Red Ciudadana Cauquenina promueve Ley de Voto Programatico

    Por Patricia Beltrán G. (*)

    Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. Y más democracia es más participación. Qué coyunturales y atinadas resuenan estas palabras, aplicadas a las agitadas semanas que les ha tocado vivir a la clase política chilena. La misma que más se inquieta por los resultados de una encuesta que por el evidente malestar social que se expresa en miles de chilenos manifestándose en las calles, en liceos tomados y universitarios en paro, en trabajadores con conflictos laborales en diversos puntos del país, en miles de damnificados que están acumulando frustración ante una Reconstrucción que no los escucha ni los incluye.  La misma que elabora interpretaciones tan extraviadas del tipo “¡los chilenos y chilenas quieren que los políticos se pongan de acuerdo!”. No señores, no señoras, no queremos respuestas repetidas, soluciones con olor a transición, queremos avanzar, no más acuerdos entre las cúpulas sino más pueblo a la política.

    La Red Chilena por Territorios Justos y Sustentables (donde participa la Red Ciudadana de Cauquenes) que vincula a grupos ciudadanos diversos entre Chiloé y Valparaíso, ha resuelto establecer vínculos con esa clase política buscando incidir sobre temas que son urgentes para el país y también para nuestras vidas cotidianas, como habitantes de los cientos de ciudades y pueblos que se ven afectados por las decisiones que se toman en el Congreso, en La Moneda y en las sedes partidarias. La campaña No Botes Tu Voto, Vota por Metas y Programas recoge la aspiración de muchos que estamos cansados de acudir cada tiempo a votar por caras, que ahora incluso esconden su militancia, sin proyecto, sin propuestas o con un discurso absurdo e imposible de cumplir. Y nuestra demanda ha sido la de normar las promesas electorales. 

    Por ello estamos transitoriamente contentos ante la voluntad expresada por un grupo de legisladores de ingresar al Parlamento, el pasado jueves 16 de junio, una reforma constitucional para instaurar medidas de rendición de cuentas y el voto programático con facultad legal. Felicitamos la iniciativa, no sin establecer con toda claridad que esperamos del PPD, de la DC y del PS, partidos a los que adscriben esos parlamentarios, la altura de mira que requiere una iniciativa como ésta. No queremos que éste sea un proyecto de la Concertación ni de cualquier otro bloque político. Este proyecto es de los ciudadanos, y en definitiva del país. Y requiere del apoyo de todos los sectores para que, como muchas otras buenas iniciativas, no duerma el sueño de los justos por otros 7 años, tal como sucedió con la ley de Participación Ciudadana.

    Por nuestra parte seguiremos desplegando la Campaña por una Ley de Voto Programático para Chile en todo el país, porque el desafío ahora el ponerle pueblo a este proyecto de la ciudadanía.

    (*) Patricia Beltrán G. es miembro de la Red Chilena por Territorios Justos y Sustentables

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.