Por Cristián Musa - Jefe de Prensa Muni. Cauquenes
En la instancia, se hicieron presentes todos los entes interesados en la instalación de un relleno sanitario para las comunas pertenecientes al Valle del Itata- Provincia de Cauquenes.
La reunión realizada en el salón de la alcaldía de Cauquenes, tenía un sólo objetivo, coordinar las acciones tendientes a la creación de un relleno sanitario que sirva a la asociación de municipalidades del valle del Itata y la Provincia de Cauquenes.
En la oportunidad, se hicieron presentes personeros de la asociación de municipalidades, los alcaldes de las comunas interesadas y asesores técnicos, quienes platearon su punto de vista y ven con buenos ojos la ejecución del proyecto, dado los beneficios que esto implica en materia económica, con un costo inferior a lo que hoy significa ir a depositar los residuos a Chillan, lo que se suma a la poca vida útil que le queda.
Esta asociación de municipalidad, incluye las tres comunas de la provincia de Cauquenes, por lo que se hicieron presentes los alcaldes de cada una de estas localidades.
Juan Carlos Muñoz, alcalde de Cauquenes, destacó que los dineros para la compra de un terreno ya están disponibles por parte de la SUBDERE y que se esta a la espera de la respuesta de una persona a la que se le realizó una oferta, explicando que los costos y beneficios son muy significativos para todas las comunas.
Postura similar fue la que sostuvo la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, aunque a su vez fue bastante crítica por la lentitud en que se ha desarrollado el proyecto. Eso si, afirmó que la reunión fue fructífera y que ya se comienzan a ver los primeros a atisbos de luz.
A su vez, incorpora a 10 comunas de la octava región, donde destaca Quirihue como una de las más importantes, su alcalde, Tomas Iribarra, recalcó la trascendencia de esta reunión, instancia en la que aseguró que se está avanzando en pos de comenzar a ejecutar el proyecto.
Sólo las tres comunas de la Provincia de Cauquenes, acumulan cerca del 50 por ciento del total de residuos domiciliarios de toda la asociación, por lo que se busca establecer que la administración quede en esta comuna, aumentando los beneficios económicos.
Otro de los aspectos que se está analizando es el ambiental. Se estableció que los estudios están avanzados y que la construcción del residuo no afectará en nada al medio ambiente, debido a que se trata de una estructura de última generación y con toda la tecnología que se requiere en materia de seguridad ambiental, como de los operadores.
{mxc}