JEFFREY SEMLER CHIPOCCO, LOS JUEGOS OLÍMPICOS LONDRES 2012 TE ESPERAN.

    Fuente: Radio Red Geminis - Roberto Romero Yáñez.

    Nacido en Linares, pero de corazón Cauquenino; con estudios universitarios en Chile y en Estados Unidos; descifrador y buscón empedernido de constructor cognitivos; amante de los libros y revistas especializadas; Jeffrey Semler Chipocodeportista de cepa; ciclista de chiquillo por influjo de su padre. Distanciado, a momentos incomprendido e insuficientemente valorado en su terruño. Escudriñado por aquellos desprovistos en temas profundos y teóricos del deporte de alto rendimiento, como también del deporte amateur.

    De formación Tecnólogo Medico, despistado y con facha distraída, Jeffrey Semler Chipocco también fue martirizado por las funestas rompientes de un tsunami miserable que le arrebato a su madre, la Profesora Adriana Chipocco, evento natural que ametrallo su esencia y su cuerpo. Hoy, cosecha un derecho adquirido en forma personal, representar a Chile en la cita máxima del deporte.

    En una lluviosa noche de julio y como testigo un fogón con leños centelleantes que invitan a observar cómo se fenece un período en la morada de calle catedral de este hombre del deporte. Se inicio una plática adornada por una manducatoria espontánea, no exenta de un moderado brebaje tradicional del terruño, se concibo entonces un dialogo que tenía como objetivo considerar la gestación y las implicancias de la participación de un Cauquenino en la gran cita olímpica y sin querer surgió también el repaso de períodos ya transitados y tiempos presentes.



    Su abuelo paterno Rupert Semler, toco tierras Chilenas desde las tierras altas de Escocia, arribo específicamente a Valparaíso, siendo ingeniero civil participo en la construcción de la línea férrea Santiago-Puerto Montt. También fue parte de la construcción la línea férrea Parral-Cauquenes, ahí conoció a Aurora Pacheco. De ese matrimonio nació  Ruperto Semler Pacheco, padre de Jeffrey. Su progenitor nació  en Cauquenes en el fundo Huaico en el sector camino a Chorrillo, Ruperto estudio en el colegio de Los Padres Franceses en Santiago y dado la cercanía familiar con Arturo Alessandri “león de Tarapacá” fue incentivado a ingresar a la Escuela de Investigaciones de Chile, egresando como detective en la década del 50.

    Luis Alberto Chipocco, abuelo materno de Jeffrey nacido en Antofagasta, de oficio cronista en temas deportivos en medios escritos de la zona y a la vez trabajaba como independiente siendo proveedor del ejército. Se caso con Elba Polac de origen Alemán, de esa unión nació  Adriana Chipocco Polac, madre de Jeffrey.

    Ruperto y Adriana, se conocieron en Santiago de Chile cuando esta ultima estudiaba pedagogía en castellano en la Universidad de Chile y Ruperto ya era efectivo de la policía de Investigaciones, se casaron en la década del 50 y de este matrimonio nacieron los hermanos Astrid y Jeffrey Semler Chipocco, su hermana ya lleva más de 40 fuera del país y radicada actualmente en Orlando, en el estado de Florida EEUU.

    Jeffrey nació en Linares en la Región del Maule el 10 de julio de 1952, dado que sus padres por motivos laborarles se trasladan a esa ciudad, sus estudios primarios los realizo en el Instituto Linares, posteriormente realizo las humanidades en el liceo de Hombres de Cauquenes (actual liceo Antonio varas). El año 1969, ingreso a la Universidad Católica de Chile en la carrera de química y farmacia y se cambio el año 1970 a la Universidad de Chile donde se titulo como Tecnólogo Medico con especialidad en Bioanálisis Clínico, Microbiología y Parasitología.

    El año 1976 ingresa a medicina veterinaria en la U. de Chile, cambiándose posteriormente a medicina humana en la misma casa de estudios hasta el año 1980, alcanzando a completar cuatro años y medio de medicina, dejando esos estudios por razones de salud. Este hecho fue un gran desencanto para Jeffrey, porque desde siempre quiso ser médico y la razón fundamental de esta deserción académica fue a causa del inmoderado trabajo y estudios incansables. Estudiaba e investigaba sin descanso y se distinguía entre sus compañeros de carrera; trabajaba en el laboratorio Carlos Casanueva de la UC para pagar los estudios; ya realizaba labores de profesor auxiliar de la cátedra de neuroanatomía de la escuela de medicina de la católica por ser alumno destacado y en paralelo Jeffrey además jugaba en el equipo de honor de basquetbol UC. Estas incesantes actividades que rayaban en el esfuerzo sobre humano dañaron su estado de salud, producto que el talento e inteligencia de Jeffrey podía más que el cuerpo, situación que paso la cuenta desatando un estado de fatiga y debilitamiento general que trunco la posibilidad cierta de recibir el título de médico cirujano y seguir en busca de la especialización posterior en medicina del deporte (deportó logia) que en esos años era una disciplina desconocida y poco explorada en Chile.

    “el deporte ya es una disciplina científica y que a través de parámetros fisiológicos ha posibilitado lograr registros impensados y me gustaría que entendieran que a pesar de tener la oportunidad de aportar en el deporte de elite, perfectamente se podría extrapolar en su justa medida estos aspectos al deporte de la provincia de Cauquenes. Desde el punto de vista profesional quisiera señalar que no existieran pequeñeces en el conocimiento y si algún día llegaran profesionales de excepción podríamos aprender todos de ellos. Me gustaría ver profesionales y monitores que se capacitaran en distintas disciplinas para que el deporte Cauquenino tuviera figuración verdadera nacional y porque no internacional”.

    Jeffrey persistentemente quiso compaginar lo científico con lo deportivo, ya en esos años se adhería a teóricos mundiales, que postulaban con certeza y experimentación que los grandes logros deportivos del futuro vendrían ligados de la investigación y la aplicación de parámetros científicos, pero el deporte Chileno, en ese entonces aun no adoptaba esta tesis.

    La década del 70 y 80 fue clave para Jeffrey en su formación académica y deportiva; los sueños y la búsqueda incansable del conocimiento lo llevaron después de una recuperación integral y retomar estudios, el año 1975 realizo estudios de nutrición avanzada en el INTA de la U. de Chile con el Doctor Monckever; realizo estudios en aspectos bioquímicos de la acción en la misma universidad; realizo estudios de neurofisiología en la UC y estudio de inmunología; el año 1976 realizo estudios de técnicas quirúrgicas en la U.de Chile. El año 1978 asiste como oyente a las jornadas internacionales de medicina del deporte, es así  como ese año ingresó a la Sociedad de Medicina del Deporte de Chile, donde después de un tiempo califico como miembro oficial de esa entidad.

    El año 1980 participa en el simposio nacional de fisiología del ejercicio aeróbico realizado en Santiago; el año 1981 asiste a las primeras jornadas UCI en el hospital Guillermo Brant Benavente de Concepción. Viaja a Brasil el año 1982 a realizar un curso internacional de ventas parametrales enviado por la compañía farmacéutica BEE CHAMP quedando capacitado para impartir cursos en esa compañía. El año 1984 realiza postgrado en tuberculosis en el Hospital de Chillan; el mismo año participo en la convención internacional de laboratorios realizada en Argentina y en ese entonces también participa en las primeras jornadas del colegio médico de Talca.

    En el año 1990 estudia monitoreo de fármacos en la sociedad de química clínica de Chile. El mismo año cursa estudios de posgrado en VIH en la escuela de medicina; realiza postgrados de inmunosupresores y parasitosis en la U. de Chile. El año 1994 participa en las primeras jornadas regionales de enfermedades respiratorias en niños y en adultos, el mismo año asiste al congreso internacional de medicina del deporte realizado en Buenos Aires Argentina; el año 1996 participa en el 7mo. Congreso sudamericano de medicina del deporte; en 1998 realiza estudios de iridiologia básica y avanzada en la fundación homeopática KNOP y en 1999 realiza estudios de homeopática en la UC.

    El año 2000, obtiene un postgrado de medicina del deporte en la Universidad de Miami, Florida EE.UU. El 2001 realiza estudios de fitoterapia en la fundación homeopática KNOP; el mismo año realiza un curso internacional de etiología clínica de las enfermedades cardiovasculares y el año 2002 participa en Argentina en el curso de medicina homeopática.

    “a los niños les quiero señalar que atreves del deporte y la actividad física pueden crecer más sanos física y psíquicamente y que la práctica de una disciplina deportiva los puede llevar a conseguir una profesión encontrando puertas de entrada a las universidades chilenas u otras instituciones de estudios como también a las fuerzas armadas, la sociedad que hace deporte siempre tendrá una mejor calidad de vida y los alejara sin duda de malos hábitos de vida como la delincuencia, alcoholismo y la droga. Tomando enseñanzas de otras naciones como Cuba, Ecuador entre otros países a nivel sudamericanos, en donde los jóvenes son rescatados de flagelos y pueden superar algunas situaciones socioeconómicas dañinas en su formación y desarrollo”.

    A los seis años de edad su primer contacto con el deporte comenzó  con la práctica de distintas disciplinas, jugo hockey en patines desde los ocho años en Linares integrando la selección escolar de esa comuna. El año 1962 fue seleccionado de futbol del Liceo de Hombres de Cauquenes y seleccionado comunal y también ese año fue seleccionado de basquetbol escolar de Cauquenes.

    Ya en estudios superiores integro la selección de basquetbol de la UC siendo campeón juvenil de de la Asociación Santiago; ese mismo año es llamado a la preselección de basquetbol juvenil de Chile. El año 1970 fue seleccionado juvenil de Talca en basquetbol asistiendo innumerables veces a los campeonatos nacionales defendiendo a ciudad capital regional del Maule. El año 1971 fue campeón de futbol universitario interno en la U. de Chile.

    El año 1972 llevo la llama olímpica en la inauguración de los juegos nacionales universitarios; el año 1972 fue seleccionado del equipo de basquetbol adulto de la U. de Chile en el campeonato nacional efectuado en el estadio techado la Tortuga de Talcahuano. El año 1980 integro el quipo de basquetbol adulto de la UC en el campeonato nacional. El año 1982 integro el equipo Naval de Talcahuano en la competencia nacional federada. El año 1984 siendo residente del Hospital de Temuco defendió  los colores de la Unión Deportiva de esa ciudad jugando el torneo de basquetbol provincia del sur. El año 1985 se retira del basquetbol competitivo.

    El año 1978 integro el cuerpo técnico de Independiente de Cauquenes cuando este disputo la liguilla de promisión en la segunda división del futbol Chileno. El año 1979 integro como observador el cuerpo técnico del primer equipo de Colo Colo en primera división del futbol chileno, invitado por el doctor Álvaro Reyes, médico de de los albos y de la selección Chilena de futbol. Integro también como observador el cuerpo técnico del primer equipo de futbol de la UC en primera división del futbol chileno, misma labor en el primer equipo de basquetbol invitado por el doctor Mauricio Wainer, médico de la UC. En Cobresal el año 2009 es miembro del staf técnico de las divisiones inferiores de ese club delo futbol chileno.

    A pesar de participar de cuerpos técnicos del futbol, Jeffrey da cuenta de su desencanto con los futbolistas dado que el trato lo incomodaba, producto que el futbolista a su juicio “le cuesta hacerse responsable de los auto cuidados”.

    La gran pasión de este hombre del deporte es el ciclismo. Su primer contacto con esta disciplina fue a través de Augusto Silva, más conocido como el “tío augusto” en el ambiente ciclístico nacional, quien fue campeón nacional y panamericano de ciclismo de ruta; corrió  en Italia, fue entrenador nacional e internacional, barias veces entrenador de la selección chilena de ciclismo y de los mejores equipos nacionales. Fue con la influencia de Augusto Silva quien lo invito a ser observante de su trabajo y posteriormente incorporo a Jeffrey a su equipo técnico, desde masajista hasta su ayudante, “defino a tío augusto como una biblia del ciclismo, y sin tremor a equivocarme es uno de los que más sabe de ciclismo, y como mecánico de ciclismo uno de los mejores”, dice Jeffrey.

    Ya habiendo integrado cuerpos técnicos de ciclismo bajo el alero del Augusto Silva, equipos como Santa Gloria, OGM entre otros, “el tío” decide un receso, quedando Jeffrey sin equipo de ciclismo a nivel nacional. El profesor no obstante no deja solo a su pupilo y conversa con Víctor Garrido, seleccionador nacional de ciclismo, así  ingresa al equipo Líder como observador de este elenco, durante un año sin mucha participación directa acompaña a este quipo el año 2003 en toda su campaña y fue el año 2004 cuando Jeffrey pasa oficialmente a integra el equipo Líder cumpliendo funciones oficiales en un elenco de la elite del ciclismo nacional.

    Fueron años de arduo trabajo y experiencia junto a Líder, participando en torneos de ruta y pista a nivel nacional e internacional, el año 2008 el equipo deja de funcionar y Víctor Garrido lo lleva a participar para integrar el equipo técnico de la selección chilena de ciclismo. En ese instante Jeffrey Semler Chipocco está en la elite del ciclismo nacional y sudamericano.

    Participa en Ecuador en el XXVI Campeonato Panamericano Junior de Ciclismo en Cuenca en el mes de junio de 2008; participa en el Campeonato Panamericana de ciclismo de ruta en Montevideo Uruguay e Integra el staf medico en el Panamericano de mountan bike que se desarrollo en la Parva, Chile.

    Desde el año 2011 pertenece al staf técnico del equipo Chileno de ciclismo Full Runner-Scanabini a cargo del abastecimiento, tratamiento de lesiones y masajes, particionado en las dos últimas vueltas ciclísticas a Chile, donde su equipo han logrado un segundo lugar por equipos e individual entre diez escuadras nacionales y mismo número de elencos extranjeros. Actualmente dos de los integrantes del equipo de Jeffrey forman parte del equipo chileno de ruta.

    Jeffrey Semler ha participado aproximadamente en diez ocasiones en la vuelta ciclística a Chile, en campeonatos nacionales e intencionales, entregando sus conocimientos en la preparación y tratamiento de los ciclistas en aspectos nutricionales y fisioterapéuticos.

    Jeffrey, participo en los preparativos para los selectivos de los ciclistas que representarían a Chile en ruta y pista en los juegos Olímpicos de Londres 2012 y en marzo el entrenador de la selección Chilena Víctor Garrido, le comenta que está nominado para integrar el equipo técnico de la selección chilena olímpica de ciclismo y en abril de este año confirman que integrara la delegación oficial chilena de ciclismo que representara a Chile en los JJ.OO de Londres 2012. La impresión embarga a Jeffrey cual niño, El recibe con emoción hasta las lagrimas diciéndole a su entrenador, “con emoción me puedo morir tranquilo porque he conseguido el sueño máximo que puede tener un profesional de la medicina del deporte, de participar en el evento deportivo más grande e importante del mundo”

    Jeffrey en su incansable búsqueda del conocimiento integral desde el enfoque fisiológico, nutricional, farmacológico y fisioterapéutico ha querido dar una atención de excelencia a los privilegiados deportistas de elite. Situación que se contrapone a sus que haceres locales, quizás con sus aciertos y errores, incomprensiones hacia El y escasa sintonía reciproca entre la sociedad deportiva comunal, autoridades políticas y administrativas.

    ¿Cual será el real motivo que ha llevado a este hombre del deporte a cultivar su mente y no ser explotado a nivel local y poco recompensado?. ¿Qué dialecto y parámetros debe utilizar Jeffrey para lograr comunicación con un eventual nivel de racionamiento de quienes tienen el poder y autoridad local en decisiones trascendentales para el consistente despegue deportivo de Cauquenes?.

    “a las autoridades políticas y administrativas del estado en todos los niveles, quisiera señalarles que correspondería remunerar o brindar apoyo económico real a los deportistas de elite o destacados en su justa medida ya que ellos son los que logran los triunfos, por los cuales entre otras cosas es reconocido nuestro país y las ciudades cuando sea el caso”.

    La mediocridad y la casi total ausencia de bagaje extra limítrofe, llevan a la penosa realidad que hoy, después de 276 años de la fundación de Cauquenes, aun la generalidad piense en pastas para integrar carbohidratos al organismo y hielo para la inflamación en las lesiones musculares.

    Nadie es profeta en su tierra. Cuando Jeffrey hoy recibe una estipendio pusilánime de un organismo público local, que en su difuso cometido ni si quiera planifica y desarrolla las funciones a cometer por este profesional. Por contra parte, el Comité Olímpico de Chile y el estado chileno lo integra oficialmente a la delegación nacional que representara a la nación en los próximos JJ.OO de Londres 2012.

    “a nivel local se debe definir funciones y objetivos de estamentos, personas, profesionales de aéreas que de acuerdo a su especialidad permitan realizar el trabajo para obtener logros importantes a nivel local en lo deportivo, la infraestructura, la capacitación, el rose de los deportistas y la inversión fuerte de dineros debe ser prioridad a largo plazo, pero en disciplinas deportivas con verdadera proyección como es el caso de los deportes individuales u otros deportes colectivos no tan tradicionales”.

    Jeffrey, mis respetos, mi admiración y por ultimo disculpas, mil disculpas, a nombre de los hombres y mujeres de buena voluntad verdadera de Cauquenes. Buen viaje el próximo 15 de julio rumbo a Londres y que al cruzar el atlántico, Europa sepa que llevas los logros de una sociedad y también los tropiezos de nosotros, seres imperfectos e inacabados y en la medida que todos aceptemos esta realidad, podremos quizás elevarnos a otro sitial.

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.