OMIL ENTREGÓ ENCUESTA DE NIVEL DE CESANTÍA EN CAUQUENES, POR SOBRE LOS DOS DÍGITOS.
Tras una encuesta realizada por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, en la comuna de Cauquenes, se pudo establecer que los números de cesantía en la comuna se encumbran por sobre los dos dígitos.
La encuesta, que se realizó en los distintos sectores de Cauquenes estableció que el porcentaje de cesantes es de 14,1%. Muy lejos del 5ó 6% entregado por el INE.
En la Comuna de Cauquenes, la mayor frecuencia de cesantía se da en el tramo de 51-65 años de edad, lo que representa el 62,5%, de la muestra. Le sigue en orden de importancia el rango entre los 29-39 años, con un 55,8%.
Enseguida se ubica el rango etáreo de 18-28 años, con un 48% de cesantía. Finalmente se ubican todas las personas entre los 40-50 años con un 47,7%. Respecto de los trabajadores temporales, el mayor rango se ubica en el tramo etáreo de 40-50 años, con un 52,3%. Le sigue en orden de frecuencia, los jóvenes entre los 18-28 años con un 52% equivalente. Enseguida se ubica el rango etáreo de 29-39 años con un 44,2.
Finalmente se ubican las personas entre los 51-65 años con un porcentaje de 37,5%. El estudio de la comuna de Cauquenes arrojo una cantidad de 214 personas cesantes, lo que equivale al 52,57% del total del universo (407). El estudio detecto también la existencia de un 47,43% de trabajadores temporales, lo que equivale a 193 personas.
Análisis Encuesta
PORONGO Y ALTO PORONGO
El mayor porcentaje de cesantía se da en el tramo de 29-39 años, correspondiente al 57,2% (12personas), en un total de 21 persona en dicho rango. Le sigue en orden de mayor frecuencia el rango etáreo de 18-28 años, con un 50% (15 personas), de un total en dicho rango de 30 personas.
El menor porcentaje de cesantía se da en el rango etáreo de 40-50 años, con un porcentaje del 41,7% (10 personas), de un total de 24 personas en dicha muestra.Respecto a los trabajadores temporales, el mas alto porcentaje se da en el rango etáreo de 40-50 años, con un porcentaje del 58,3% (14 personas), de un total de 24 personas en dicho rango.
Le sigue en orden de frecuencia el rango etáreo de 51-65 años, con un 55,5% (5 personas), de un total muestral de 9 personas.
El porcentaje mas bajo de trabajadores temporales se da en el rango etáreo de 29-39 años, equivalente a un 42,8% (9 personas), de un total de 21 personas en dicho rango.
En resumen, del tamaño del universo de Porongo y Alto Porongo de 84 personas, 41 de ellas son cesantes lo que representa el 48,8% del universo. A su vez 43 personas son trabajadores temporales lo que representa el 51,20% del universo.
VILLA ESPERANSA Y RETULEMU
El mayor rango de cesantía se da en el tramo etáreo de 51-65 años, representando el 64,7% (11 personas), de la muestra total del rango de 17 personas. Le sigue en frecuencia el rango de edad de 18-28 años, con un 60% de cesantes (12 personas), de la muestra total del rango equivalente a 20 personas.
En igual forma el rango de edad de 29-39 años, registra también un 60% de cesantes (9 personas), de un total de 15 personas en dicho rango.Respecto a los trabajadores temporales, el mayor porcentaje se encuentra en el rango etáreo de 40-50 años (12 personas), de un total muestral de 26 personas, le sigue en importancia el rango de 18-28 años con un 40% de trabajadores temporales (8 personas), en el total de la muestra de 20 personas, para dicho rango.
El porcentaje mas bajo de trabajadores temporales se encuentra en el rango de 51-65 años, representando el 35,3% (6 personas), de un total de 21 persona.
En resumen, del tamaño del universo de 78 personas en las Villas Esperansas y Retulemu, 46 de ellas son cesantes, lo que equivale al 58,97% y 32 son trabajadores temporales lo que corresponde al 41,02%.
POBLACION FERNANDEZ
El mayor rango de cesantía corresponde al tramo etáreo de 51-65 años, equivalente al 62% (13 personas), del total de la muestra de 21 personas.
Le sigue en porcentaje el rango etáreo de 18-28 años, correspondiente al 50% (17 personas) de un total de 34 personas en dicho rango.
El porcentaje mas bajo de cesantía se encuentra en el rango de edad de 29-39 años representando el 42,9% (9 personas), de un total muestral de 21 personas.
Respecto de los trabajadores temporales, el porcentaje mas alto se da en el rango etáreo de 29-39 años, equivalente al 57,1% (12 personas) de un total muestral de 21 personas.Le sigue en orden de mayor frecuencia el rango de 40-50 años, con un 54% (10 personas), del total del rango de 17 personas.
El porcentaje mas bajo de trabajadores temporales se da en el rango etáreo de 51-65 años, correspondiendo al 38% (8personas), de un total de 21 persona de dicho rango.
En resumen del tamaño del universo de la población Fernández, de 93 personas, 46 son cesantes, lo que corresponde al 49,46% del universo. Por otro lado 47 personas son trabajadores temporales, lo que representa el 50,53%.
BARRIO ESTACION
El mayor rango de cesantía se da en el tramo etáreo de 51-65 años, equivalente al 66,7 % (22 personas), de la muestra del rango correspondiente a 33 personas. Le sigue en importancia el rango etáreo de 29-39 años, equivalente al 60,5% (23 personas), de la muestra del rango correspondiente a 38 personas. E l porcentaje mas bajo de cesantía corresponde al rango etáreo de 18-28 años, lo que representa el 38,5 %(15 personas), de la muestra del rango igual de 39 personas.
Respecto a los trabajadores temporales, el mas alto porcentaje se da en el rango etáreo de 18-28 años, equivalente al 61,5% (24 personas), de la muestra de 39 personas.
Le sigue en porcentaje el grupo etáreo de 40-50 años, representando el 50% (21 personas), de la muestra del rango correspondiente a 42 personas.
El porcentaje mas bajo de trabajadores temporales se da ene el rango de edad de 51-65 años correspondiendo al 33,3% (11 personas), de la muestra del rango de 33 personas.
En resumen, del tamaño del universo del barrio estación, correspondiente a 152 personas, 81 de ellas son cesantes, lo que representa el 53,28%. A su vez 71 persona son trabajadores temporales lo que corresponde al 46,71%.
Análisis Comuna de CauquenesEdad v/s Situación Laboral
En la Comuna de Cauquenes, la mayor frecuencia de cesantía se da en el tramo etáreo de 51-65 años de edad, lo que representa el 62,5% (50 personas), de la muestra de 80 personas. Le sigue en orden de importancia el rango etáreo de 29-39 años, con un 55,8% equivalente a 53 personas de un tamaño muestral de 95 personas.
Enseguida se ubica el rango etáreo de 18-28 años, con un 48% de cesantía, equivalente a 59 personas, de una muestra de 123 personas, en dicho rango.
Finalmente se ubica el rango etáreo de 40-50 años con un 47,7% correspondiente a 52 personas de una muestra de 109 personas en dicho rango.
Respecto de los trabajadores temporales el mayor rango se ubica en el tramo etáreo de 40-50 años, con un 52,3% equivalente a 57 personas de una muestra de 109 personas en el rango. Le sigue en orden de frecuencia el rango etáreo de 18-28 años con un 52% equivalente a 64 personas de un total muestral de 123 personas.
Enseguida se ubica el rango etáreo de 29-39 años con un 44,2%, equivalente a 42 personas de un total muestral de 95 personas.
Finalmente se ubica el rango etáreo de 51-65 años con un porcentaje de 37,5% equivalente a 30 personas de un total de 80 personas. El estudio de la comuna de Cauquenes arrojo una cantidad de 214 personas cesantes, lo que equivale al 52,57% del total del universo (407).
El estudio detecto también la existencia de un 47,43% de trabajadores temporales, lo que equivale a 193 personas.
Relacionando los porcentajes arrojados tanto de temporales como de cesantes, se puede deducir que el porcentaje de cesantes de la comuna es de 8, 38% de la fuerza de trabajo comunal de 17.000 personas lo que corresponde a 1424 personas cesantes, y que el porcentaje de trabajadores temporales es de un 8,27% correspondiente a 1405 personas.
Sumados ambos porcentajes obtenemos un 16,65% de personas vulnerables laboralmente, porcentaje que equivale a 2829 personas que más o menos coincide con las personas inscritas en la Bolsa Nacional de Empleo (2215).
El estudio arrojo también que 202 personas cesantes no estaban inscritas en la Omil, lo que se acerca más aun al número de personas potencialmente vulnerables, podemos señalar que al relacionar la fuerza de trabajo de 17.000, con los 2215 inscritos en la Bolsa Nacional de Empleo, mas las 202 personas no inscritas en la Omil, que arrojo el estudio podemos deducir un porcentaje de cesantía de 14,2%.Los trabajadores temporeros perciben ingresos variables y ostensiblemente bajos durante 6 mese, no siempre con contrato de trabajo.
Esta fragilidad del empleo (Cesantes y Temporeros), es lo que hace a las personas tan dependientes de la red social del estado.En nuestra realidad la mayoría de los temporeros no tiene capacitación laboral ni oficio. Por lo tanto la pobreza de la comuna precisa en enfocarse en los siguientes aspectos, para cualquier plan de acción al respecto.
1.- Creación de nuevas fuentes de trabajo estables.
2.- Capacitación laboral pertinente a la demanda del mercado y a las posibilidades de empleo.
3.- Contemple el fomento productivo, tomando en cuenta las fortalezas de la comuna que se centran en la agricultura de secano interior y privilegiando a los pequeños y medianos agricultores.En el área urbana se deben desplegar programas de emprendimiento de acuerdo a estudios de mercado, tanto comunales y regionales.
Enviado por Cristián Pérez Musa - Jefe de Prensa Muni. Cauquenes - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{mxc}