Fuente: www.cauquenesadiario.cl - Por Eduardo Medina A.
El caso fue confirmado en Curanipe, además se espera el resultado de tres casos más en la provincia, dos de ellos, en Cauquenes.
Claudia Retamal es el primer caso confirmado de la Gripe A H1N1. La mujer se desempeña como auxiliar paramédico en el consultorio de Curanipe, quien ya se encuentra aislada y esta siendo tratada de acuerdo a los requerimientos de la enfermedad.
En la provincia son cuatro más los posibles casos de personas que presentan los síntomas y que están en observación, pero que aún no se confirman como contagiados de Influenza Humana.
Uno de ellos sería una mujer de 25 años, quien labora en el rodoviario de la capital provincial, a ella se suma una estudiante del Liceo Inmaculada Concepción y dos pacientes que llegaron al consultorio del Barrio Estación y al centro de salud de Porongo respectivamente.Según una fuente al interior del hospital de Cauquenes, estos casos están en observación, señalando que “estos presentan los síntomas pero fueron enviadas a sus respectivos hogares, donde están siendo observadas, a la espera de las reacciones de cada una”.Ante esta situación en departamento de salud de la provincia entregó algunas recomendaciones como establecer diferentes sectores para los habitantes con problemas respiratorios, con el fin de proteger al resto de la población.
Además se solicita a los solicita a quienes presenten síntomas de fiebre mayor o igual a 38.5 °, tos y síntomas como dolor muscular intenso, dolor de oídos y de cabeza, acudir de inmediato a los centros de salud y luego permanecer en su domicilio, por lo menos 24 horas después de desaparecidos los síntomas.
Este departamento también entregó los siguientes datos parea prevenir el contagio:
1.- Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, antes de comer, cada vez que estornude.
2.- Utilizar pañuelos desechables o papel higiénico, para limpiarse la nariz y cubrirse la boca al toser, desechándolo de inmediato.
3.-Ventilar las casas todos los días por 10 minutos.
4.-Evitar la contaminación domiciliaria como humo de cigarro, evitar el uso de cartón y mantener en buen estado las estufas.
5.- Evitar los cambios bruscos de temperaturas y sobrecalentar con estufas o sobre abrigar a los niños.
6.- No medicarse con antivirales.
7.- Consultar en los centros asistenciales sólo cuando manifiesta síntomas de fiebre alta, con dificultad respiratoria, tos y dolores musculares intensos.
8.- Mantenerse atento a las instrucciones que entrega la autoridad.
9.- Evitar asistir a lugares con gran concentración de público a menos que sea íntimamente necesario.
10.- La dirección comunal de salud municipal, cuenta con los medicamentos antivirales necesarios para tratar los casos que se pudieran presentar.
{mxc}