Postulantes al cupo del Senado que deja Ximena Rincón se atreven hablar sobre la creación de la Región Maule Sur.

    ¿Una duda, si algunos de estos dos postulantes si asumieran el Cargo de Senador, se acordaran de la posible creación de la Región Maule Sur?

    ¿Los otros postulantes, creerán que es importnate la creación de la Región Maule Sur?

    1er artículo

    Laura Albornoz: "Maule Sur merece un trabajo continuo y permanente desde el Senado para que sea actor principal de las nuevas reformas"

    La ex ministra de la Mujer y actual vicepresidenta de la DC -además de candidata al senado por el cupo de Rincón- asegura que llega a la zona para quedarse, ya sea por elecciones con el debido tiempo o por decisión del Consejo Nacional.

    Fue la comuna de Chanco, donde nacieron sus abuelos, el primer nexo de Laura Albornoz con la Región del Maule. Luego la Universidad de Talca, donde estudió biología por un año y conoció a quién es hoy su marido y padre de sus dos hijos. Luego regreso a Santiago, fue dirigente de la Federación de la Universidad de Chile. Es abogada de la Universidad de Chile, doctora en derecho por la Universidad de Sevilla y en la actualidad ostenta la calidad de profesora titular de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.


    Su calidad de ex Ministra de la Mujer de Michelle Bachelet la llevó a recorrer el país conociendo las diferentes realidades de nuestra tierra, siendo además testigo presencial del desastre del 27/F tras ser designada Delegada Presidencial por la propia Mandataria, razón por la que asegura que hoy llega al Maule para quedarse con el compromiso y convicción de que “el Maule Sur Merece un trabajo continuo y permanente desde el senado para que sea actor principal de las nuevas reformas que impulsaremos con Michelle Bachelet”

     

    La educación es prioridad en todos los gobiernos pero aun vemos cierre de establecimientos educacionales como el caso de Parral “Uno de los principales ejes del programa de Michelle Bachelet, es precisamente lo que dice relación con la Educación Gratuita y de Calidad, y en ese sentido, nuestro compromiso dice igualmente relación con la desmunicipalización de la educación para evitar precisamente lo que estamos viviendo en la comuna de Parral y en donde el municipio ha determinado cerrar la escuela Magdalena Hernández, contradiciendo dictámenes de Contraloría en relación a que el inmueble de dicho establecimiento, se encuentra afecto, es decir no puede ser utilizado para otro fin que para el desarrollo de dicha escuela, razón por la cual hace unos días junto al abogado Fernando Leal, hicimos una presentación en la Controlaría Regional, para impedir el cierre de dicho establecimiento educacional, que está generando un tremendo daño a la comunidad escolar de la comuna. Estamos hablando de niños y niñas, muchos de ellos(as) con capacidades diferentes y de zonas rurales que están en el colegio como internados,… haremos lo imposible para evitar el cierre y para cumplir con la Reforma Educacional junto a Michelle Bachelet desde el Senado”

    El medio ambiente es un tema de gran interés y Linares ve con preocupación las hidroeléctricas en Achibueno, ¿cuál es su postura ante el tema?
    “La presidenta lo dijo y lo señaló cuando estuvo presente en el Cajón del Río Achibueno, no a las Centrales de Paso Centinela y El Castillo, las razones son sabidas por todos y no podemos permitir el deterioro de nuestras reservas naturales en hidroeléctricas que muchas veces deterioran nuestro ecosistema en vez de aportar energéticamente a nuestro país. Por ello, desde el senado, seguiremos defendiendo el Achibueno, tal como lo comprometió la presidenta en su visita a la zona”

    ¿Qué pasa con la sequía y la escasez hídrica?
    “La sequía se instaló, no es un tema que deba seguir siendo tratado como emergencia, es problema de cada año y debemos realizar un trabajo preventivo en esta materia. Una política hídrica que desde una zona que pretende ser potencia agroalimentaria, debe ser escuchada. Estanques de acumulación de agua nocturna, nuevos embalses y todas las propuestas participativas de los agricultores y regantes del Maule Sur, tienen que ser puestas en la meza del futuro Delegado Presidencial para la Sequía que comprometió la presidenta Bachelet y con quién nos preocuparemos desde el senado de hacer llegar personalmente”

    La pesca artesanal es igualmente preocupante, ¿cómo ve la realidad de ellos?
    “Hemos sostenido diversas conversaciones con nuestros pescadores artesanales del Maule, particularmente de la circunscripción Maule Sur y en donde el presidente, Froilan Recaball, nos ha hecho llegar sus preocupaciones en torno a la pesca de arrastre y la cuota de la merluza en la que ya estamos trabajando para poder garantizar con el futuro subsecretario de pesca y el regional de Sernapesca, una relación de trabajo conjunta para asegurar el trabajo y sustento de los pescadores artesanales del Maule”

    El empleo es fundamental  y en ese sentido Linares tiene la mayor tasa de cesantía, ¿cómo enfrentarán ese flagelo?
    “Sabidos son los altos índices de desempleo que afectan a Linares particularmente y en donde primero, no podemos aceptar nunca más que una autoridad como el Seremi de Economía justifique el alto desempleo debido a que la gente de esta zona, particularmente de Linares es floja, eso es inaceptable y velaremos primero por el respeto a las personas. Dicho respeto, va de la mano por una fuente laboral digna con planes y gestiones para fomentar el trabajo en la zona y no medidas como el Plan Linares que no ha sido más que anuncios, por ello, la descentralización es vital para poder concretar políticas públicas de generación de empleo, empleo de calidad por cierto”

    En salud igualmente existen muchas deficiencias, ¿dónde pondrá el énfasis en esta materia?
    “Desde el Senado, sin duda a llevar adelante el programa de Michelle Bachelet que en salud es claro y concreto con 20 Hospitales construidos, 20 en construcción y otros 20 licitados. Pero sabemos que no es suficiente con los hospitales, puesto que ellos deben tener especialistas, razón por la que se formarán especialistas que luego ejerzan en el servicio público. Sabemos de los problemas que ha vivido y vive el Hospital de Linares particularmente, pero también el de Parral y otros, razón por la que desde el Senado apoyaremos todas las modificaciones necesarias para cumplir con este programa de Gobierno”

    ¿Comparte la división del Maule en norte y sur?
    “Uno de los anhelos para poder subsanar problemas como el de la salud por ejemplo, es la división del Maule en Norte y Sur, lo que tiene sus ventajas si se estudia adecuadamente, por ello velaremos por una región más equitativa y estaremos siempre llanos a estudiar detenidamente con los actores zonales, la posibilidad de hacer viable la división del Maule en Norte y Sur”

    ¿Qué le parece la reconstrucción post 27/F?
    Hay situaciones que sin duda son rescatables, pero es inaceptable que en Villa Alegre por ejemplo, los subsidios de reparación sean deficitarios y se obligue a que sean recepcionados. En San Javier, que además de ser azotada por la sequía, ocurre situación similar a la de Chanco, donde Monumentos Nacionales no permite una reconstrucción rápida de los patrimonios, son tristes realidades que desde el senado velaremos para que sean subsanadas, la gente no puede seguir esperando y Maule Sur debe ser, insisto, protagonista de los grandes cambios que impulsaremos junto a Michelle Bachelet”

    Por: ECLA

     

    2do. Artículo

    Mariano Fernández: “Crear la Región Maule Sur es prioridad”.

    La afirmación la hizo el ex Canciller -y actual aspirante a ocupar la vacante senatorial dejada por Ximena Rincón en el Senado- en recorrido por las comunas de los distritos 39 y 40.

    Una serie de encuentros, tendientes a fortalecer el dialogo con dirigentes de diferentes organizaciones sociales de las comunas del Maule Sur,  son los que ha sostenido el ex Canciller  Mariano Fernández, quien reside en Nirivilo, comuna de San Javier.

    Esto, de cara a una posible primaria que le  permitiría llenar el cupo dejado por la Senadora Ximena Rincón, quien recordemos, ha sido designada por la presidenta electa Michelle Bachelet como Ministra de la Segpres.

    El Ex Ministro y candidato a ocupar el escaño señaló al respecto que  “he  sido enfático en señalar que el mecanismo más justo y democrático es el de la realización de elecciones  primarias abiertas y vinculantes que permitan a Los propios vecinos y vecinas del Maule Sur, elegir a quien los represente en el congreso”.

    Respecto a sus prioridades y según lo planteado por los propios dirigentes y vecinos de las comunas del Maule Sur, agregó que “he tenido la oportunidad de reunirme con militantes, dirigentes agrícolas y dirigentes vecinales quienes me han planteado diversas temáticas ligadas al área de la salud, educación y agricultura. En definitiva, lo que se puede palpar es que lamentablemente la centralización es notoria en la zona, pues los recursos no se distribuyen de igual manera en la Región, por lo que se requiere con urgencia la creación de la Región Maule Sur, de tal manera de permitir que se pueda avanzar en materias tan importantes como la llegada de especialistas en el ámbito de la salud, mejorar la calidad en educación y buscar nuevas y mejores alternativas para los agricultores”, detalló.

    Respecto a la agenda de la presidenta electa Michelle Bachelet, Fernández indicó que “es  este contacto con la comunidad el que me permite apreciar lo importante que es cumplir con la agenda de la presidenta  en el plano de las reformas, (tributaria, educacional y constitucional)  de tal manera, de avanzar en  el desarrollo de  una zona rica en recursos naturales, pero fundamentalmente en recurso humano”, finalizó.

    Saludo a las mujeres

    En el marco del día internacional de la mujer el aspirante a ocupar el puesto de Ximena Rincón manifestó: "Todos debemos colaborar para ampliar los derechos y la igualdad de las mujeres: igual remuneración por igual trabajo; fin a la discriminación en las actividades económicas, profesionales y laborales en general; igualdad para las mujeres en las decisiones que afectan su vida personal, social y cultural".

    Agregando: "El éxito de estos avances, así como la lucha contra la pobreza y la desigualdad, ejes fundamentales del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría, significará el progreso de todos nosotros".

    Por: Claudia Moya del Campo

    Fuente de ambos artículos  CauquenesNet.com


    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.