En Cauquenes la salud es pésima por la infraestructura y falta de médicos y las autoridades locales ya están indicando que no pueden hacer nada por mantener al Patronato de la Infancia – GRAVE ERRROR

    Por Germán Chamorro Peña – Editor Cauquenino.com

    Coterráneos hasta ahora las autoridades locales y privados no hacen lo suficiente para mantener abierto el Patronato de la Infancia en nuestra ciudad de Cauquenes, Gobernación no se manifiesta, la Ilustre Municipalidad de Cauquenes ya está dando indicios con una publicación de que se ve difícil mantener abierto dicho centro y entre una de las frases dicen “  Alcalde pretende impedir el cierre, pero el alto costo de su mantención hace inviable su permanencia en Cauquenes.”

    Realmente no sé cuál es el alto costo, porque el costo mensual para funcionar en Cauquenes del Patronato de la Infancia asciende a la suma de $5.000.000.- mensuales con un costo anual de $60.000.000.- lo cual incluye la atención médica gratuita, muy buena atención amigable y preocupada, remedios gratis y leche gratis para los lactantes.

    Entonces uno se pregunta, los esfuerzo económicos son mal entendidos?, porque no costó nada aprobar $120.000.000.- en el año 2015 para Independiente, cifra similar para hacer el Festival del río Cauquenes cada año, y aquí no se ponen de acuerdo o no hay voluntad social y política para aprobar los $60.000.000.-  o una parte de esta, O LOS EGOS PERSONALES NO SE LOS PERMITEN PORQUE AQUÍ LOS APLAUSOS NO SON TAN MASIVOS COMO EN EL FUTBOL Y EN EL SHOW?

    Nota: Soy hincha de Independiente, amo la música, pero hay cosas más importantes como es la salud de las personas, en especial la de los niños y jóvenes, y si somos capaces de gastar tanto dinero en lo expuesto, aquí también se debe hacer total o compartido.

    ¿Porque es importante de que se mantenga el Patronato de la Infancia en nuestro Cauquenes?

    Voy a explicarlo en forma muy resumida y gráfica:

    1)    En Cauquenes Problemas en la infraestructura edificios y maquinaria, falta de médicos incluso en muchos casos falta de remedios en los Consultores.

    2)    Para disminuir lo frágil del punto anterior en beneficio de la comunidad, apareció la Fundación Patronato de la Infancia para ayudar a descongestionar el precario sistema de salud de Cauquenes, en especial cuando hizo crisis en el 27F, atendiendo casi un 100% a todos los niños y jóvenes (aprox. 5.000 al año) en forma gratuita, remedios y leche también gratuitos en forma rápida y sin hacer grandes filas, contando con todo el apoyo y agradecimiento de la comunidad.

    Por lo resumidamente expuesto es claro que la comunidad más vulnerable de nuestro Cauquenes se verá afectada, el Hospital y los Consultores empezarán a colapsar, los niños serán mal atendidos no por los funcionarios sino porque los tiempos se alargaran y las horas médicas cada vez serán más a largo plazo, UN DESASTRE.

    Entonces con lo expuesto, es claro que hay que hacer un esfuerzo, por ejemplo:

    1)    1ra. Etapa, asegurar el funcionamiento por el resto del año 2016.

    2)    2da. Etapa, en el transcurso del año 2016, mesa de trabajo para visualizar y conseguir los recursos con privados e instituciones y asegurar el funcionamiento en forma indefinida, mientras se necesite, lo cual esto será lamentablemente por muchos años debido al precario sistema de salud que teneos en nuestro país en cada provincia por la centralización.

    3) Otras formas más.

    Autoridades locales, esta es una oportunidad para demostrar su sentido social y demostrar con hechos los discursos políticos, sino lo hacen quedarán en la historia como otro GRAVE ERROR en sus gestiones.

     

    Carta enviada por el Patronato de la Infancia:

    Informativo para nuestros pacientes:
    Cierre Centro de Salud Pediátrico Cauquenes
    Informamos a nuestros pacientes y sus familias, que nuestro Centro de Salud Pediátrico atenderá hasta el día 1 de abril del presente año. Para la comprensión de la comunidad de esta medida  detallamos a continuación las razones de esta difícil decisión.

    Conociendo la compleja situación de salud que enfrentaban los niños de la ciudad luego de los efectos catastróficos del terremoto del año 2010, decidimos como Fundación aportar con nuestra experiencia de 114 años y venir para apoyar en la reconstrucción, poniendo a disposición de los niños y madres de la ciudad de Cauquenes, este Centro de Salud con su personal y con todos los insumos necesarios para poder ayudar.

    Para impulsar esta iniciativa comprometimos, en una alianza público-privada, a diversas empresas externas a la Región, sobre todo a la empresa minera PUCOBRE quien generosamente financió la construcción del Centro y los primeros años de operación; a la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, quien nos facilitó el terreno y a las autoridades de salud que nos ha dado un gran apoyo.

    Sin embargo, ya han pasado casi 5 años y hemos superado ampliamente el plazo que nos habíamos propuesto permanecer en la ciudad. Además, estamos imposibilitados de continuar con esta ayuda ya que desde hace más de dos años no contamos con ningún tipo de financiamiento para la operación de este proyecto.

    Queremos dar las gracias a cada una de las personas e instituciones que creyeron en nuestra fundación y en este proyecto. Hoy concluimos esta etapa con la satisfacción de haber cumplido con el compromiso que asumimos con la ciudadanía, brindando más de 20 mil atenciones pediátricas gratuitas y sociales, de calidad y oportunas para los niños de Cauquenes.

    Esta labor la pudimos realizar con éxito gracias a la alta calidad profesional y humana y a la dedicación de nuestro equipo médico y social, pero también gracias a la existencia de una comunidad comprometida con el bienestar y desarrollo de sus niños.

    Agradecemos profundamente a las familias que se acercaron a nosotros, nos confiaron la salud de sus hijos y nos entregaron su cariño.

    Patronato Madre-Hijo
    Cauquenes,  15 Marzo de 2016

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.