Candidatos a alcaldes de Cauquenes participan de foros para dar a conocer sus propuestas

    Fuente: CauquneesNet.com

    Es parte del ejercicio democrático, contraponer ideas y propuestas a partir del debate. Esto fue lo que realizó el Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes en un Foro de cara a las Elecciones Municipales, donde el único ausente fue el actual edil que busca la reelección.

    Pasadas las 11 de mañana del viernes 31 de agosto, comenzó el Foro Cívico Ciudadano organizado por el Liceo Inmaculada Concepción como parte del  plan de trabajo del Departamento de Historia, con el que se busca incorporar la recuperación de la educación cívica como parte esencial de la formación académica.

    Jaime Campos, Juan Carlos Soto y Guillermo Badilla acogieron la invitación formulada por el establecimiento particular subvencionado de Cauquenes, siendo Juan Carlos Muñoz, el único Candidato a Alcalde en restarse de la convocatoria, sin embargo, se sumaron dos participantes, ambos aspirantes a Concejales de la comuna, se trata de Humberto Aqueveque Díaz (PS) y Felipe Vera (UDI).

    En encuentro fue pensado con dos grandes momentos, a saber: una ronda inicial de cinco minutos cada participante para saludar, presentarse y exponer algunas ideas que considerasen relevantes y posteriormente, los estudiantes asistentes formulaban preguntas a los candidatos, lo que sin duda fue lo más interesante de la jornada.

    La presentación


    Jaime Campos Bravo, presentó sus credenciales profesionales y familiares, tras lo que no escondió su descontento y desconfianza en la política, lo que comparte -según dijo- con amigos. Sin embargo, invitó a los estudiantes a que “no crean que la política es así, pues la política es una actividad que construyen las personas”, haciendo una clara alusión a que quienes la desprestigian son aquellos que han decidido asociarse con las ‘personas equivocadas’.

    Juan Carlos Soto, señaló que estuvo alejado del mundo político tras cumplir dos periodos de Concejal por el Partido Comunista (2000-2008) y que fue el proyecto que encabeza Marco Enriquez-Ominami, que -según dijo- “es capaz de extrapolar todos los estratos sociales, gente de derecha, gente de izquierda, gente independiente. Es como el nuevo político que se vislumbra a futuro”, ideas que lo motivaron a enfrentar este proceso electoral, así como también su vocación de servidor público arraigada por su trabajo como dirigente de trabajadores y en el ámbito de la cultura.

    Guillermo Badilla Eulufí, partió felicitando al resto de los participantes -a quienes definió como “adversarios, pero no enemigos”- por ser parte del evento en que se busca confrontar propuestas e ideas en un ambiente democrático, luego de lo cual, presentó algunos pergaminos de su trayectoria personal y política donde destacó que bajo su presidencia del Centro de Padres y Apoderados del LIC, gestionó la primera etapa de la construcción del gimnasio en que se realizó el foro. También, mencionó algunas de las obras que fueron materializadas cuando fue Gobernador Provincial y Alcalde de Cauquenes.

    Por su parte, el candidato a Concejal Humberto Aqueveque mencionó que su impresión de la política era algo distante de los jóvenes, sin embargo, decidió involucrarse en ella pues considera que “ser joven es parte de ser revolucionario y esa revolución proviene de las ideas que la juventud puede imprimir a la actividad pública”, por eso, destacó que ha construido el primer programa de gestión de un candidato a concejal, que se basa en su trayectoria social y académica y que considera ideas y propuestas que ha visto en pasantías a España y la comuna El Bosque.

    Y finalmente, Felipe Vera, candidato a Concejal UDI, dedicó gran parte del tiempo a presentar su trayectoria como estudiante del Liceo Inmaculada Concepción y su formación profesional como publicista, instancia en la que señaló que inició su militancia en la UDI, proceso que ha derivado en que en la actualidad sea el presidente comunal de la colectivdad. Asimismo, destacó que su vocación de ayuda a la gente nace porque en Santiago trabajó como voluntario de Un Techo Para Chile, lo que motivó a querer hacer lo propio en su comunal natal.

    Las preguntas del público

    En la audiencia adulta del evento, se destacó significativamente el gran nivel de incidencia de las preguntas de estudiantes, las que denotaban preparación e información previa, lo incomodó en ocasiones a varios candidatos, tal es el caso del candidato a Concejal UDI, Felipe Vera, a quien un estudiantes de segundo año medio, le preguntó ‘con respecto al 27F, ¿reconoce los errores cometidos por el actual Alcalde? ¿Qué cree que puede mejorar en esta nueva elección política?’.

    “Es un poco complicado criticar al Alcalde, porque yo creo que si le hubiese tocado a cualquiera, hubiese sido un poco difícil enfrentar el cataclismo. Entonces, criticar es muy fácil. Está bien, el Alcalde se pudo haber equivocado, pero también ha hecho muchas otras cosas buenas por Cauquenes”, recalcó Felipe Vera.

    Sobre las falencias económicas del municipio, consultado por un estudiante del LIC, Soto (PRO) señaló que “sabemos que el municipio de Cauquenes ha adquirido una deuda muy grande. Yo fui Concejal entre el 2000 y el 2008 y junto al Señor Badilla nos preocupamos de saldar muchas deudas que venían de antes. Hoy día se sabe que hay una deuda de más de 2900 millones, sobretodo en educación”. De ahí que, “el Alcalde que asuma, va a tener que buscar estrategias de ir a golpear (la puerta de) los ministerios para conseguir los recursos (…) y buscar conseguir más apoyo del Fondo Común Municipal”, agregó.

    Respecto del mismo asunto fue consultado el independiente Jaime Campos, a quien se le preguntó de qué manera estaba incluida en su programa la superación del déficit económico de la Municipalidad. “Lo importante es ordenar las financias y no dilapidar los recursos, pues deben ser usados racionalmente y no desperdiciarlos como ha ocurrido por muchos años”, refirió.

    Ahora bien, cuando se pregunta ¿qué piensa que la educación pública deba ser administrada por el Estado y no por el Municipio?, el candidato Guillermo Badilla expuso que “yo no soy partidario de que los colegios que reciban subvención del Estado persigan fin de lucro”. Así mismo, aseguró que la “educación debe ser pública, administrada por el Estado, igualitaria y del mejor nivel posible, para eso, mi compromiso con la educación media es la creación de un preuniversitario gratuito para que nuestros jóvenes lleguen mejor preparados a la Universidad y escuelas formativas para que los aspirantes a las Fuerzas Armadas y de Orden enfrenten con mejor preparación sus pruebas”.

    Otro tema de preocupación de los estudiantes del LIC es el Trabajo, de esta forma, Humberto Aqueveque, candidato a Concejal, expuso uno de las propuestas contenidas en su Programa de Gestión, donde considera sugerir “la restructuración de la OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral), puesto que no tiene un catastro de la real situación de desempleo de las personas que se encuentran en edad y condición de trabajar”. Para abordar el tema, “lo que debería hacer la OMIL es generar un completo registro de personas, con oficios y profesiones, que permita enfocar las políticas locales de empleo y potenciar la creación de puestos de trabajo para los jóvenes profesionales, de forma que no se vayan de Cauquenes”, agregó. “Esto permitiría evitar que un Alcalde, arbitrariamente dé trabajo a sus amigos, mal utilizando los PMU, como ocurrió en el verano”, concluyó el candidato a Concejal del PS. 

    Finalmente, todos los participantes del Foro Cívico del LIC coincidieron en adoptar medidas concretas respecto de la implementación de políticas locales de tenencia responsable de mascotas y control de perros vagos, las que versan en esterilización de estos, la subvención de organizaciones privadas que desde hace un tiempo operan en la comuna e incluso, si es necesario, constituir un canil público con financiamiento municipal.


    Foro COSOC

    El Consejo de la Sociedad Civil de Cauquenes (COSOC) y los candidatos a Alcalde por esta comuna; Juan Carlos Soto, Jaime Campos y Guillermo Badilla se reunieron la mañana del martes 4 de septiembre para dialogar y conocer las impresiones respecto a las incidencias y futura relación con el COSOC Cauquenes por parte de quienes aspiran al sillón municipal. La invitación fue cursada con anticipación a los cuatro candidatos, de los cuales sólo el actual alcalde declinó participar.

    Cesar Valdés Vicepresidente del COSOC junto a los concejeros dialogó con cada uno de los candidatos presentes, para conocer cuál sería el trabajo y la relación que el eventual alcade mantendría con dicho consejo.

    Recordemos que los concejeros ciudadanos estarán en sus cargos no remunerados por un periodo de cuatro años desde junio de 2012 y compartirán periodo con quien resulte electo próximo alcalde de Cauquenes en octubre próximo.

    Para los miembros del COSOC la asistencia de los tres candidatos que concurrieron a la convocatoria, deja en claro el reconocimiento a este organismo que es una instancia legal de participación y contraloría ciudadana con la que esperan un trabajo fluido.

    El ausente

    El alcalde Juan Carlos Muñoz, hasta el momento, ha sido el gran ausente de todas las convocatorias a dialogar que se les ha hecho a los candidatos que aspiran a ocupar el sillón edilicio. Hasta el momento muñoz se ha negado a participar de estas instancias, así como abordar con la prensa otros temas, limitándose a hablar sólo en el programa radial que emite un grupo de radios locales, que es pagado por el municipio, y mediante los comunicados de Prensa elaborados por el equipo de comunicaciones del municipio.

    {mxc}

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.