Alcalde de Cauquenes en Aniversario de la ciudad promete RECUPERAR EL RÍO CAUQUENES y su rívera norte, como también el Parque Tutuven entre otras cosas

    Fuente: Diario La Prensa de Cúrico

    El 9 de mayo de 1742, José Antonio Manso de Velasco, gobernador de Chile, Conde de Superunda, recibe del cacique Ascencio Galdámez y Quiñante, las tierras destinada a fundar una ciudad de españoles,  en cuya ceremonia asiste su mujer, Micaela de Araya y el cura José de Rojas de Amaya y Lisperguer, principal impulsor de la fundación de Nuestra Señora de las Mercedes de Manso del Tutuvén, Cauquenes, acto que fue suscrito con firmas ante  los escribanos.

    Ya vivían en estos lares españoles quienes se asentaron aquí, como un nexo entre Santiago y Concepción, unidos por el Camino Real, aquél de Los Conquistadores, al sur del río Maule.

    Futuro
    Rehacer la avenida Dr. Meza, eje principal de Cauquenes, en toda su extensión, como además, construir una costanera por la ribera norte del río Cauquenes, recuperar el balneario fluvial como también el parque Tutuvén, área verde, la mayor en la región, cuyo proyecto se encuentra en el CORE del Maule.

    Se planteó además seguir trabajando para conseguir recursos con el fin de mantener bajas cifras de desempleo. La idea es que Cauquenes, siga siendo la ciudad de la esperanza, como lo dice orgullosamente el himno comunal. Hoy viernes se efectuará un acto cívico militar en la plaza José Antonio Manso de Velasco.

    Congruecia

    Hoy Cauquenes es una ciudad distinta. Cambió sustancialmente después del terremoto del 27 de febrero de 2010. Es, dice el alcalde Juan Carlos Muñoz, la mejor reconstruida en la Región del Maule; un 90 por ciento de las viviendas están levantadas, dentro de las 12 mil destruidas por el sismo y 8 mil desbastadas en los campos durante esa tragedia.

     

    Juan Carlos Muñoz asevera que la comuna  se está desarrollando en forma armónica, con visión de futuro, en congruencia con diversas variables que la integran, mirando el siglo XXI. Agrega que hay avances significativos, lo que hacen de la comuna empinarse sobre las demás en la región y una de las mejores evaluadas en el país.

    Esfuerzos
    El edil, reelecto por segunda vez con una alta mayoría, dijo a La Prensa que los esfuerzos para levantarse entre los escombros  es de todos, de los habitantes, de los hombres y mujeres, de los campesinos, de los estudiantes, del comercio motor económico, con sus grandes tiendas, de la presencia de grandes viñateros. Concha y Toro, Undurraga, de los pequeños agricultores, de sus profesionales, de sus colegios, del Concejo Municipal, que con ideologías diferentes y lógicas, trabaja por el bien común, como lo ha demostrado.

    Dice sentirse satisfecho por los “números azules” en las finanzas, lo que ha permitido emprender obras deportivas, sociales y además, financiar el sistema de alumbrado público en base de luminarias Led, uno de los mejores sistemas urbanos, a la par con las grandes urbes de Chile.

    Destaca además inversiones en educación, con apoyo de la SEP, revitalizando el sistema municipal. En lo social el trabajo se ha centrado en la solución de problemas socioeconómicos, para que los desposeídos puedan acceder a mejores condiciones de vida, entregando a la vez alimentos, poniendo en manos de familias de escasos recursos uniformes escolares, vestuario y poniendo principal atención en el mundo rural; se ha costeado a postulantes a las FF.AA., Gendarmería, toda clase de ayuda.

    En vivienda se han entregado cientos de casas, impulsando para obtenerlas mediante comités, a través de la oficina de la Vivienda Comunal. Los adultos mayores  han sido también beneficiados, aquellos que han dado todo en su vida, no pueden ser dejados de lado, afirma el alcalde. Más de 600 familias tienen subsidios habitacionales y se ha fomentado el deporte, entregando canchas empastadas a los vecinos y una fútbol calle, la segunda en Chile.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.