Para Cauquenes 250 viviendas de emergencia con mejor estandar

    Fuente: http://us1.campaign-archive.com/?u=54efc497f4d3b4899416f4c77&id=6950fca430&e=9f52afd7f0 

    Proyecto Construcción de Viviendas de EmergenciaSample Image

    El pasado miércoles 14 de abril de 2010, se firmó un convenio por 2.3 millones de dólares que otorgó el Fondo Central de Emergencia CERF de Naciones Unidas para la construcción de 1.400 viviendas de emergencia en las Regiones del Maule y Bío Bío.

    El proyecto es ejecutado por el Consorcio que representa Fundación AVINA, y lo integra la Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Proyecto Propio y  las empresas MASISA y Onduline, conjuntamente con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y las Agencias de Cooperación de Naciones Unidas.

    Gracias a un aporte adicional de 200 mil dólares, por parte de las empresas MASISA y Onduline, se podrá llegar a las 1500 viviendas de emergencia, las que se construirán durante los meses de abril y mayo de 2010.
     
    Las comunas priorizadas en la región del Maule son Parral y Cauquenes.

    En este sentido la iniciativa:

    Se basa en una alianza estratégica con los municipios. Es coordinada 100% con el gobierno local. En Cauquenes la coordinación se realiza con el Municipio Local, encargado de focalizar las familias beneficiadas, y coordinar el apoyo logistico del proceso de construcción.

    Se vincula con un plan de empleo local, fomentando el uso de mano de obra local, sumando a la propia comunidad en la construcción de las viviendas de emergencia.

    Considera un plan de flete y compra local, para que parte importante de los recursos quede en la economía local.

    Requiere de la participación de la comunidad. Se basa y promueve su actoría y protagonismo local.

    Las vivienda de emergencia propuesta por este consorcio, tienen un costo de 1500 dólares.

    Tiene una superficie construida de 18m2; cuenta con dos espacios independientes; estructura de techo y pilares lista para ampliarse  a 30 m2; revestimiento impermeable y termoacústico, forro interior y ventilación cruzada.

    Sus materiales y piezas, se pueden reutilizar en viviendas definitivas.

    Una vez construidas las 1507 viviendas de emergencia, el consorcio compromete acompañamiento para que las familias se inserten en el proceso de reconstrucción, desde el punto de vista de la vivienda definitiva, de la economía familiar local y del tejido social y comunitario.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.