Cuatro comunas beneficiadas con Presupuestos Participativos en Salud

    Escrito por Carla Biel en el Amaule ( www.elamaule.cl)Sample Image

     Los presupuestos participativos constituyen un proceso deliberativo en el que la ciudadanía decide sobre el uso de los recursos públicos para la inversión en salud.

    Cuatro fueron las comunas beneficiadas con los presupuesto participativos del Servicio de Salud del Maule, luego que 27 Consejos Consultivos y de Desarrollo de la Red Asistencial Regional, -13 en la Provincia de Curicó, 5 en la Provincia de Talca, 6 en la Provincia de Linares y 3 en la Provincia de Cauquenes-, concursaran para ganar la posibilidad de poder invertir recursos para dar una mejor atención a la población que ellos representan. La comisión encargada de hacer la elección estuvo integrada por un Equipo Técnico del SSM y representantes de los consejos participantes.


    Yury Sepúlveda, encargado de participación de la Dirección Regional del Servicio de Salud del Maule señaló que “cada Consejo seleccionado deberá desarrollar un proceso participativo para dar el mejor uso posible a los $ 10.000.000 (diez millones de pesos) que han obtenido para esta instancia piloto”.

    Los presupuestos participativos constituyen un proceso deliberativo en el que la ciudadanía decide sobre el uso de los recursos públicos para la inversión en salud. Se sustenta en la transparencia de la gestión pública y en el ejercicio democrático de la misma.

    Participan de este proceso, desde la ciudadanía organizada los Consejos de Desarrollo, Consejos Consultivos o Comités Locales en Salud, de la Red Asistencial del Servicio de Salud del Maule y por su intermedio, todas las Organizaciones Comunitarias Territoriales o Funcionales que estén formalmente integradas a dichas instancias de participación en salud.

    La Dirección del SSM ha destinado $ 50.000.000 para esta primera experiencia de Presupuestos Participativos en Salud 2008-2009. De ellos, se destinarán $10.000.000 a una comuna de cada provincia de la región que cumpla con todos los requisitos de postulación, resolviendo finalmente el Equipo Técnico en razón de la resolución que apruebe el reglamento correspondiente. Los 10.000.000 restantes están destinados a gestión.

    Los Consejos seleccionados por el Equipo Técnico del SSM y representantes de los Consejos de Desarrollo que obtuvieron los puntajes más altos fueron:
    -Provincia de Curicó: Consejo de Desarrollo del Hospital de Licantén.
    -Provincia de Talca: Consejo de Desarrollo del CESFAM Cerro Alto de Constitución.
    -Provincia de Linares: Consejo de Desarrollo del CESFAM Valentín Letelier de Linares.
    -Provincia de Cauquenes: Consejo de Desarrollo del CESFAM Armando Williams de Cauquenes.

    Los criterios para seleccionar las comunas favorecidas con esta experiencia piloto, se definieron en los talleres provinciales, se destacaron los siguientes: Consejo constituido y activo, Alcalde con compromiso de colaboración, trabajo intersectorial demostrable, catastro de organizaciones territoriales y funcionales actualizado, encargado de Participación con resolución de nombramiento y una OIRS con nivel óptimo de desarrollo, de preferencia nivel 3, entre otros.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.