Por Dr. Edgardo Ávila Figueroa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Señor Editor:
Con mucha alegría recibimos los cauqueninos esparcidos por nuestra Patria el que se le entregue la Condecoración al Mérito Regional del Maule a la destacada educadora, periodista y poetisa cauquenina, Sra. Eliana Segura Vega.
Un período importante de su labor profesional la Sra. Eliana lo realizó en la comuna de Macul, por ello, cuando ella dejaba las aulas, el Rotary Club Macul le rindió un merecido y sentido homenaje en una sesión especial y solemne, cuyo discurso central he querido compartir con Uds.
Felicitaciones a la Sra. Eliana.
Cordialmente,
Dr. Edgardo Ávila Figueroa.
ROTARY CLUB MACUL
Santiago, agosto 28 de 2001.
Presidente Mario,
Sra. Eliana,
Moncho, Ariel,
Estimadas visitas,
Amigos rotarios:
Fantástica la iniciativa de nuestro compañero rotario Juan Salinas al motivarnos para que esta noche rindamos un muy merecido homenaje a quien fuera hasta hace poco la distinguida Directora del Liceo Manuel Rojas de Macul.
Tengo sentimientos muy especiales esta noche: se trata de la madre de antiguos amigos de infancia y de una muy querida amiga y colega de mi madre. Es esta una hermosa ocasión que Rotary me brinda al permitirme, a nombre de nuestro club, destacar y reconocer la fructífera y señera labor que ha desarrollado la educadora, periodista y poetisa, Sra. Eliana del Carmen Segura Vega, por la educación de los más necesitados de nuestra comuna.
La Sra. Eliana a través de sus 41 años de labor docente conoció las siempre sencillas y limitadas condiciones de trabajo de nuestros campos, conoció la alegría de servir en su tierra natal, Cauquenes, y conoció por razones laborales y por vocación de servicio, aún a costa de su integridad personal, la pobreza urbana, que es más pobreza cuando se viste con la miseria de la drogadicción, la prostitución, la violencia intrafamiliar y el alcoholismo.
No hay que ser psiquiatra como su hijo mayor para reconocer en ella sus condiciones de educadora genuina o su empatía por los desposeídos que requieren urgente superar sus precarias condiciones de vida a través de la educación, ni hay que ser abogado como su hijo menor para defender por ella la causa de quienes más lo necesitan. Ella lo ha hecho tan bien como la mejor. ¡Cuántas horas de trabajo agotador, cuánto estudio, cuántas luchas incansables, cuánto entusiasmo, cuánto amor por el prójimo, cuántos desvelos, cuántos sacrificios, cuántos inmerecidos malos ratos! Sólo ella y su familia lo saben. Pero cuantas alegrías y cuantas satisfacciones por el deber cumplido al disfrutar de la sonrisa de un niño agradecido, de la mirada tierna de una madre que ve alguna esperanza en el futuro de sus hijos o de algún adulto que encontró en los talleres del Liceo Nocturno Manuel Rojas la oportunidad de apartarse de la droga.
Todo comenzó en la sureña Cauquenes un 20 de abril de hace ya algunos años. La Sra. Eliana estudió en el Liceo de Niñas de esa ciudad y se tituló en 1957 de Profesora Normalista en la Escuela Normal de Niñas Nº2 de Santiago. Su primer trabajo en 1960 lo realizó en Villaseca, cerca de Parral, donde escaseaban la luz eléctrica y el agua potable. Algún tiempo después se traslada a su Cauquenes en donde como Profesora Básica destaca como supervisora en el área de lenguaje, subdirectora de la Escuela Nº9, profesora de lenguaje a 7ºs y 8ºs básicos en el Liceo de Hombres de Cauquenes y profesora del Liceo Nocturno.
También trabajó en la radiotelefonía en programas de actualidad en la Radio Maule de Cauquenes y en otras radioemisoras de la comuna. El ser reportera corresponsal del Diario La Tercera en Cauquenes le significó como reconocimiento a su trayectoria laboral el obtener el título de Periodista. En esa ciudad formó grupos de teatro y grupos literarios. Es autora de más de 500 poesías inéditas y ha publicado sus obras en diversas antologías literarias regionales y nacionales.
En 1989 se traslada a Santiago donde ejerce como subdirectora de la Escuela Básica Isabel La Católica de la comuna de Santiago. Al año siguiente gana el concurso al cargo de Directora de la Escuela Básica D 170 de la comuna de Macul que recibe alumnos desde prekinder a octavo básico. Empapada de las necesidades de la comuna donde trabaja, abraza con ahínco y visión un gran proyecto personal que significará un cambio fundamental en las vidas de muchos habitantes de la Población Santa Julia de Macul. A pesar de los intereses municipales en contrario y gracias a sus gestiones en el Ministerio de Educación logra en 1993 la fundación del Liceo Nocturno Manuel Rojas para alumnos de enseñanza básica y media completas. Largas jornadas de trabajo desde las seis y media de la mañana a las once de la noche son lecciones de servicio a los demás y de amor al trabajo y al prójimo. Desgraciadamente por razones de espacio no pudieron funcionar ambos establecimientos educacionales una vez construido el nuevo edificio y desde 1998 el Liceo Nocturno está cerrado. En este colegio a los alumnos de enseñanza media se les entregaba a través de talleres de electricidad, vestuario, repostería y peluquería los conocimientos técnicos necesarios para que pudieran ganarse la vida honradamente. Eran 25 a 28 egresados anuales que encontraban un camino mejor y diferente al que le ofrece el entorno físico y social en el cual viven.
Gracias por su ejemplo Sra. Eliana. Muchas gracias.
Ya sabrán los limpios aires costeños maulinos de Cardonal de vuestra poesía y de vuestras inquietudes. Sabemos que la espera una casa grande y acogedora que le brindará el descanso que bien se merece.
Rotary Club Macul se honra en entregarle de manos de su presidente Mario un merecido y significativo Diploma de Honor en reconocimiento por su destacada y larga trayectoria al servicio de la educación de nuestro país y en especial de la comuna de Macul.
Muchas gracias.
Dr. Edgardo Avila Figueroa
Past-President Rotary Club Macul
{mxc}