Municipio de Cauquenes entregaría colegios al estado

    Fuente: Ivan Gajardo, PeriodistaSample Image

    Juan Carlos Muñoz Rojas, alcalde de esta comuna, es partícipe de las amenazas anunciadas por sus pares, en el sentido de devolver los colegios al Estado si se cancela el bono SAE, que se debe a los docentes entre los años 2007- 2008, factor detonante del paro de los profesores desde el lunes.


    Sobre este ultimátum este medio abordó al edil cauquenino al término de la ceremonia conmemorativa del Combate Naval de Iquique, efectuada en la Plaza Prat de esta ciudad, donde dicho sea de paso, sólo asistieron autoridades y una delegación de oficiales de la Armada venida desde la Base Naval de Talcahuano.

    GRAN ERROR
    Muñoz dijo que la administración de la educación por los municipios “fue un gran error” debido a la insostenible situación financiera que debe ser asumida por las municipalidades, a lo que ahora se suma el pago del bono SAE, subvención que fue gastada durante la administración anterior, deuda que se debe asumir. Y, es más, dijo la autoridad municipal: “hay 600 millones de pesos en la cuenta corriente de educación y no sabemos en qué gastarlos, desde hace dos años, nadie entiende el destino que tienen esas platas”.
     

    Agregó: “he sido muy claro con el Colegio de Profesores: esas platas llegaron y no se pagaron, se ocuparon en otras cosas. Los recursos que lleguen el 2009 serán cautelados y se pagará el bono SAE inmediatamente”. CONCUERDA


    En cuanto a lo anunciado por los alcaldes que se reunieron en Santiago donde se abordó el tema de la cancelación de bono SAE, respecto a devolver los colegios al Estado, que tiene al borde de la crisis a los municipios del país, el edil dijo que se adhería al anuncio, porque “en verdad estamos desesperados por las millonarias deudas que debemos enfrentar”.


    Y agregó: “si nosotros manejáramos la Municipalidad sola, con presupuestos propios, sin tener que inyectarle a cada rato plata para educación y salud, marcharía mucho mejor la comuna; no tendríamos esos problemas. Creo que Educación hay que traspasarla al ministerio, porque tiene más recursos. Necesitamos más profesores en Chile, no menos profesores”, reiteró Muñoz.

    DISPUESTO A PAGAR
    Dentro de otras soluciones destinadas a dar por finalizado el conflicto de los docentes, Muñoz dijo que “hay disponibles 600 millones de pesos en la cuenta corriente de Educación, pero el gobierno y el Ministerio de Educación no nos permite cancelar esa deuda”.

    Respecto a este tema señaló que había conversado telefónicamente (el martes) con la ministra de Educación, “quien me quedó de dar la respuesta hoy día (ayer miércoles)” para ver si podemos pagar con esos dineros depositados, que son para otras cosas, pero que no se han ocupado para pagar con esos dineros la deuda a los profesores”, indicó el alcalde de Cauquenes.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.