Recuperemos nuestro río Cauquenes

    Por Agrupaciòn cultural y del medio ambiente Río Cauquenes- 5ta Parte

    Recuperemos nuestro Río CauquenesSe fortalece y crece la Campaña “ Recuperación de nuestro río” De este río que es nuestra identidad , bello patrimonio natural , otrora nuestro principal balneario y el lugar donde se fundó la ciudad.

    Con la diligencia de las autoridades locales, provinciales y regionales unida a la voz y fuerza de la sociedad civil que encabeza esta agrupación ecológica; surgirá un proyecto de envergadura que permita recuperar la belleza natural de nuestro querido río Cauquenes

    Es invierno ; el río como cada año en esta época lluviosa se muestra anchuroso e invasivo en sus riberas como desearíamos lo fuera en verano
    Estimado lector; “ Súmese a esta iniciativa”tras este bello logo
    La directiva  da a conocer su cronograma de acción

    HOGAÑO.-

    1,.Hemos podido establecer al fin una reunión con el alcalde, para  el día jueves 3 de julio durante la mañana.
    2. Iniciaremos un concurso pictórico-literario  alusivo al Río Cauquenes, abierto a toda la comunidad, el lanzamiento oficial por los medios radiales y de prensa será el 1 de julio.
    La fecha de recepción máxima de trabajos será el día viernes 8 de agosto, hasta las 17:30 horas en la oficina Parroquial de la Iglesia San Alfonso.
    3. Los medios radiales están siendo utilizados efectivamente todos los martes, tanto la radio San Alfonso como la radio Surcos donde hemos tenido una gran llegada con los locutores y asimismo con la gente. Los integrantes nos hemos ido rotando y haciendo turnos ordenados para poder dar a conocer a la ciudadanía nuestra iniciativa.

    ANTAÑO

    ( continúan los recuerdos del presidente  de la agrupación Ricardo Cortés narrando los paseos dominicales de las familias en las riberas del río)

    Una vez concluido el almuerzo retomamos nuestros juegos sin pérdida de tiempo ya que la tarde se nos haría corta y había que vivirla con intensidad :carreras en la arena, saltos largos zambullidas Los más jóvenes parados en los pilares de una compuerta elegían el mejor clavado y se realizaban competencias por sectores donde cada barrio tenía sus representantes especial expectación causaba la competencia de zambullidas por debajo del agua que consistía en avanzar el máximo de metros sin respirar, y los cien metros libres que los dueños de los botes preparaban con anticipación, todo esto coronado con el marco de público en las riveras alentando a sus deportistas que eran sus propios hijos o padres de manera que la pasión se desataba por ver competir a un pariente o vecino, lo curioso de esto es que no había organización previa; todo se realizaba en forma espontánea tomando acuerdos en el momento, no se discutía por detalles ni tampoco existían reglamentos que hubiera que cumplir con rigurosidad en el desarrollo de la competencia.

    Era la hora culminante de este paseo dominical ;el momento mas feliz del día.    Las competencias terminaban tal como comenzaban sin avisos ni protocolos y los competidores se retiraban sin premios ni estímulos visibles, pero con un corazón lleno de satisfacción de haber sido participante de estos eventos casuales llenos de colorido. Los padres orgullosos abrazaban a sus hijos estimulándolos a seguir participando cada vez con entusiasmo lo que les permitiría un desarrollo físico y sicológico que más adelante les traería beneficios en su vida de jóvenes

    A las cinco de la tarde era la hora de las onces y volvían a formarse los grupos familiares y el humo de tono azul que volvía a levantarse era señal que luego se serviría el té para los pequeños y el mate con “humitas” para los mayores, justo en ese momento aparecía el “musi-mesi” que se había dejado anunciado para esta hora de entrada a la playa, era lo mismo de la mañana con grandes risotadas y respondiendo a las “tallas” que le llovían de todos los lados del río.

    También este momento constituía una instancia de mucha algazara que producía este personaje tan querido y conocido por chicos y grandes. Una vez instalado en la playa y el pequeño tumulto de personas que se le acercaban al instante quedaba despojado de sus empanadas, en otro segundos arreglaba los billetes, los acomodaba en los bolsillos de su delantal blanco y tomando su canasto puesto en su brazo se retiraba contento y feliz soportando y contestando las bromas de sus amigos que quedaban en la playa, hasta el próximo domingo repetir estas visitas a estos veraneantes en nuestro querido río de Cauquenes.( pronto continúan las reminiscencias) SÍGANOS.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.