Fuente: www.hospitalcauquenes.cl
En el discurso del 21 de mayo de 2010, el Presidente Sebastián Piñera se comprometió a terminar en un plazo de dos años con las listas de espera de las patologías Auge. Desafío impuesto luego de comprobar el alto porcentaje de pacientes en espera para resolver su problema de salud. Con el avance sustantivo en la habilitación de los distintos establecimientos de salud del país, el mandatario adelantó la meta para el 30 de noviembre de 2011.
Dr. Aquiles Rodríguez Sandoval, Director del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, informó que “a partir del 21 de noviembre podemos señalar que hemos eliminado las listas de espera de pacientes AUGE. Es un aspecto relevante señalar que en nuestro establecimiento, gracias a la reprogramación y al trabajo de los funcionarios, hemos logrado cumplir con el desafío impuesto por el Presidente Sebastián Piñera. Mejorar la calidad en la atención de salud que reciben los chilenos beneficiarios del sistema público es uno de los ejes centrales del gobierno.”
La tarea establecida por el mandatario instó al MINSAL diseñar un plan de contingencia para que la eliminación de las listas de esperas AUGE se concretara. Para ello, se instruyó a los hospitales revisar el sistema de registro computacional de los casos Auge, situación que permitió realizar un diagnóstico detallado por establecimiento y por patología, para que de esa manera se pudiera determinar la magnitud real de las listas de espera. Incluso, se creó el portal Auge en línea, lo que facilitó que los pacientes conocieran el estado de sus garantías, además de publicar las listas actualizadas en la web de Fonasa.
De hecho un 97% de la solución de la lista de espera fue a través de una mejor gestión de los hospitales, tanto de los equipos clínicos como administrativos, así como el incremento de la competitividad entre los establecimientos.
Además, se implementó el Bono Auge, mecanismo a través del cual Fonasa compra servicios a la red pública o privada de acuerdo a su capacidad resolutiva y de oferta, con el fin de dar respuesta a aquellas personas cuya garantía de atención no se cumplió y que efectuó su reclamo. En estos casos, Fonasa tiene un plazo de 48 horas para dar una alternativa de atención al usuario y después de eso, el prestador tiene 10 días como máximo para solucionar el problema al afiliado. Un 3% del total de la resolución de la Lista de Espera fue por el uso de este instrumento.
El Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, al igual que el resto de los hospitales de la región, también contaban con una nómina de pacientes con patologías GES sin resolver, “para responder positivamente se reprogramó la atención, los profesionales se comprometieron con el cumplimiento de la meta, a través de una gestión eficiente y oportuna, lo que permitió que durante noviembre, antes de la fecha establecida por el Ejecutivo, se eliminara la lista de espera de pacientes GES”, explicó Rodríguez Sandoval.
{mxc}