¿Tras el 27F aprendimos la lección para estar preparados ante cualquier episodio de la naturaleza?

    Fuente: Revista MOTIVUS de Cauquenes

    Esta es la consigna de esta nota, que solo busca llamar a la prevención, y que no nos olvidemos que la tierra está viva y en movimiento.

    Junto con ello tocar brevemente un tema no menor, que es, la continua actividad que ha tenido el complejo volcánico de  la Laguna del Maule, y que como medio de comunicación hacemos un llamado a la autoridades a ser más activos en estos temas, ya que persona que está informada, está preparada ante cualquier, ni Dios lo permita, una eventual desastre de la naturaleza.

    De esto a modo de tener información más técnica, detallada, accedió a conversar con nosotros Jorge Rojas Luna, Jefe de emergencia Provincial, y esto compartió con nosotros.

    Mientras Motivus seguirá recabando información al respecto y de otro punto que necesita atención, de ser fidedigna la información que manejamos al respecto.

    1) Jorge se cumplirán 6 años tras un episodio que a muchos les cambio la vida, el 27F. ¿Qué recuerdos tienes de aquel momento, que quedo escrito en los anales de nuestra historia?

    Indudablemente que el primer recuerdo que se me viene a la mente es obviamente el sentir y constatar los vulnerables que somos ante estos embates de la naturaleza, tanto en capacidad de organización como de respuesta ante este tipo de Emergencias tan complejas.

    2) No puedo dejar de mencionarlo, de recordarlo, de aquella entrevista en donde te pregunte si Cauquenes estaba preparado si se repitiera lo del terremoto del 39. A tan solo 17 días antes de ocurrir el quinto terremoto más grande del país. Y en donde lamentablemente los estudios y parámetros que se manejaban ante una eventual emergencia, no estaban equivocados ¿Qué recuerdos se te vienen a la memoria?

    Simplemente corroborar que el trabajo que tratamos de hacer día a día direccionado a las personas es el correcto, solo trabajar en auto cuidado y prevención es la fórmula para estar mejor preparados para dar una mejor respuesta tanto desde la Familia como la organización comunitaria y finalmente como Comuna y Provincia seguir trabajando

    3) Siendo bastante directo, bajo su mirada de encargado provincial de emergencia. Ya nos relajamos, al parecer no aprendimos la lección y se nos ha olvidado estar prevenidos. ¿Cuál es su postura al respecto?

    Por nuestra propia condición humana claro que se nos produjo una relajación e incluso un: “aquí no volverá a ocurrir muy pronto”, no obstante continuamos trabajando muchas veces en contra del sistema con muy pocos recursos pero como ya es costumbre en nuestro equipo Provincial termina, no siendo impedimento para sociabilizar continuar educando en el auto cuidado y prevención en cualquier ámbito de la vida de nuestra querida Provincia.

    4) ¿Cuáles son las cosas que nunca deben faltar en nuestro hogar preventivamente, en el caso de movimientos telúricos?

    Nuestro propio Plan de Emergencia en el hogar sociabilizarlo con toda la familia saber cuál es el lugar más seguro dentro de la casa tener elementos básicos: linternas fósforos, velas agua, elementos de primeros auxilios comida no perecible entre otras cosas.-

    5) Cambiando de tema: Antes, comentar a nuestros lectores, que el último tiempo se ha hablado bastante de la actividad del complejo volcánico Laguna del Maule. Se encuentra situada en plena Cordillera de los Andes, y da origen al río del mismo nombre, que además constituye el principal río de la Región del Maule, está ubicada a 150 km de la ciudad de Talca y a 238 km de Cauquenes.

     

    Algo que preocupa a nivel regional es la Laguna del Maule, que está siendo monitoreada por continua actividad, que ha convocado a geólogos de diversos países.

    6) En San Clemente, comuna más cercana a la Laguna del Maule, se han estado haciendo charlas y han habido alerta temprana preventiva. ¿Porque solo esa comuna se está generando esta prevención, sabiendo que son muchas las comunas que se verían afectadas si este volcán, ojala no sea así, llegue a activarse completamente?

    Técnicamente San Clemente es el poblado a evacuar ante una manifestación importante de dicho complejo volcánico para eso la Onemi ha trabajado desde hace tiempo en la educación e implementación de los planes correspondientes con la Comunidad principalmente dado que la mayor afectación indudablemente seria dicha Comuna.-

    7) Levantamiento superficial, elevación de la temperatura del agua y enjambres sísmicos tienen de cabeza a los científicos... Siendo fríos en la materia, cuáles serían las "posibles" consecuencias de una eventual erupción?

    Especular en un tema tan sensible como este obviamente sería irresponsable de mi parte, considerando primero que todo que los científicos no se han manifestado oficialmente de posibles consecuencias ante una eventual erupción, lo que nos deja obviamente la tarea de continuar trabajando con las comunidades y ampliar la cobertura de acción en los planes de acción eso creo si se debería realizar

    8) ¿Cauquenes se vería afectado en el peor de los casos?

    Concordante con lo anterior afectación mayor para Cauquenes si deberíamos percibir sismos cenizas dependiendo la dirección del viento, pero reitero tenemos trabajo que hacer en el plano de la Educación.

    Finalmente quiero sintetizar mis comentarios apuntando a que el trabajo de Prevención y Auto Cuidado no es responsabilidad exclusiva de nosotros como encargados sino que muy por el contrario es un trabajo mancomunado entre todos los actores de la sociedad, para así estar siempre mejor preparados para reaccionar de mejor manera ante cualquier Emergencia que se nos pueda presentar.

    Conversar de estos y otros temas no es alarmar es solamente sociabilizar.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.