Presentamos el programa de la candidata a Alcalde Sra. María del Carmen Pérez Donoso

    Por María Carmen Pérez Donoso Sample Image

    A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UN RESUMEN  DE SU  CANDIDATURA:

     

    ACCIÓN MUNICIPAL
    • Política de puertas abiertas a las inquietudes de todas las personas, brindando una atención adecuada a los vecinos.
    • Implementar la OIRS y dada la relevancia del municipio en la Comuna, dicha oficina cumplirá un rol de información comunal facilitando el acceso de las personas a los diversos órganos del Estado, entregando orientación oportuna y didáctica.
    • Catastrar y sistematizar nuestras riquezas naturales, históricas y gastronómicas de tal forma de dar forma a circuitos turísticos.
    • Crear la Oficina Comunal de Información Turística, que funcionará junto a la OIRS.
    • Implementar el sistema de Trámite Fácil, asegurando respuestas a las inquietudes de la comunidad en un plazo no mayor a las 48 horas.
    EMPLEO
    • Revitalizar la oficina de Intermediación Laboral OMIL, con acciones proactivas para estimular la creación de puestos de trabajo, contactando empresas y capacitando la fuerza laboral de acuerdo a las necesidades.
    • Entregar facilidades y estimular a empresas privadas a desarrollar sus actividades económicas en la Comuna, fomentando la contratación de obra de mano local.
    • Ejecutar las directrices contenidas en el PLADECO.
    • Actualizar de acuerdo a los intereses comunales el Plan Intercomunal, observando la creación de espacios para el desarrollo de actividades industriales sin que estas interfieran con la vidas y le medioambiente.
     SEGURIDAD 
    • Exigir que Cauquenes sea considerado dentro de la implementación del Plan Cuadrante asegurando de esa forma un aumento de la cantidad efectiva de Carabineros y vehículos policiales.
    • Potenciar la iluminación de calles y pasajes implementado sistema más moderno de mayor luminosidad y menor consumo y con consumo diferenciado por horas.
    • Fomentar el deporte y las actividades culturales como elemento fundamental a la integración de jóvenes en riesgo social.
     ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
    • Respeto a la autonomía de las organizaciones sociales, intensificando su apoyo, acceso a información y capacitación para un mejor funcionamiento; implementando  el Fondo de Desarrollo Vecinal FONDEVE para las organizaciones Funcionales y Territoriales de nuestra Comuna.
    • Establecer un canal directo de contacto entre la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el Municipio a través de alguno de sus profesionales, de tal forma de escuchar sus necesidades y transformarlas en el breve plazo en acciones concretas.
      ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
    • Integrar e interesar a la juventud al desarrollo social de la comuna creando los espacios adecuados para sus intereses.
    • Dotar a la Comuna de espacios para la práctica de deportes urbanos, estimulando la organización de Biker, Skaters y otros.
    • Desarrollar en conjunto con el INJUV y el Departamento de salud Municipal talleres de orientación sexual.
      CULTURA
    • Desarrollar programas de expresión y difusión de las más diversas expresiones culturales locales y establecer una alianza permanente con el TRM de tal forma de tener una cartelera mensual de obras de Teatro en los escenarios locales.
    • Recuperar el Festival del Río, la Fiesta de la Primavera y Festival de los Barrios.
      MUJER
    • Fomentar el respeto entre géneros, apoyando a la mujer, integrando al hombre y potenciando a la familia, ello a través de una ampliación de los Objetivos de la Oficina de la Mujer, la que pasará a ser la oficina de la Mujer y la Familia.
      DESARROLLO RURAL
    • Apoyar el desarrollo de las capacidades personales y productivas de pequeños y medianos campesinos a través de la implementación de un PRODESAL 3.        
    • Desarrollar Proyectos de agua potable y alcantarillado rural, dotando a los cuatro villorrios de alcantarillado.
    • Mejorar la conectividad vial con las diversas comunidades rurales a través de convenios con Vialidad.
    • Estimular la creación de Brigadas de Combate al fuego en cada uno de los tres Villorrios que hoy no cuentan con la presencia organizada de Bomberos.              
     DEPORTES Y RECREACIÓN
    • Crear el Consejo Local de Deportes, logrando a través de la participación de las diversas organizaciones de la Comuna, una oferta deportiva multidisciplinaria e integradora a toda la comunidad.
    • Facilitar el acceso a los diversos recintos deportivos, potenciar el uso del Complejo del Barrio Estación.
    • Lograr la remodelación y modernización total del estadio Fiscal, incluyendo su piscina temperada.
    • Concretar la habilitación del Estadio ANFA en el sector de Retulemu.
    • Apoyar decididamente toda iniciativa tendiente a que la Comuna logre regresar al Fútbol Profesional.
    • Dotar de espacios deportivos adecuados a Población La Unión.
    • Mejorar iluminación de las diversas multicanchas techadas de toda la Comuna.
      ADULTOS MAYORES
    • Ampliar los espacios de participación e integración de los Adultos Mayores a través de sus organizaciones y en forma individual.
    • Dirigir en forma preferencial los programas de Salud y Deportes hacia los Adultos Mayores.
    • Facilitar el acceso a los diversos programas y acciones de los órganos del Estado y privados.
    • Desarrollar en forma permanente cursos de computación, baile, deportes, autocuidado, información, literatura, poesía y canto.
    • Crear el Coro y Conjunto Folclórico de Adultos Mayores de Cauquenes.
      EDUCACIÓN 
    • Trabajar junto al gremio docente y expertos nacionales e internacionales un completo rediseño de la Educación Comunal propendiendo a la integración y la excelencia de tal forma de mejorar sustancialmente todos los indicadores de equidad y calidad de la Educación.
    • Desarrollar y mantener un Pre Universitario Comunal, que facilite el acceso a las Universidades.
    • Fomentar y facilitar información y acceso a la educación Técnico Profesional.
    • Lograr y masificar el proyecto Tic en Aula, que forma parte del plan “Tecnologías para una Educación de Calidad", del Ministerio de Educación, apoyado y acelerado con recursos propios y lograr infraestructura computacional, fija y portátil, que permita bajar la tasa promedio actual de 30 a 10 alumnos por computador, de aquí al año 2010.
    • Mejorar y ampliar la conectividad de los diversos establecimientos educacionales.
    • Facilitar el acceso a Computadores Portátiles para los Profesores y Profesoras a través de convenios de compra a precios y plazos convenientes y con descuento por planilla con el aval del municipio.
    • Adecuar y modernizar las mallas curriculares de los Liceos Técnico Profesionales, de tal forma de que sus alumnos puedan acceder con mayor facilidad al escaso y cada vez más competitivo mundo laboral.
     CIUDAD 
    • Apoyar y acelerar el Proyecto de construcción de una doble vía hacia el Barrio estación incluyendo los tres nuevos Puentes.
    • Insistir ante el nivel central para lograr la construcción del By Pass Oriente cuyo diseño ya se encuentra definido.
    • Lograr cobertura de WI FI para la Plaza de Armas y para al menos un cuarenta por ciento de la ciudad yen cada una de las escuelas de los villorrios de Quella, Sauzal y Coronel de Maule.
    • Modernización de los semáforos e instalación de estos dispositivos en al menos tres de las intersecciones más conflictivas. 
    • Ampliar red de ciclovías.
      MEDIOAMBIENTE 
    • Lograr la habilitación de un Relleno Sanitario que permita depositar los residuos domiciliarios de la Comuna a una distancia adecuada y con costos económicos razonables y menores que los actuales.
    • Recuperación y mantención de espacios públicos como plazoletas, áreas verdes, juegos infantiles, sedes sociales.
    • Habilitar una plaza con sendero recreativo en el espacio que antes ocupó la línea férrea en el Barrio Estación.
    • Lograr que en Población Retulemu se implemente el Programa 200 Barrios que impulsa el Gobierno y que implicará una inversión de más de 600 millones de pesos.
    • Construir Plaza y Multicancha en Población Los Conquistadores.
       SALUD 
    • Optimizar los modernos recursos físicos de salud con los que cuenta la Comuna, mejorando el acceso y oportunidad a la Salud en los dos Consultorios y CECOF.
    • Construir un nuevo Centro de Salud Comunitario en Población Rosita O’Higgins.
    • Adquirir dos nuevas Clínicas Dentales Móviles, que se sumen a la existente y que permitan priorizar la atención a la Tercera Edad.
    • Obtener recursos sectoriales para ampliar la cobertura en prótesis dentales.
    • Ampliar la cobertura en oftalmología incluyendo consulta médica especializada y anteojos.
    • Mejorar la cobertura en atención auditiva aumentando el número anual de audífonos entregados.
    • Crear un Programa de Salud Urológica, que iguale la cobertura que se entregue a los hombres con la que hoy reciben las mujeres, incorporando consulta especializada y los exámenes respectivos.  En esta misma área crear programas de atención a disfunciones sexuales.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.