La Contraloría objetó un total de 400 millones de pesos, 102 de ellos en la comuna de Sierra Gorda, y $72 millones de pesos deben devolver en la comuna de Chimbarongo.
En este informe emitido este domingo en el diario El Mercurio, la contraloría destaca problemas de viajes y capacitaciones de Concejales en 17 Municipios, de los 3 Municipios corresponden a la Región del Maule, siendo estos Linares, Villa Alegre y Empedrado.
Las investigaciones continúan por la Contraloría, esperamos que arrojan los resultados sobre las Municipalidades de Cauquenes, Pelluhue y Chanco.
Según publica El Mercurio, la Contraloría valida que los municipios financien cursos de capacitaciones, aunque éstos deben cumplir cuatro condiciones:
1) Que estén contemplados en el presupuesto anual aprobado.
2) Que se priorice a los funcionarios públicos técnicos del propio municipio (los concejales no lo son).
3) Que todos los ediles tengan las mismas opciones de capacitarse.
4) Que exista un decreto alcaldicio.
También en Cooperativa.cl indican el siguiente resumen.
El caso más grave es el de la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, donde fueron objetados 102 millones de pesos usados en viajes y cursos; cerca de un cuarto del total de los montos impugnados, de los cuales 72 millones deben ser devueltos al fisco por su alcalde, José Guerrero (independiente), y por seis concejales. El resto, son montos de viáticos, pasajes no justificados y facturas remitidas al Servicio de Impuestos Internos (SII).
La Contraloría cuestionó que las autoridades sierragordinas hayan participado, en 2015, en cursos en Brasil, Argentina, Cuba y Colombia, ya que sus informes finales no reflejaban el cumplimiento de los objetivos.
Por ejemplo, por la ida a Iguazú, gira técnica supuestamente enfocada en energías renovables, se entregó un informe escrito a mano y de forma ilegible donde se destacaron los restaurantes de comida internacional y lo limpio de sus calles, "aspectos que no dicen relación con el objetivo del curso".
Otros casos de desembolsos "destacados" son los de las comunas de Mariquina y Río Bueno, ambas en la Región de Los Ríos, donde se exige a sus autoridades devolver 42 y 25 millones de pesos, respectivamente.
Fuente del artículo, Diario El Mercurio del día Domingo 8 de enero 2017
{mxc}