Pequeños viñateros de Cauquenes podrán comercializar uva País con viña Miguel Torres

    Fuente: www.portaldelcampo.cl/ Indap

    A través de un convenio entre la firma española y el Indap, 16 productores de la zona podrán vender directamente su producto para la elaboración de vino espumante.        

    La viña Miguel Torres y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) firmaron un convenio para formar una Alianza Productiva que permitirá a pequeños productores de la comuna de Cauquenes, en la región del Maule, comercializar uva País para elaborar vino espumoso.

    El acuerdo beneficiará inicialmente a 16 viñateros que cultIvan esa variedad, los que podrán vender su uva en forma directa, sin intermediarios. La primera compra de uva que hará la viña es de 300.000 kilos y podrá expandirse el próximo año a otros pequeños productores. Además, estarán integrados al sistema del Comercio Justo del que la firma española forma parte, a partir del cual se les asegura un precio base cercano a los $ 200/kilo, en base a contratos y cumpliendo con los volúmenes y calidad acordados entre ambas partes.
    “Conseguimos con esto una asociación de productores que ha apostado por la calidad y por la producción de esta cepa país tan tradicional en Chile y gracias a ello vamos a continuar vendiendo un producto como Santa Digna que ha sido de un gran éxito en el mercado”, dijo Miguel Torres hijo. El empresario español señaló que la viña ve en los pequeños productores de Cauquenes la historia que poseen con su producto, con parras de más de 200 años. Y pese a que esta alianza beneficia a los agricultores de esa comuna, no descartó que pudiera ampliarse otras zonas de la región.

    El subdirector nacional de Indap, Juan Carlos Domínguez destacó que la alianza beneficia tanto a la viña como a los agricultores "quienes aportan un insumo de calidad que tiene un valor agregado, para crear un vino espumante con cepa país que rescata algo tan único en Chile”. Agregó que “estamos orgullosos de nuestros productores que los vemos cada vez más convencidos que el encadenamiento productivo es la mejor forma de salir adelante y mejorar sus ingresos”.

    Asesoría técnica

    La alianza incluye también la entrega de asesoría técnica que les permita a los productores mejorar la calidad de las uvas y alcanzar los estándares internacionales y las exigencias de los mercados. Para los productores, el desafío será mantener la certificación del producto, según los requerimientos establecidos para su comercialización bajo el mecanismo de Fair Trade.

    Para concretar esta alianza, Indap aporta más de  $ 8 millones mientras que la firma española contribuye con $ 3.049.500. El programa Alianzas Productivas es una de las principales herramientas que tiene la entidad para  apoyar una mejor inserción de los pequeños productores en la cadena agroindustrial. En la región del Maule ya hay 37 convenios de alianzas productivas con empresas de siete rubros –berries, hortalizas, cerezos, apícola,  vinos, arroz y ovinos–  con un total de  1.503  pequeños agricultores articulados.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.