Cauqueninos quieren Educación Gratuita

    Por Angelo Fuentealba, CauquenesNet

    En Cauquenes, tal como en el resto del país, el 07 y 08 de octubre se realizó -con gran éxito- el Plebiscito Nacional por la Educación, instancia que fue convocada por el Movimiento Ciudadano por la Educación y recibió apoyo del Colegio de Profesores de Cauquenes.

    El Plebiscito Nacional por la Educación se constituyó en una iniciativa particular de un grupo de estudiantes del Liceo Claudina Urrutia, inquietud que tuvo eco en la dirigencia del Colegio de Profesores de Cauquenes, lo que permitió organizar y desarrollar en las jornadas del viernes 07 y sábado 08 de Octubre la consulta ciudadana, pues no estaba contemplada nuestra comuna en la planificación inicial de los organizadores a nivel nacional.

    En todo Chile, según estimaciones del Colegio de Profesores, cerca de 1 millón y medio de personas mayores de 14 años, salieron a votar en el Plebiscito Nacional por la Educación, constituyéndose en un hito histórico de organización y participación de los ciudadanos para hacer escuchar su voz.

    Sin embargo, la consulta no es vinculante, es decir, las autoridades no tienen obligatoriedad de asumir como mandato popular, debido a que este instrumento no está considerado en la legislación chilena. A pesar de ello, los organizadores insistieron en que el ejercicio ciudadano desarrollado permite legitimar las demandas del Movimiento Social por la Educación, al tiempo que se constituye en un fuerte llamado de atención a las autoridades, quienes han desconocido las demandas que, en materia educacional, se han planteado este 2011.

    Los convocantes, el Movimiento Ciudadano por la Educación y el Colegio de Profesores de Cauquenes, valoraron positivamente la alta participación de los cauqueninos.

    “En Chile, hace medio año se está hablando de reformas a la educación, pero Cauquenes ha estado ajeno a ese debate, por eso pensamos que muy poca gente vendría a votar, pero la respuesta ha sido muy por sobre nuestras expectativas”, señaló Cristian Cancino Aguilera, estudiante del Liceo Claudina Urrutia.

    Así mismo, los ciudadanos que emitieron su sufragio en la Mesa de Votación de la Plaza de Armas, agradecieron que se habilitase la instancia para opinar, así como incentivaron a los jóvenes a no decaer y continuar implementando acciones tendientes a fortalecer el movimiento estudiantil.

    Los resultados

    A nivel nacional, según datos oficiales del Colegio de Profesores, con 723 mil votos escrutados, de 1.711 mesas escrutadas, los primeros escrutinios parciales del Plebiscito Nacional por la Educación. En este sentido, Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores, informó que un 95% de los votantes dijo SI ante la pregunta de la existencia de la educación pública y gratuita, mientras un 92% respondió positivamente por desmunicipalizar, un 89% aprobó la idea de terminar con el lucro en educación y un 95% se mostró favorable de instalar el Plebiscito vinculante.

    Ahora bien, a nivel local, los resultados finales fueron aún más categóricos: el 98,6% se mostró a favor de que la Educación deba ser gratuita, pública y de calidad en todos los niveles, así como el 97.4% rechaza el lucro con fondos públicos en la educación. El siguiente es el desglose de los resultados a nivel comunal (no hubo votos nulos ni blancos).

    Pregunta 1: 564 votos escrutados. Opción SI; 98,6% / Opción NO; 08 1,4%

    Pregunta 2 564 votos escrutados. Opción SI; 98,6%  / Opción NO; 08 1,4%

    Pregunta 3 557 votos escrutados. Opción SI; 97,4%  / Opción NO; 15 2,6%

    Pregunta 4 553 votos escrutados. Opción SI; 96,7%  / Opción NO; 19 3,3%

    Las preguntas fueron:

    1. ¿Está usted de acuerdo con que la Educación debe ser gratuita, de carácter Público y de Calidad en todos sus niveles garantizada por el Estado?

    2. ¿Está usted de acuerdo con que las Escuelas y Liceos sean desmunicipalizados, volviendo a depender del Ministerio de Educación de forma Descentralizada, Participativa y Autónoma?

    3. ¿Está usted de acuerdo en prohibir el Lucro con Fondos Públicos, en todos los niveles de la educación chilena?

    4. ¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el Plebiscito Vinculante, convocado por los Ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional?

    El próximo desafío

    En el horizonte del Movimiento Ciudadano por la Educación en Cauquenes se encuentra la convocatoria formulada por el “Movimiento 1800”, quienes organizan a lo largo del país la Gran Corrida de 1800 horas por la Educación y que contempla en su cronograma a Cauquenes con 1800 minutos para el 21 y 22 de Octubre.

    {mxc}

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.