Homenaje al Ex Alumno del LAV de Cauquenes Sixto González Vega

    Este  sábado 13 de diciembre del 2008, recién pasado, un grupo de ex alumnos del Liceo Antonio Varas Sample Imagede Cauquenes, ex Liceo de Hombres, nos reunimos en un almuerzo en honor al ex alumno y Presidente Honorario del Centro de Ex Alumnos sede Santiago, don Sixto González Vega.

     Los ex alumnos, quisieron homenajear en vida a este cauquenino, para agradecerle todas sus acciones positivas en pro de su liceo y de su tierra. 

    Este cauquenino, entre sus actividades, se destaco como  Ingeniero, ex alumno del LAV promoción 1932, ex profesor académico de las universidades de Chile y Técnica del Estado, ex sub director de los Servicios Eléctricos y de Gas del Estado de Chile, fundador del Centro de Ex Alumnos sede Santiago, Hijo ISample Imagelustre de Cauquenes y de Curanipe. 

    Esta actividad homenaje se realizó en el Club de Carabineros de Chile, en calle Dieciocho Nº208, a las 13:30 horas, después de dicha actividad, una comisión se dirigió, a la casa de homejeado, ya que este actualmente se encuentra delicado de salud   

    Brindis en Honor de don Sixto González Vega, efectuado por el ex alumno Héctor Gomez

    Compañeros liceanos, vamos a alzar nuestras copas para brindar en homenaje a un gran amigo, el más destacado de nosotros, quién nos a fortalecido permanentemente recordando nuestras raíces, al evocar sus tiempos de estudiante en la modesta “Escuelita de Curanipe”, o en aquella de Pilén, con fríos inviernos y ardientes veranos, rodeada de esa imagen tan propia de nuestras tierras con carretas y huasos, que en sus cabalgaduras recorren campos y montañas dando forma a su paisaje. 

    Pero, por sobre todo, nos hemos reunido para manifestar nuestro agradecimiento a aquel joven liceano, que hace más de ocho décadas, grabó en su alma esa “juventud, juventud de esperanza”, y que juraba con toda confianza “dar a Chile un glorioso esplendor”, como bien sabemos que lo hizo. Un joven que en aquellos años marcó un trazado con su brillante trayectoria profesional, y luego indicó un camino, convirtiéndose en nuestro mentor, en la búsqueda de dignidad, lealtad y reconocimiento para los ex alumnos y actuales estudiantes de nuestro glorioso Liceo. Sample Image

    Como no recordar, aquellos momentos en que nuestro querido compañero, en ocasiones, emocionado hasta las lágrimas, al sentir el sonido de la campana de la “Clase del Recuerdo”, entra a la sala para decirle a la señorita Sara Molina, “I am here, miss”; o quizás

    acompañar en su recorrido por la historia a la hermosa y gentil Elena Villalón, y

    cabalgar junto al magnifico Alejandro, el glorioso Cid, o el Gran Napoleón; o talvez Sample Imageemprender un viaje de ensueño con su profesor de castellano, Misael González, para ir por los caminos de España, al lado de ese loco, genial y maravilloso, y capturando de él ideales para luego transmitirlos en su lucha, en pos de la quimera de la dignidad y honor de nuestro Liceo.
     

    Alcemos las copas y brindemos con todo nuestro cariño por don Sixto González Vega, tan bueno o mejor que el dulce vino de nuestras lomas Cauqueninas. SALUD.

     

    Discurso en Homenaje a don Sixto González Vega, efectuado por el ex alumno Edmundo Manríquez Bustos 

    Se me ha conferido el privilegio de ofrecer esta manifestación, con la cual un selecto grupo de exalumnos del Liceo de Hombre de Cauquenes ha querido rendir un homenaje de amistad, reconocimiento y cariño al dilecto exalumno de ese plantel educacional e hijo ilustre de nuestra amada cuidad maulina, don Sixto González Vega.

     

    Mi primer contacto con nuestro homenajeado sucedió hace mas de medio siglo, cuando por si iniciativa, don Fernando Puebla ( Aquí presente) me invitó a formar un Centro de Exalumnos del Liceo de Hombres de Cauquenes, junto a un distinguido grupo de ciudadanos residentes en Santiago que tenían esa condición.

     

    Desde entonces empecé a conocer a don Sixto González y a formarme una clara idea del perfil de su distinguida personalidad. Supe más tarde que nació en chanco el 7 de agosto de 1916, donde sus ojos percibieron la luz material que guió sus primeros pasos en la localidad de Curanipe en que realiza sus estudios primario, y luego los secundarios en el Liceo de Hombres de Cauquenes del que egresa en 1932, culminando su formación científica y profesional en la Universidad de Chile en la que se obtiene su título de Ingeniero Civil.

     

    No es esta la ocasión de hacer panegírico a Sixto González, pero reconozcámosle que aparte de su desarrollo profesional destacado en la ex Dirección de Servicios Eléctricos y de Gas del Estado de Chile, ejerció como profesor en diversos institutos y académicos  en las Universidades de Chile y Técnicas del Estado (hoy Universidad de Santiago), en esta última por mas de cincuenta años, entregando su saber con su singular y reconocida maestría.

     

    He llegado a saber también que desde el medio día  simbólico de un 16 de septiembre del año 1952 junto a un grupo de dilectos amigos que soñaban con un mundo Mejor,  su inteligencia se vio esclarecida por una nueva Luz del saber, la que a pasos ya acompazados le fue transformando  en una especie de estrella luminosa de comportamiento humano, arrojando sus resplandores para iluminar los actos de su vida hasta transformarlo en el noble hombre que hoy conocemos. Algunos de esos amigos que también habían  sido alumnos del mismo Liceo le acompañaron y colaboraron en la formación de este centro que hoy nos convoca. 

    Es probable que esas circunstancias de la vida hayan también despertado en él  ese espíritu caballeresco que ennoblece al hombre y el confieren al hombre y le confieren esa belleza espiritual de la que habla Cervantes en su obra cumbre y en palabras de don Quijote :      “ Advierte, Sancho, que hay dos maneras de hermosura : Una del alama y la otra del cuerpo; en el buen proceder, en la liberalidad y en la buena  crianza, y todas esas partes pueden estar en un hombre feo, y cuando se pone la mira en esta hermosura, y no en la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventajas… y bástale a un hombre de bien no ser monstruoso para ser bien querido, como tenga las dotes del alma que te he dicho?

     

    Esas dotes del alma a que se refería Cervantes siempre estuvieron en Sixto González, como lo demostrara en su cariño e incondicional apoyo a la escuelita curanipeña en que se aprendió sus primeras letras y a su Liceo de Hombres de Cauquenes, así como la ayuda silenciosa a tantos alumnos a quienes la entregara siempre en nombre de este Centro de Exalumnos.

     

    Fundado el Centro de Exalumnos del Liceo de Hombres de Cauquenes Sede Santiago, Sixto González ha sido tanto desde su presidencia como fuera de ella, el impulsor, el artífice y apóstol de sus actividades. Y desde ese ya lejano día nuestro presidente vitalicio fue acompañado con generosidad  y entusiasmo, entre otros distinguidos exalumnos, por Horacio Aravena Andaur, Tomas Canales Hormazábal, Valerio Coloma, Guillermo Cortés León, Eduardo Franzani Trucco, Juan García García, Julio y Sergio Herrera Domínguez, Edmundo Manríquez Bustos, Humberto Moya Morante, Héctor Pinochet Busto, Fernando Puebla (Primer Secretario), Dr. Reyes Macaya, Héctor Rodríguez Macaya, Isauro Salas, Jorge  Urrutia  Quintana y Humberto Viveros Carrasco ( su primer y eficiente tesorero). Otros Destacados exalumnos se han incorporado al centro desde entonces, participando en su conducción y en las actividades y realizaciones que año se programan para el aniversario del Liceo, pero siempre bajo la atenta mirada e impuso de nuestro nonogenario  homenajeado de hoy.

    Gracias, querido amigo Sixto González, por todo lo que haz hecho para mantener viva la obra que ayudaste a formar. I Nosotros, estimados exalumnos, busquemos en su ejemplo la fortaleza que necesitamos para continuarla con eficiencia y dignidad.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.