Fuente: http://www.lanacion.cl
Justicia anuncia plan de inversión en seguridad e infraestructura para Gendarmería. Se contempla una inversión de mil millones de pesos en equipamiento para prevención y seguridad de los funcionarios de Gendarmería para controlar motines e impedir fugas.
En el marco de un ejercicio demostrativo de las capacidades operativas y una exhibición de los elementos de seguridad de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios, USEP, el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, junto al director nacional de Gendarmería, Alejandro Jiménez, detalló una cuantiosa inversión de recursos al sistema penitenciario.
El secretario de Estado señaló que se trata de una inversión de más de mil millones de pesos extraordinarios “destinados, ahora en el mes de agosto, para que incremente y mejore su equipamiento de seguridad para la protección de todos estos funcionarios y para la seguridad al interior de los penales con armamento y elementos disuasivos”.
Precisó que ello significa destinar 10 veces lo que estaba en el presupuesto base para este año por lo se proyecta un incremento sustantivo en las condiciones de seguridad de los penales y de protección de los funcionarios que se desempeñan en ellos.
Los elementos y equipamientos de seguridad contemplan casi 6 mil armas nuevas y aproximadamente medio millón de municiones; 5.411 cascos, escudos y chalecos blindados; 8.800 esposas y grilletes para traslados de internos; 300 paletas detectores de metales; 647 equipos de protección contra gases; 25 arcos detectores de metal y tres sistemas de rayos X digital; 211 implementes para combatir incendios y 495 radios portátiles de comunicación.Maldonado explicó que éste "no es un esfuerzo aislado, esto se suma a una política consistente de fortalecimiento de Gendarmería que encuentra su máxima expresión en dos grandes líneas de trabajo: una, una inversión ya aprobada y comprometida de 360 millones de dólares para infraestructura que nos va a permitir habilitar, entre este año y 2013, 16 mil nuevas plazas de alta calidad y seguridad y un gasto anual permanente adicional de 140 millones de dólares que nos va a permitir incrementar las dotaciones de Gendarmería en casi 6 mil nuevos cupos de aquí al año 2014 a través del proyecto que está en el parlamento”.
Esto último contempla la ejecución de una inversión extraordinaria para Gendarmería a partir del segundo semestre de 2009, para aumentar en 2.336 nuevas plazas para internos la capacidad de siete penales del país con 19.803 metros cuadrados construidos, y una inversión total de 17.961.903 millones de pesos.
Así, la cárcel de Arica ampliará su capacidad en 600 plazas, el penal de Iquique lo hará en 184, el de Quillota en 88, el de Rengo en 102, Cauquenes, 312, Los Ángeles también en 312, y, en la Región Metropolitana, Colina I tendrá 738 plazas nuevas.
Adicionalmente, a través de proyectos presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, para el período 2008-2009, Gendarmería obtuvo recursos adicionales por 2 mil 149 millones 538 mil pesos, lo que se traduce en el mejoramiento de diversas instalaciones de los recintos y reposición de equipamiento de seguridad.
Se suma el plan de construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, que contempla un recinto para mujeres en Arica, una nueva cárcel en Calama, otra en Copiapó, un segundo penal para Valparaíso, uno en la Región del Bio Bio interior (Los Ángeles o Chillán) y otro en Temuco.
En conjunto aportarán 5.600 nuevas plazas para el año 2012.También, una vez concluido el grupo 2 de cárceles concesionadas, Antofagasta (1.160) y Concepción (1.190), actualmente en ejecución, se dispondrá de otras 2.350 plazas. Dicho programa concluye con la construcción de la nueva cárcel de Talca (1.852 nuevas plazas app) en etapa de diseño, y Santiago II con un aporte de 2.500 nuevas plazas app. al año 2013.
Finalmente el titular de Justicia relevó que lo anterior es un “esfuerzo serio, consistente que el Gobierno de la Presidenta Bachelet está haciendo para fortalecer y modernizar a nuestra institución penitenciaria y eso es lo que hemos querido hoy día mostrar para conocimiento del país”.
{mxc}