Cauquenino José Ignacio Pinochet quiere ser Diputado por nuestro distrito 40

    Fuente: http://www.facebook.com/photo_search.php?oid=21285817966&view=user#/topic.php?Sample Imageuid=60492344848&topic=7235

    10 Razones por la que quiero ser Diputado por Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro.

    1. Porque soy parte de la tradición provinciana de esta zona, formada por gente de esfuerzo, sencilla, trabajadora y con aspiraciones. Parte de mi educación fue aquí, en la Escuela Pública F-646 y en el Liceo B-32 de Cauquenes, y compartí con muchos de Uds., a quienes me dirijo hoy. Tengo familia y amigos en cada comuna de nuestro distrito. Viví en el campo y en el pueblo. Como muchos de Uds., parte de mi historia está escrita en esta zona.

    2. Porque creo que la política es buena y necesaria, pero no estoy de acuerdo en cómo hoy se realiza. Para mí la democracia es nuestra forma de gobierno y convivencia y, por lo tanto, es intransable. Así que si quiero perfeccionar la política, tengo que ser parte de ella, y no mirar desde afuera (mucho más cómodo, está claro).

    3. Porque no me gusta la política con calculadora de hoy en día, porque la calculadora no es para ver qué es mejor para el país o para nuestros pueblos, sino qué es mejor para quedarse en el poder o llegar a él. ¡Qué vergüenza! Yo quiero una política con guata para gritar de indignación y corazón para abrazar con amor. Me convenga o no.

    4. Porque yo ya me hice a mí mismo y tengo paz en mi vida, puedo ahora aportar. Me refiero a que mis padres me entregaron cultura y posibilidades. Por diferentes circunstancias de mi familia estuve en un colegio privado, un colegio subvencionado y en escuela y liceo fiscales. Estudié en la Universidad de Chile donde tuve la suerte de crecer profesionalmente en un ambiente abierto, representativo de mi país. Estudié en parte con crédito fiscal, el que pagué poco después de titularme. Creé un estudio jurídico con dos amigos y nos ha ido muy bien. Creamos con valiosas personas una Corporación sin fines de lucro que trabaja para los chilenos en temas ambientales y también ha sido exitosa. Me casé con una mujer maravillosa, que me apoya y soy muy feliz. Tengo algunos ahorros que podría usar para comprar un departamento y vivir tranquilo, pero también puedo usarlos para financiar buena parte de una campaña política. Tengo 38 años, sé que puedo aportar y no hay nada que necesite que la política me pueda dar, más que saber que cumplo con aquello que considero mi deber. Entonces, mi labor es entrar allí y dar la pelea, por todo lo que creo.

    5. Porque soy patriota. A algunos les va a sonar raro. ¡Esto está tan pasado de moda! ¿Saben qué? Me da lo mismo. El amor por la propia tierra y la propia gente es uno de los sentimientos que más enaltecen a los hombres y mujeres. Aquí hay entrega y sacrificio. Aquí hay amor. Aquí hay lo que se necesita para cambiar Chile, para que volvamos a ser mejores amigos, mejores vecinos, mejores chilenos y chilenas.

    6. ¿Por qué es necesario cambiar Chile? Porque mi país se está yendo a la mierda hace rato y parece que quienes están en el poder se niegan a verlo (a propósito). El ex presidente Lagos dice que las instituciones funcionan. Pues no funcionan para todos por igual. El ministro Vidal dice que Chile no es un país corrupto. Pues no lo era, pero hoy sí lo es. Y al igual que un alcohólico, que mientras no lo reconoce no tiene ninguna posibilidad de combatir su mal, nosotros tenemos que reconocer nuestras enfermedades, como paso previo a sanar la podredumbre y las heridas, las que nos están separando y haciendo daño.

    7. Porque en más de 10 años en una institución sin fines de lucro, representando como abogado a personas pobres, trabajando con comunidades indígenas, sindicatos y gente sin recursos he visto que la justicia es lenta y lerda cuando se trata de quienes menos tienen y más necesitan. Ya asumí que como abogado no es mucho más lo que se puede hacer, porque las leyes están mal hechas. Entonces, tengo el deber de intentar influir en las leyes.

    8. Porque siento que vivimos en un país de mentira. Con gobiernos que se llenan la boca con "los pobres", el "medio ambiente" y "el pueblo", pero las cosas se hacen a espaldas nuestras, a favor de los contaminadores y con desprecio por los pobres. El país está mal enfocado, sólo en las más grandes ciudades. Yo creo que la reserva moral de Chile está en las provincias, pues aquí todavía no nos dejamos impresionar con lo que la gente tiene y nos importa más lo que las personas son, la decencia y el patriotismo aún son más que palabras.

    9. Porque tenemos hoy una política de muy mala calidad. Algunas preguntas para Uds. ¿Cuál es el ideario de los partidos? ¿Cuál es la diferencia entre RN y la UDI? ¿Qué piensa un PPD? ¿Alguien cree que en el servicio público se elige a los mejores si todos sabemos que los cargos se cuotean por partidos? Podría seguir por páginas y páginas. yo tengo mis propias respuestas a estas preguntas, pero los invito a reflexionar a Uds. también sobre el tema de fondo. La política de hoy no está construyendo, carece de ideas. Son pocos los que luchan por valores, muchos los que defienden intereses.

    10. Porque nuestras comunas de Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro necesitan una voz que hoy no tienen y me siento capaz de hablar por ellas, defenderlas y representarlas como se merecen.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.