Escuela de Malabarismo un espacio para crecer en equilibrio

     Por Ivan Salazar Aguayo, Co-Editor

    Quizá los han visto practicando en la plaza de armas, son jóvenes cauqueninos que practican malabarismo y artes circenses. Es una nueva tendencia que capta la imaginación y energía desbordante de los jóvenes. Para conocer más el trabajo que realiza la Escuela de Malabarismo Callejero, conversamos con Felipe Andrés Moya Faundez, lider de la EMC.

    Felipe es cauquenino tiene 21 años y actualmente esta estudiando pedagogía en ingles en la Universidad Santo Tomas. Su tiempo libre lo utiliza en practicar malabarismo y todo lo relacionado con el arte circense.

    ¿En que etapa esta la EMC?
    Trato de mantener vivo esto del malabarismo que ha estado en Cauquenes por mucho tiempo. Hoy muchos de los malabaristas que habían antes ya se alejaron, por lo que estoy reclutando una nueva escuela con la juventud que gusta de progresos.

     

    ¿Que trabajo están haciendo en Cauquenes?
    Muchas cosas, para navidad fuimos a algunos hogares a regalar peluches que juntamos nosotros mismos. Hemos ido a jardines infantiles, etc.

    ¿Quienes participan?
    Participan muchos jóvenes de distintos colegios de Cauquenes y personas de distintas universidades de la región.

    ¿Qué van logrando con los jóvenes que participan?
    Lo que hemos logrado como grupo es aumentar la perseverancia en los niños por lograr lo que quieren , hemos logrado también un aumento de compromiso por practicar algo sano , especial y al aire libre.

     ¿Cómo se aprende este arte - oficio, y donde se formaron ustedes?
    Se puede aprender en varias partes, solo depende de las ganas que tenga la persona. Nosotros específicamente nos juntamos en la plaza de armas a practicar con todos los interesados.

    ¿Cuál es la recepción de la comunidad y de las autoridades?
    La comunidad gusta de lo que hacemos, ya que es muy llamativo y entretenido para los niños.

    Por parte de las autoridades el trato es bueno en parte porque cuando queremos hacer alguna actividad en la plaza o algo así, nos facilitan el kiosco o espacios públicos. Aunque otras veces no es lo mismo, ya que no contamos con amplificación y tenemos que subir un auto o camioneta para poner música y tenemos que hablar con carabineros.

    ¿Qué proyecciones tienen?
    Proyecciones tenemos muchas, comenzando por tener un espacio al aire libre en donde podamos practicar sin problemas con nuestra música e implementación. Tenemos propuestas también para diferentes lugares, salir a terreno como lo hacemos a veces, etc.

    ¿Cómo ves a la juventud cauquenina? ¿Qué requiere para desatar sus potencialidades?
    La juventud cauquenina se motiva con esto, hemos logrado traer gente que no pensé que gustara de estas actividades, sacarlos del típico ciclo de ir a la plaza a sentarse y nada más.

    La potencialidad de cada sujeto se ve cuando toman los implementos y comienzan a jugar, en ese instante se dan cuenta para que es bueno, o que se le hace más fácil.

    ¿Participan en otras instancias juveniles mas amplias?

    Estamos participando en un proyecto junto a otras organizaciones juveniles para lograr aumentar la unión entre la juventud. Hace poco comenzamos con un proyecto con la INJUV acerca de liderazgo juvenil.

    {mxc}

     

     

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.