Empresa del Transporte de Pasajeros, necesita contratar un Contador, con experiencia en sistema ERP SAP, y con autonomía en su trabajo.
Su desempeño, es asistir al Contador General, en todas las tareas contables, sueldo acorde al puesto, y a la experiencia del postulante.
Lugar del Trabajo, Ciudad de Santiago.
Enviar Curriculum vitaé a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.{mxc}
Por primera vez Pelluhue será sede de un Campeonato Regional de Cueca, tal como lo informó el Alcalde Carlos Zuñiga, quien no escondió su orgullo a la hora de dar a conocer la noticia.
La actividad está programada para este domingo 24 de abril en la Medialuna de Pelluhue, lugar donde se darán cita los mejores exponentes de nuestro Baile Nacional a partir de las 15 horas.
De acuerdo a la información entregada por el edil pelluhuano, con esta actividad se busca explotar el atractivo invernal de la zona costera “de esta forma buscamos consolidar a nuestra Comuna como un destino turístico todo el año y de la mano de nuestras tradiciones campesinas”.
La edición de este año corresponde a la número 43 desde que el Club de Huasos de Arica comenzó con esta verdadera tradición que busca realzar a nuestro Baile Nacional y posicionarlo dentro de la sociedad.
El evento organizado por la Municipalidad de Pelluhue reunirá a un total de 16 parejas provenientes de toda la región, quienes buscarán ser nuestros representantes en el nacional a desarrollarse próximamente en Arica, para lo cual deberán sortear con éxito la exigente evaluación del Jurado.
Queremos candidatos dispuestos a ser evaluados por las promesas que hacen. A ser aplaudidos si las cumplen y removidos de sus cargos si no lo hacen. Por ellos sí estamos dispuestos a votar. ¿Quién se inscribe?
A muchas personas ya no nos basta con ejercer nuestros derechos ciudadanos votando cada cuatro años por algún candidato. Nuestro país ha cambiado y por todas partes aparecen espontáneamente movimientos ciudadanos que quieren incidir en la política pública local, regional y nacional. Ya no sólo aparecemos reclamando, sino con nuevas y creativas propuestas para mejorar la calidad de vida en nuestros territorios. Lo lamentable es que rara vez encontramos eco de estas iniciativas en las personas que hemos elegido para que gobiernen. El divorcio es casi total.
Uno de estas expresiones ciudadanas está ocurriendo en la Red Nacional por Territorios Justos y Sustentables, que agrupa a más de 100 organizaciones sociales a lo largo de Chile.
Nos aburrió lo que presenciamos: en cada elección nos ofrecen candidatos impuestos por las cúpulas partidarias, sin relación directa con la ciudadanía, ni con nuestras preocupaciones o propuestas. Llegamos a las urnas para ratificar con nuestro voto a los “ungidos”, sabiendo de antemano el resultado. Así lo permite el sistema binominal (Congreso Nacional) o cifra repartidora (Municipales). Son pocas las sorpresas. Y es imposible después cobrar lo que nos prometen durante la campaña. La mayoría de las cuentas públicas se transforman en monólogos en que cada autoridad dice lo que buenamente ha querido hacer, en absoluta autocomplacencia, sin vinculación alguna de su gestión con la ciudadanía.
Discreta presentación de Independiente de Cauquenes en el marco de la primera fecha de la Tercera División B del fútbol chileno, logrando un empate de visita ante un aplicado Deportes Rengo.
En la pre cordillera de la Región de O’Higgins comenzó la historia del actual plantel rojo conformado por jugadores sub-23 y dirigidos por el siempre cauteloso Director Técnico, Germán Rodríguez. Los pronósticos eran inciertos con un Independiente que había demostrado poca claridad de juego en sus anteriores encuentros amistosos, pero el 16 de abril de 2011 dijo otra cosa.
Foto Recuerdo del Histórico Independiente.
El escenario fue el Estadio Municipal de Rengo, el que presentó una cancha de empastada en perfectas condiciones, esa que hace falta en Cauquenes, no obstante el resto de la infraestructura no le llega ni a los talones al “Manuel Moya Medel” de nuestra ciudad. El marco de público no superó las cuatrocientas personas, la barra de los locales se mostró deslucida y no superó el ancho del lienzo que los destacaba, mientras que los de Cauquenes -fuera de los integrantes de la delegación- eran representados por un entusiasta puñado de seguidores que por gritos de apoyo nunca demostraron la inferioridad numérica.
Se trata del puente nexo entre el Barrio Estación y el Centro Cívico de Cauquenes.
Una de las fotos nos muestra que uno de los pilares colapsó lo que es un peligro para los habitantes de Cauquenes que por distinto motivos deben hacer uso de este puente .Este pilar está bajo el mecano.
Desde el Norte a la Estación está esta cunetadonde el puente bajó , y por debajo existe un castillo de madera sosteniendo el puente, existe un fierro atravesado y que hace pedazos los neumáticos, fuera de ser un obstáculo para los que tienen vehículos motorizados y a los ciclistas.
Para los habitantes del Barrio Estación es preocupante ya que se nos avecina un invierno y sabemos lo que ello implica. Ahora, si llegase a ocurrir un accidente grave, habrá responsables porque todo está dicho.
Para nosotros los Cristianos Católicos, el Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, período en que conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Esta se inicia rememorando la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Para todos los Cauqueninos, amigos de Cauquenes, y toda su provincia, sin diferencia alguna, nuestras bendiciones, y mejores deseos, que Dios nos ayude a salir adelante, todos unidos.
Bajo el nombre de “Santa Digna Estelado”, la viña Miguel Torres inició la venta de la cosecha 2010 del primer espumante elaborado con variedad País, producto desarrollado en el marco de un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
La iniciativa —que se inició a fines del 2007 y tuvo un costo total de $215 millones, de los cuales FIA aportó $143 millones— tiene como objetivo mejorar las condiciones productivas y económicas de los agricultores de las regiones de secano interior del Maule y Biobío.
La directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, destacó que este tipo de proyectos apuntan no sólo a generar nuevas alternativas de mercado para el tradicional cultivo de uva País. “Junto con ello —afirmó—, se busca entregar a los pequeños y medianos productores herramientas para que mejoren su sistema productivo e incorporen tecnologías para ser más eficientes”.
A nivel de superficie, se estima que hay unas 15.000 hectáreas plantadas con variedad País —es la segunda más importante en extensión, luego del Cabernet Sauvignon—, concentradas principalmente en el secano interior y costero de las regiones del Maule y del Biobío, donde hay unos 8 mil productores aproximadamente.
La rentabilidad que obtienen estos agricultores con este cultivo es baja y la reconversión compleja, ya que dadas las condiciones de suelo, es prácticamente la única variedad que se adapta. Por esta razón, surgió la idea de apoyarlos para que dieran mayor valor agregado a su producto, visualizándose la elaboración de espumantes como una opción atractiva.