el periodo de tiempo que ha transcurrido de la catástrofe del 27 de febrero del 2010.
    Al respecto algunas de las conclusiones señalan lo siguiente:

    Autoridades comunales poco competentes, escasamente involucradas con los problemas de las comunidades preocupados más bien por promover dinámicas circenses y show mediáticos.


    Ante la devastación que aun existe en nuestra comuna la gestión comunal es insignificante no solo a partir de la conducción y liderazgo que ejerce el Alcalde sino que además compromete la incapacidad y falta de iniciativa técnica y pública de departamentos como Dirección de Obras, Secplac, Educación por nombrar algunas áreas municipales.
    Han sido incapaces de generar un Plan de Reconstrucción Comunal con los elementos mínimos indispensables; que disponga de presupuesto, indicadores de gestión y metas y sobre el cual exista un mínimo control social.

    Con una gestión municipal que da la espalda a la comunidad de poca o nula transparencia sobretodo en el manejo de los recursos públicos  y en el control de gastos; a lo que se agrega una escasa y poco visible fiscalización de los concejales quienes comúnmente demuestran una total falta de autonomía e iniciativa propia y que muchas veces prefieren omitirse adoptando actitudes vasallescas en la aprobación de diversas iniciativas mas orientadas al impacto mediático que al impacto social.(aprobación y transferencia de $16.000.000 millones a un club de fútbol cuyos resultados deportivos fueron desastrosos, gasto de recursos en propaganda callejera en vísperas del 18 de septiembre; por ejemplo.)
    No existe capacidad de este gobierno comunal para reconocer la importancia de la participación ciudadana y menos de involucrar a este en el proceso de desarrollo de esta.


    Acerca de esta afirmación vale destacar la puesta en vigencia de la ley 20.500 de Participación Ciudadana cuya ejecución practica se inicia el próximo 15 de octubre desconociéndose aún cuales van a ser las ordenanzas municipales que van a permitir implementar esta ley en la comuna y que obviamente debieran ser conocidas públicamente.


    Falta de un diseño o proyecto de comuna sobre todo reconociendo las condiciones deplorables y de devastación que aun persisten en la ciudad; falta de retiro de escombros, aumento de micro-basurales en los accesos y en el interior de la ciudad, se reconoce una absoluta falta de iniciativa y de gestión mínima del departamento de Aseo y Ornato.


    Persiste la falta de soluciones respecto de: recuperación o demolición de fachadas de casas que ponen en peligro sobretodo el transito peatonal, mal estado de caminos primarios, conectividad al Barrio Estación, recuperación de edificios públicos, etc.

    Sin duda este conjunto de evidencias conforman hoy en día un cuadro Dantesco de nuestra comuna y que obliga a los ciudadanos (as) de buena fe de Cauquenes a reunirse y comenzar a diseñar las bases para reconstruir una nueva comuna donde se privilegie la capacidad de gestión cívica, la transparencia y honradez de quienes  conformen el nuevo cuadro dirigencial de Cauquenes.


    Finalmente se acordó promover un nuevo cabildo para el día 08 de octubre, orientado en esta ocasión a dar inicio a  la formulación de un plan de desarrollo comunal para el próximo periodo.

    Comisión Organizadora “Cabildo Oposición Activa y Ciudadana”

    Luís Salgado Galaz         José Sánchez Salgado        Jaime Cortes Poblete

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.