Por Rodrigo Arellano (de comentario a la columna de Marcelo Hurtado)
Señor Bejar:
Lei atentamente su comentario, sobre crear instituciones de educación superior para cauquenes, sin embargo escribí un comentario pero decidí no publicarlo para no parecer como un pesimista, luego le diré el porque.
Marcelo Hurtado, en su nota tiene mucha razón, y creo que usted se equivoca al aplicarlo sólo a las elecciones de la Cámara, aquí mismo para estas Municipales usted ve a una candidata que fue Gobernadora, que no es de mi preferencia y que siento es un apernamiento, y una clara demostración que no hay gente preparada en Cauquenes ( Creo que no es necesario siquiera nombrar a algún ejemplo, tan sólo basta pensar en lo que hay actualmente, penoso cierto?).
Para asumir este cargo tan importante y que es una decisión de una Concertación desgastada por los errores cometidos. Por otra parte el eterno Candidato, que “Ahora si que si”, “Ahora o Nunca”, “Esta ves si”, “Vamos que se puede”, una y otra vez intenta demostrar que puede ser un buen administrador, no lo sé. Tampoco es de mi preferencia. Pero no veo rostros nuevos. Esto es un claro reflejo de la política nacional, donde se intenta llevar a un Lagos destruido por sus errores y “sacadas de pillo” por el Transantiago, o a Bitar que se le ve de una cartera a otra, etc etc. Da pena, Ahora usted habla de los profesionales Cauqueninos que nos tuvimos que ir a otra Ciudad por expectativas laborales, como “falta de solidaridad”. Sabe algo, los que estamos afuera, somos los que mas nos interesa saber que pasa en Cauquenes, creo que somos los que mas visitamos esta pagina para enterarnos de lo que sucede en Cauquenes, con la esperanza de ayudar, de contribuir. Creo que usted entiende que las ideas son la parte fundamental de los cambios?.
Por ahora las ideas las podemos entregar. Son otros (Municipalidad, Gobierno Regional, Serviu, etc) los que tienen que tomarlas, desarrollarlas e implementarlas.Volviendo a su tema de “Se crea Instituto de Educación Superior en Cauquenes”, o algo asíReconozco que es una idea muy emprendedora, y que apunta a dar una solución a un problema que no está resuelto, como lo es la Educación Superior de los jóvenes de Cauquenes.
Actualmente las posibilidades de los jóvenes cauqueninos se ven truncadas por la precaria educación que dan nuestros liceos, (responsabilidad principal del gobierno y de las municipalidades), donde no creo que más del 20% (cifra estimada) estudie en una universidad de prestigio. Mas aún, notoriamente las dos instituciones que se establecieron en la Ciudad, lo han hecho sólo porque es un proyecto extremadamente rentable (como lo es la educación privada), con una extremada baja calidad de profesores e instalaciones.. Ahora bien, ¿Cree usted que con instalarse en un par de salas del liceo (o donde funcione) es hacer Universidad?, ¿Cree usted que contratando profesores part. time, con el sólo fin de lanzar “profesionales” al mercado, estos son competitivos como lo exige el mundo globalizado?. Yo creo que no, si bien es un bonito sueño, no va por ahí el desarrollo de Cauquenes. Por que no partimos quizás, por educar mejor al nivel pre-escolar, básico y medio, con la infraestructura que tenemos?.Siento mucho que piensen como si Cauquenes fuera un País aparte, al que le hacen falta Universidades, Institutos, Edificios, etc, porque creo que no es así. El país tiene una oferta extensa de Instituciones de Educación Superior.
Para el desarrollo de nuestra comuna, se debe atraer empresas, que aumenten el empleo, que incentiven el crecimiento económico de la provincia, se debe explotar el turismo, aprovechar centros tecnológicos como la Inia, aprovechar posibles economías de escala, darle valor agregado a lo que se produce en Cauquenes, eso le hace falta a Cauquenes, pero no piense con crear Universidades, Institutos para crear “Cesantes Ilustrados”. Sin ir mas lejos, me da mucha pena como Cauqueninos estudian Periodismo en la U. Bolivariana, pensando que trabajarán en Canal 13, o en CNN. O los mismos estudiantes que estudian pedagogía vespertino, o los fines de semana. ¿Cree usted que son del mismo nivel de quienes estudian 5 años en una Universidad que imparte regularmente esta carrera?
Estoy de acuerdo con que nuestros jóvenes deben estudiar y salir adelante, tal como muchos otros y yo lo hicimos, pero creo que debe hacerse en base a calidad. La calidad debe partir por formar jóvenes competitivos desde la enseñanza básica, capacitar a nuestros profesores, (Puedo contarle que mi profesor de física, me hacia una prueba coeficiente 1, la coeficiente 2 y me repetía el promedio. Demás está decirle que reprobé de entradita a la universidad física).Espero de aquí al 2020 podamos haber cambiado en algo las cosas, no creo que cambien con estas Municipales.
{mxc}