Propuesta de Trabajo Programa Comunal de Cauquenes - Candidato Guillermo Badilla Eulufi

    La siguiente propuesta de mi programa comunal para encabezar y dirigir la Municipalidad de Cauquenes, como su futuro Alcalde, corresponde a un trabajo serio y sistematizado realizado en conjunto con la propia comunidad Cauquenina, que incorpora las ideas, anhelos y esperanzas de los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, hombres y mujeres en general de nuestra querida tierra C y que ven cifradas sus esperanzas en el compromiso de trabajo que a ustedes paso a presentar y exponer.

    Cauqueninos y Cauqueninas aun existe esperanza de ver surgir y crecer a nuestra querida Comuna. Ustedes me conocen, saben de mi trabajo, experiencia, honradez, seriedad y capacidad, acompáñenme en esta enorme tarea.

    PORQUE GUILLERMO BADILLA – VA…………

    Principales ejes de mi programa de trabajo comunal:

     

     



    1-Mayor Transparencia a toda la comunidad en la aplicación de cada uno de los procedimientos vinculados a la gestión municipal. La transparencia de la administración municipal es un gran paso para poner en práctica mecanismos de democracia moderna como la participación ciudadana, rendición de cuentas y control social de las autoridades por parte de la comunidad, además nos permite la disminución de arbitrariedades y corrupción que se susciten.

    PRINCIPALES ACCIONES FRENTE A LA TRANSPARENCIA:
    a) Las reuniones del Concejo Municipal incluyendo aquellas de carácter extraordinario
    serán informadas oportunamente a la comunidad a través de canal de televisión local quien transmitirá en carácter diferido los detalles de cada sesión y los acuerdos más importantes ; además serán publicitados en diarios locales medios de información online y otros medios de publicación.
    b) La Municipalidad mantendrá a disposición de los vecinos(as) a través de su sitio Electrónico www.cauquenes.cl, toda la información actualizada, señalada en el Art. 7 de la Ley Nº 20.285, sobre Acceso a la Información Pública. Como por ejemplo:
    Antecedentes actualizados sobre su estructura orgánica, marco normativo, personal y remuneraciones, contrataciones, compras y adquisiciones, transferencias, actos y resoluciones, trámites y servicios, subsidios y beneficios, participación ciudadana, presupuesto municipal, auditorias, vínculos institucionales y, todo aquello que la ley antes referida determine.
    c) La Municipalidad de Cauquenes contará con instrumentos de medición que le permita conocer el nivel de satisfacción del usuario con relación al servicio otorgado una vez que la persona ha terminado de realizar algún trámite.
    Para ello proponemos la creación de un Protocolo de Atención de Publico, cuyo objetivo sea atender a los ciudadanos de la mejor forma posible y con la dignidad que se merecen, por lo que se debe garantizar un trato respetuoso, expedito y claro hacia ellos.
    d) Proponemos además crear la figura de un Contralor de Transparencia que garantice la aplicación correcta de la Ley de Acceso a la Información Pública, que sea quien vise y en última instancia sea el responsable del proceso en toda su secuencia, desde que la solicitud de información es ingresada al municipio hasta que la respuesta es entregada.
    e) Anualmente el Alcalde convocara con la debida anticipación a los representantes del Concejo de la Sociedad Civil y a sus respectivas organizaciones, a efecto de recibir consultas, iniciativas y sugerencias acerca de la propuesta del Presupuesto Municipal y del Plan de Desarrollo Comunal, (que debe estar conformado por el plan de trabajo anual de cada uno de los departamentos municipales) incluyendo el Plan de Inversiones y las modificaciones al Plan Regulador Comunal, como también sobre cualquier otra materia relevante que sea pertinente tratar.
    f) La realización de una Cuenta pública anual participativa, entendida como un proceso de diálogo ciudadano entre el Alcalde y representantes del concejo de la sociedad civil y la ciudadanía, respecto de la evaluación de la gestión del municipio, sus prioridades y perspectivas futuras. Este mecanismo de participación ciudadana contribuye al control ciudadano de la gestión pública, mediante la
    entrega de los principales resultados de la gestión municipal, y de información sobre sus iniciativas futuras.
    2-Fortalecimiento de la Sociedad Civil entendida esta como la comunidad toda quien debe informarse, conocer y discernir oportunamente acerca de los planes, proyectos, presupuestos y el conjunto de decisiones municipales que afectan a la comunidad.

    PRINCIPALES ACCIONES FRENTE A LA SOCIEDAD CIVIL:
    a- Concordar junto al Concejo de Sociedad Civil de Cauquenes una nueva ordenanza de participación ciudadana que sea fiel reflejo de las aspiraciones que las organizaciones sociales en esta materia estimen conveniente impulsar y que tendrá como objetivo general promover la participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna, estableciendo la regulación de las
    diferentes formas, medios y procedimientos de información y participación de los vecinos en la gestión municipal.
    b-Poner en conocimiento público información relevante acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, asegurando que ésta sea oportuna, completa y ampliamente accesible.
    c- Fomentaremos la creación de Programas de Educación y Formación que entreguen conocimientos concretos en temas como legislación urbana, ley de transparencia, preparación de proyectos, ley SEP etc; orientados al conjunto de organizaciones de la sociedad civil
    d-Durante el segundo año de mandato impulsaremos la creación de un fondo para el financiamiento base de apoyo a Iniciativas Ciudadanas este fondo estará orientado a apoyar proyectos específicos de Desarrollo
    Comunitario, presentados por las Organizaciones Comunitarias Territoriales
    e- Estableceremos como municipio las bases de financiamiento para Invertir en herramientas y formación de capital humano y nuevos liderazgos locales para Cauquenes.
    3-La Construcción de un Nuevo Modelo de Gestión Municipal que sea más inclusivo y proactivo con la comunidad, que resguarde y promueva los derechos de los ciudadanos (as) y aliente la participación ciudadana como uno de los roles protagónicos de esta nueva gestión comunal.

    PRINCIPALES ACCIONES FRENTE A LA GESTION MUNICIPAL:
    a) Política de Evaluación de Desempeño La Municipalidad de Cauquenes para dar cumplimento a sus objetivos institucionales motivará y orientará el actuar de sus funcionarios a la mejora continua del
    rendimiento tanto técnico como profesional, mediante un proceso de evaluación del desempeño proveído por un sistema de calificación objetivo, transparente e informado.
    b) Fortalecer las redes de interacción laboral entre los distintos departamentos del municipio, descapsulando la actual dinámica de funcionamiento de estos, y entre estos y la ciudadanía poniendo énfasis en la colaboración mutua.
    c) Realización trimestral de jornadas de auto cuidado para funcionarios municipales, con profesionales ad-hoc por cada departamento municipal.
    d) Establecimiento de indicadores de logro y protocolos para la atención de público para todos aquellos servicios y departamentos que concentran mayor demanda social: Salud, Educación, Dirección de Obras, Dirección de Desarrollo Comunitario, entre otros. Con el
    objeto de mejorar tanto la calidad de atención como la calidad del servicio otorgado.
    e) Fortaleceremos la Oficina Municipal de la Vivienda con mayor capacidad operativa, mejor orientación en la información y más eficiencia en la resolución y tramitaciones respectivas, pondremos especial énfasis en agilizar la tramitación (disminuyendo en un 50% la demora de estos) presentada por aquellas familias que a partir del terremoto perdieron sus viviendas y aun viven como allegados o en mediaguas.
    f) Mejoraremos las capacidades operativas de lo que denominaremos Unidad de Gestión de Emergencias. Quien tendrá a su haber la elaboración de planes de funcionamiento para situaciones de emergencias; de manera de poder otorgar continuidad a los principales aspectos operativos de nuestra comuna.
    g) Ampliaremos la capacidad operativa del departamento de Aseo y Ornato incorporando
    a su labor todo aspecto relacionado con gestión medioambiental.
    h) Crearemos la Oficina de la Juventud con equipamiento y personal idóneo, quien debe establecer un programa anual de trabajo junto a la diversidad de organizaciones y liderazgos juveniles de la comuna.

    Estos tres ejes serán de aplicación transversal en todo el trabajo a desarrollar, por lo que estará incorporada en cada uno de los procedimientos y acciones que cada uno de los departamentos y oficinas municipales configurando con ello el nuevo carácter de funcionamiento de la gestión municipal
    Estimados amigos y amigas mi compromiso de trabajo diario será para cada uno de ustedes así como para sus hijos(as) que son nuestro presente y futuro. Para ellos trabajare incesantemente y mis esfuerzos se centraran
    en el desarrollo y materialización de las siguientes “IDEAS FUERZAS ……”

    EDUCACION :
    “ UN NIÑO CON EDUCACION SERA NUESTRA MEJOR INVERSION ”, Recuperaremos el nivel de la educación pública, apoyando la calidad pedagógica de nuestros profesores y fortaleciendo la infraestructura de nuestros Colegios y Liceos Municipalizados.
    TAREAS A EJECUTAR:
    1- Aumentaremos las Cuotas de Matrícula para los colegios Municipalizados mediante una activa política de incentivos; este plan debe ser estructurado por el DAEM junto a los concejos escolares respectivos.
    2- Preuniversitario Municipal GRATIS: Otorgaremos a los alumnos de la comuna que quieran y tengan la intención de continuar estudios superiores, un preuniversitario gratis con docentes de primer nivel, quienes los preparan para
    rendir las PSU, a partir del 3° grado de enseñanza media
    3- El Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM) y los establecimientos educacionales deberán asumir un mayor liderazgo en los temas de transformación educativa. Impulsaremos un mayor liderazgo para la articulación público-privada con universidades, centros de extensión de las Universidades, ONG, que se expresen en seminarios, jornadas de docencia, diplomados, coutchin antológicos; que permitan actualizar estilos, mejorar actitudes y métodos en el ejercicio de la pedagogía.
    4- Velaremos por una Mayor Transparencia en los procedimientos referentes a la gestión de la Educación Municipalizada.
    5- Se transparentara mediante Licitaciones Públicas los concursos para llenar vacantes de directivos y profesionales Daem, directores, docentes, profesionales de apoyo y administrativos de la educación municipalizada.
    6- Estableceremos un número de Cuenta Corriente exclusiva para el traspaso de fondos ley SEP ( Subvención Escolar Preferencial
    7- Se potenciará los Consejos Escolares que estarán integrado por el director (a) y el sostenedor (a) del colegio, el presidente (a) del Centro de Padres, el Presidente (a) del Centro de Alumnos, un representante de los docentes y aún otros miembros, si cada consejo así lo establece. El Consejo debe ser informado y consultado respecto de todas las materias atingentes al decreto nº 24 de enero del 2005 del Ministerio de Educación. Además debe proponer un encargado de convivencia escolar que será
    el responsable de informar sobre los alcances de la ley del mismo nombre al conjunto de la comunidad escolar además de la implementación de las medidas orientadas a promover acciones positivas de convivencia escolar.
    8- Propondremos un plan piloto de aplicación de energías renovables a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en cada escuela rural que permita a las respectivas comunidades educativas contar con agua caliente y calefacción en los meses fríos.
    9- Se otorgarán Becas de Incentivo Escolar para los mejores alumnos egresados de la enseñanza media de liceos municipalizados, residentes en la comuna, que deseen continuar estudios Técnicos o Superiores y que cumplan con las exigencias socioeconómicas y académicas establecidas en un reglamento municipal de incentivos para la educación.
    10- Se potenciarán los Centros de Alumnos como representantes de la comunidad escolar y se efectuaran trimestralmente mesas de trabajo con los directivos DAEM con el propósito de coordinar iniciativas, planes y proyectos orientados a mejorar la gestión educativa
    11- Garantizaremos la operatividad de Ley de Convivencia Escolar a través de un reglamento interno que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar. Éste deberá incorporar políticas de prevención, medidas pedagógicas, protocolos de actuación que ayuden a disminuir toda conducta que constituya falta a la buena convivencia escolar.
    12- Buscaremos mejorar la calidad de la Educación Municipalizada en los resultados SIMCE, a través de planes intensivos de reforzamiento y pruebas se ensayo.
    13- Subsidiaremos la contratación de móviles de acercamiento de acuerdo a las normativas del ministerio de transporte para los alumnos de zonas rural que estudian en el área urbana
    14- Se repondrán gradualmente todo el mobiliario en desuso y/ o en mal estado de las escuelas rurales y urbanas de la comuna de Cauquenes, en cantidad y calidad.
    15-Iniciaremos un proceso de reorientación junto al DAEM y Profesores de las carreras que se imparten en el Liceo Técnico profesional a carreras del ámbito técnico con mayor pertinencia ocupacional.
    16- Implementaremos Olimpiadas de Enseñanza Media y Básica de los liceos y escuelas de la comuna: Desarrollando las habilidades de socialización entre los estudiantes de la comuna, y el
    mejoramiento en la calidad de vida y la salud de dicha población.
    17- Promover estilo de vida saludable en los colegios: Coordinando con el Dpto. de Salud comunal, con la finalidad de establecer un programa de alimentación saludable en los kioscos de los respectivos establecimientos.
    18- Fomentaremos la permanencia e instalación de nuevas sedes de instituciones de educación superior en la comuna: Establecer convenios de cooperación e instalación de sedes de universidades y/ó centros de formación técnica, otorgando el apoyo y facilidades para su colocación e implementación.
    19.- Se estudiará la factibilidad técnica de crear un nuevo colegio en el sector Poniente de la ciudad que albergue a los estudiantes de Porongo, Retulemu, Villa Esperanza, Avda Doctor Meza entre otros.
    20.- Gestionar mediante la Municipalidad el acceso a prácticas profesionales a los alumnos egresados de los Institutos de Educación Superior de la Comuna por medio de convenios con Empresas locales o Regionales
    21.- Se equipara con la mejor tecnología los talleres computacionales de la comuna
    22.- Se fortalecerá las escuelas e internados de los Villorios para mantener la educación en el mundo rural

    SALUD:
    “SALUD DE CALIDAD PARA TODOS” La gente de nuestra comuna tendrá derecho y acceso a una salud de calidad, en todos nuestros consultorios, postas y estaciones médicos rurales, los que serán renovados y modernizados; Incrementaremos las rondas medicas en las áreas rurales y se mejorará la contratación de más especialistas
    Tareas a ejecutar:
    1- Gestionaremos la construcción de un nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (CESFAM) en el sector del Barrio Estación que reemplace al existente.
    2- Nos comprometemos a efectuarán los convenios necesarios para reducir los tiempos de espera de los pacientes para diversas patologías
    3-En el ciclo de vida de las personas nos preocuparemos por:
    La Infancia, a través del programa “Chile crece contigo” coordinando las acciones pertinentes con Educación, Junji e Integra.
    Para los niños extenderemos la atención de las salas de estimulación a todos los niños de los sectores rurales, incorporando la atención de educadoras de párvulo al equipo de atención rural.
    Jóvenes, promocionaremos estilos de vida saludable a través de centros de atención especiales para jóvenes con programas de salud sexual y reproductiva, prevención ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y Sida, salud mental y odontológica
    Adultos, fortaleceremos los programas especiales para crónicos, atención odontológica y especialidades. Mantendremos horarios de atención vespertinos, con la misma oferta de servicios que se realizaran durante el día para hombres y mujeres trabajadoras
    Adultos Mayores, mayor preocupación por los no valentes y postrados. Implementaremos talleres que permitan al adulto mayor mantener su autonomía: talleres de actividad física, talleres de autocuidado, talleres para la activación de la memoria.
    4- Estableceremos un convenio con el Instituto Chileno de Geriatría para capacitar a
    25 monitores en el buen cuidado físico y mental de nuestros adultos mayores
    5- Profundizaremos y mejoraremos el Modelo de Salud Familiar, por medio de diagnósticos participativos a través de consejos de salud por Barrios con personal capacitado, amable y cercano
    6- Promoveremos campañas de vida saludable en la comunidad (alimentación, obesidad, sedentarismo, alcoholismo)
    7- Incorporaremos la salud ambiental a nuestra gestión previniendo enfermedades provocadas por el contacto de animales sobre todo en el sector rural: Hidatidosis-hanta- otros tipos de contaminación
    8- Llevaremos cuentas Pública de Salud anual, claras y transparentes.
    9- Nos preocuparemos especialmente por asegurar los stock necesarios y la entrega de medicamentos en forma oportuna a la comunidad usuaria
    10- Mantendremos la atención de especialistas en oftalmología y otorrino
    11- Estableceremos la compra de servicios de especialistas en aquellas interconsultas de mayor demanda: neurología, traumatología , urología y geriatría así como para la realización de exámenes: ecografías abdominales y ginecológicas , mamografías y exámenes de laboratorios.
    12- Potenciaremos las clínicas dentales móviles con un uso programado y adecuado de este servicio, incluyendo el equipamiento y mantención del mismo.
    13- Programa de mantención, reparación, reposición y equipamiento de los establecimientos de salud comunales: Realizaremos un catastro de las condiciones de la infraestructura de los establecimientos de saluda rurales y urbanos, con la finalidad de desarrollar los proyectos necesarios, para proporcionar un ambiente de trabajo
    adecuado para los funcionarios; lo que se traduce en una mejora en la atención de los usuarios.
    15.- Mejoraremos para todos los Cauqueninos(as) la calidad de atención en nuestros centros de salud contando con centros renovados y modernizados

    AMBITO SOCIAL

    “FAMILIAS CON MEJOR Y MAS PROTECCION SOCIAL”, nos preocuparemos especialmente de los más necesitados y carentes de recursos. La familia será el centro y una de las principales preocupaciones de nuestra gestión. Asignaremos nuestra ayuda a quienes realmente lo necesitan. Nos preocuparemos de la gente de clase media para que por medio de nuestro Municipio acceda a más beneficios del ámbito público y Municipal
    TAREAS A EJECUTAR:
    ? 1- Colaboraremos con todo nuestros profesionales Municipales en asignar los recursos asistenciales en forma oportuna y adecuada a quienes más lo necesitan poniendo énfasis especial en las familias indigentes de nuestra comuna
    ? 2- Para las familias de clase media crearemos una oficina especial de información y orientación de políticas públicas que dé respuestas a los requerimientos en el ámbito de salud, educación, vivienda, trabajo y emprendimiento.
    ? 3- Preocupación especial nos merece aquellas familias que producto del terremoto perdieron sus viviendas y que aun a dos años y medio se encuentran viviendo de allegados o aun permanecen habitando mediaguas, con ellos trabajaremos a través de nuestro
    Departamento Social distintos planes de apoyo que sean susceptibles de ser aplicados por nuestro municipio
    ? 4- Retomaremos el Programa “Municipio en su Barrio”: Programa a través del cual, todos los departamentos municipales desarrollan su atención, según una planificación, en cada uno de los sectores, barrios y poblaciones de la comuna.
    ? 5- Potenciaremos la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL): Estableceremos un catastro real de los desempleados de la comuna y sus características. Gestionaremos un programa de inserción laboral adecuado, creando y manteniendo una bolsa de trabajo permanente. Fortaleceremos la generación de cursos de especialización para esta oficina OMIL que permita capacitar y calificar a la gente que está sin trabajo
    ? 6- Programas de generación de empleo: Estableceremos dicho programa en los meses de mayo a agosto, durante el cual se desarrollaran programas de empleo administrados por el municipio, con la finalidad de otorgar ingresos para las familias que lo requieran
    ? 7- Programa de Fortalecimiento y Capacitación de las Organizaciones Territoriales y Funcionales: Establecer un programa de apoyo a la comunidad, destacando la importancia de organizarse y participar activamente en su junta de vecinos. Capacitación, para la postulación de proyectos a las distintas fuentes de financiamiento existentes en el Estado.
    ? 8- Activaremos un Programa especial de mantención, reposición, reparación y equipamiento de sedes sociales vecinales.
    ? 9- Proyectos de Alcantarillado Urbano: Desarrollaremos iniciativas de
    saneamiento urbano, en aquellos casos que no cuenten con el servicio.
    ? 10- Actualizaremos en forma participativa e integradora el Plan de Desarrollo Comunal de Cauquenes (PLADECO 2013-2017)
    ? 11- Convenios Municipio-Vialidad: Estableceremos convenios de cooperación entre el municipio y vialidad, con la finalidad de mantener y conservar caminos públicos rurales no enrolados y de gran uso vecinal
    ? 12.-Gestionaré la construcción definitiva de los puentes para el sector Barrio Estación que incluya ciclo vías e iluminación y que de paso termine con las falsas promesas que aflige a miles de personas de ese sector
    ? 14.- Especial preocupación se tendrá por la gente del sector rural para que pueda acceder a múltiples beneficios Estatales.
    Para estos efectos se generara una oficina especial de “información y Asesoría “ al ámbito rural que ayude y oriente a la gente a realizar sus trámites.
    ? 15.- Se mantendrá en forma permanente una dupla sicosocial en los Liceos de la Comuna que atiendan las necesidades de los niños y jóvenes con mayores problemas

    SEGURIDAD CIUDADANA

    “SUMATE A UN CAUQUENES MAS SEGURO”, especial preocupación tendremos por las familias Cauqueninas y su seguridad y entorno. Más y mejor calidad de vida a nuestros vecinos.
    TAREAS A EJECUTAR:

    • 1- Mejoraremos la iluminación de los espacios públicos
    • 2- Se generarán en diferentes lugares de la ciudad proyectos para entornos urbanos seguros.
    • 3- Crearemos una Oficina de Gestión de Emergencias que cuente con recursos humanos idóneos, espacios de funcionamiento y con partidas presupuestarias adecuada. Que elabore planes de funcionamiento para situaciones de emergencias, de manera de poder otorgar continuidad a los principales aspectos operativos de una comuna.
    • 4.- Elaboración de planes de formación y coordinación con organismos sociales de Cauquenes: escuelas liceos, organizaciones comunitarias que propendan a generar capacidades y habilidades para un bien actuar de estos y garanticen su seguridad ante situaciones de siniestro.
    • 5.- Acordaremos protocolos de coordinación y funcionamiento con organismos públicos y de voluntariado de Cauquenes ante eventuales emergencias.
    • 6.- Se realizara un amplio plan que comprenda a los discapacitados y sus necesidades de acceso mediante rampas y veredas entre otros.
    • 7.- Se efectuara con las Policías planes y programas de coordinación que integren las opiniones de las juntas de Vecinos y Villorrios Rurales y otras organizaciones sociales respecto de la seguridad ciudadana en sus entornos

    ADULTO MAYOR:

    “EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO”, se intensificara el trabajo hacia nuestros adultos mayores, aprenderemos de su experiencia y dignificaremos su conocimiento; articularemos con variados programas una calidad de vida sana y saludable.
    TAREAS A EJECUTAR:
    ? 1- Se trabajara fuertemente con los clubes de Adultos Mayores de la Comuna para gestionar variados tipos de proyectos para su beneficio
    ? 2- Se potenciara campañas de vida saludable en coordinación con los Departamentos de Salud y Deporte
    ? 3- Se trabajara en labores preventivas de salud dirigida al adulto mayor
    ? 4- Estableceremos Cupos priorizados de atención de salud, para adultos mayores.
    ? 5- Reparación calles y aceras urbanas y rurales: Nos preocuparemos especialmente de la reparación de aceras y de calles urbanas, con la finalidad de mejorar el desplazamiento de este grupo etéreo.
    ? 6.- Se realizarán variados cursos de capacitación en computación especialmente dirigidos al Adulto mayor
    ? 7.- Se realizaran variados talleres de tejidos y capacitaciones en estas áreas dirigidas al adulto mayor
    ? 8.- Se promoverá una vez al año una gran Fiesta para los adultos Mayores de la comuna en el Estadio Municipal.
    ? 9.- Se promoverá paseos para los Adultos Mayores de la Comuna mediante variados programas disponibles
    ? 10.- Se gestionaran campañas deportivas para el adulto mayor , facilitando los recintos deportivos y piscinas de la comuna.

    DESARROLLO RURAL Y MICROEMPRESAS:

    “ LA AGRICULTURA Y LAS PYMES SERAN MOTOR DE NUESTRO DESARROLLO”, acompañaremos a los agricultores de nuestra zona a desarrollar y diversificar sus productos, potenciaremos la creación de embalses
    intraprediales y el mejor uso del riego . Ayudaremos fuertemente a los pequeños Empresarios de nuestra zona con la creación de una Agencia de Desarrollo Empresarial-

    TAREAS A EJECUTAR:
    1- Se adicionara más y mejor tecnología en el uso de la agricultura a través de programa Prodesal y Departamento de Desarrollo Rural
    2.- Incorporaremos el Turismo Rural a nuestra gestión, con incentivo hacia el comercio local como una chimenea de proyección. Crearemos una “Ruta Rural” en nuestra comuna
    3- Aumentaremos en 240 los agricultores atendidos y asesorados por Prodesal y mejoraremos la calidad de la asistencia técnica
    4- Fortalecer y desarrollar nuevos mecanismos de asociatividad para aprovechar oportunidades del mercado.
    5- Desarrollo de giras tecnológicas para empresarios del sector silvoagrícola,
    organizadas y coordinadas desde la municipalidad.
    6- Potenciar el Departamento de Desarrollo Rural: Dicha oficina debe estar a cargo de profesionales del área con la finalidad de sistematizar las capacidades productivas y ventajas comparativas del sector silvoagrícola, capacitación a los empresarios e incentivar el uso de nuevas tecnologías.
    7.- Para los Feriantes de Cauquenes habilitaremos baños y una sede vecinal.
    8.- Se gestionará para las comunidades rurales convenios que les permita ciertos días de la semana contar con locomoción permanente hacia la ciudad para realizar la venta de sus productos artesanales.
    9.- Se creará una mesa de trabajo público-privada a nivel comunal que involucre a todos los microempresarios de la zona.
    10.- Se realizaran reuniones semestrales con los medios de locomoción colectiva de la
    comuna para poder atender sus necesidades y solucionar sus problemas y la de sus usuarios.
    11.- Se colaborara permanentemente con las diferentes compañías de Bomberos de la Comuna, prestando asesoría en proyectos específicos para renovar sus implementos de rescate y equipos de incendios

    CULTURA Y DEPORTE

    “PERSONAS MAS INTEGRADAS Y SANAS A NUESTRA COMUNA”, dedicaremos grandes esfuerzos para incrementar las actividades culturales en cada rincón de nuestra comuna, activaremos los teatros itinerantes y la recuperación de fiestas locales. En lo deportivo dignificaremos las condiciones para entregar a la comunidad actividades deportivas de calidad y con infraestructura acorde a nuestros requerimientos y necesidades como comuna y cabecera Provincial.
    TAREAS A EJECUTAR:
    ? 1- Fomentaremos la realización de jornadas de deporte comunitario masivo: caminatas, cicletadas, torneos de baby fútbol de los barrios y comunidades rurales, otros.
    ? 2- Acompañaremos por medio de una gran variedad de proyectos a cada Club Deportivo de nuestra comuna tanto urbanos como rurales para que accedan a fuentes de financiamiento que le permita adquirir equipamiento tales como : camisetas, medias, zapatos de futbol, balones deportivos, arcos y muchos otros
    ? 3- Realizaremos un amplio programa de mantención, reparación y equipamiento de la infraestructura deportiva tanto urbano como rural
    ? 4- Efectuaremos programas de apoyo a los campeonatos de futbol amateur y de los barrios: Entrega de premiaciones, convenios con la asociación de árbitros de
    Cauquenes, disponibilidad de infraestructura municipal gratuita, apoyo con ambulancias y coordinación con Carabineros ante eventos deportivos de magnitud.
    ? 5- Se promoverá durante todo el año torneos estudiantiles en diferentes áreas deportivas
    ? 6.- Se promoverá escuelas formativas en diferentes áreas y disciplinas deportivas, con objetivos y visiones claras respecto de los logros a alcanzar.
    ? 7.- Gestionaremos la reparación y mantención del Estadio Fiscal de la Comuna para el uso de las variadas disciplinas deportivas
    ? 8.- Mejoraremos los recintos deportivos de las localidades de Sauzal; Quella; Pocillas y Coronel de Maule

    CULTURA
    1.-Realizaremos el rescate y fomento del patrimonio cultural de la comuna, instauraremos el día de la chuchoca, ferias artesanales de productoras locales de tejidos en lana, loceras y otros.
    2- Elaboración de un programa de gestión cultural vecinal en barrios, poblaciones y aldeas campesinas de Cauquenes
    3- Se promocionara las iniciativas culturales que los propios vecinos deseen representar.
    4- Gestionaremos la reparación y construcción de infraestructura cultural: Casa de la Cultura y Teatro Municipal
    5- Promoveremos la fiesta de la Vendimia en Cauquenes: Realización de una actividad anual asociada al vino Cauquenino, que comprometa a vitivinicultores de la zona y que permita exaltar las potencialidades del vino cauquenino como fuente de patrimonio productivo local.
    6- Fortalecimiento de los lazos con el Teatro Regional de manera que nuestra comuna le permita contar con numerosas obras de distintas expresiones artísticas a través de una programación anual
    7- Constitución de una Corporación Cultural Municipal con la incorporación de particulares y privados.
    8-Transformar la Casa de la Cultura en un Centro de Gestión Cultural con personal idóneo, proactivo y conocedor de dinámicas culturales.
    9.- Se rescatará para toda la comunidad de Cauquenes el “Festival del Chuico”
    10.- Potenciaremos la escuela de Música y el apoyo a los grupos folclóricos comunales de nuestra zona.
    11.- Incorporaremos activamente a los jóvenes y sus actividades a los espacios culturales de la comuna.
    12.- Realizaremos la constitución de una Corporación Cultural Municipal con la incorporación de particulares y privados
    13.- Gestionaremos los inicios para la creación de un museo para la comuna de Cauquenes que recoja nuestra historia y raíces para el reconocimiento de las futuras generaciones

    MEDIO AMBIENTE

    “ AVANZAREMOS CON RESPETO AL MEDIO AMBIENTE”, ciudades y localidades limpias y no contaminadas con especial respeto al medio ambiente harán de nuestra comuna un lugar acogedor y saludable para nuestros hijos (as)

    TAREAS A EJECUTAR:
    1- Se desarrollarán planes y políticas concretas de protección al medio ambiente cuyo responsable será el Departamento de Aseo y Ornato, para ello elaboraremos un programa cuatrienal con la participación de
    vecinos, organizaciones sociales donde al menos se proponga los siguientes objetivos:
    a) Aumentar sustantivamente el número de metros cuadrados destinado a áreas verdes por habitante de esta comuna mejorando las ya existentes e implementando otras nuevas.
    b)Aumentaremos las áreas verdes privilegiando el hermoseamiento de los accesos de entradas y salidas de la ciudad
    2.- Programa de arborización orientado al radio urbano de Cauquenes. fomentando la plantación de árboles nativos típicos de nuestro terruño entre otros
    3.- Eliminaremos los focos infecciosos existentes dentro y en los alrededores de la ciudad especialmente las decenas de micro basurales que existen especialmente a orillas de caminos de acceso a la ciudad.
    4.- Reordenaremos los botaderos de escombros con una propuesta de reutilización de estos.
    5.- Limpiaremos las cuencas de los ríos Tutuven y Cauquenes mejorando el entorno de estos cursos de agua para luego habilitarlos como espacios públicos.
    6.- Implementaremos una política de reciclaje de basuras tanto orgánicas como deshechos, particular preocupación tendremos por las gran cantidad de neumáticos en desuso que se encuentran esparcidos en el entorno de nuestra ciudad, parte de estos planes deben ser coordinados en su implementación con colegios y liceos de la comuna.
    7.- Realizaremos un programas de control, prevención y esterilización de perros vagos: Desarrollaremos convenios con universidades que cuenten con la carrera de Medicina Veterinaria.
    8.- Elaboraremos una ordenanza municipal de tenencia responsable de mascotas
    9.- Efectuaremos un programas de limpieza urbana y rural: Por medio del desarrollo de
    una iniciativa municipal de retiro de escombros y basura mayor, programada y coordinada por sector.
    10.-Impulsaremos el plan denominado “Cauquenes Ciudad Limpia y Verde” que consiste en los siguientes aspectos:
    Promoveremos junto al Concejo de la Sociedad Civil de Cauquenes una campaña de gestión de residuos domiciliarios basada en la reducción del volumen de residuos, el reciclaje y la reutilización. En este sentido, proponemos la creación en barrios y poblaciones de nuestra comuna de PUNTOS VERDES, que considere al menos 3 aspectos:
    a) La creación de centros de acopio comunales de residuos
    b) Apoyaremos la consolidación de los recicladores y recicladoras locales como actores clave en la gestión de los residuos,
    c) Daremos un fuerte impulso a una campaña anual de educación ambiental junto a
    organizaciones sociales escuelas y liceos, organizaciones de voluntariado etc.

    JUVENTUD
    “ Mi ciudad Joven” Realizaremos un trabajo cercano y mancomunado con los jóvenes de nuestra comuna. Nos preocuparemos de :
    1.- Fomentar la gestión de organizaciones juveniles y el desarrollo de Liderazgos
    2.- Implementar la Casa de la Juventud y consolidación de un encargado Municipal de la Juventud
    3.- Nos preocuparemos de instalar redes WI-Fi con disponibilidad de acceso en distintos puntos estratégicos de la comunidad, iluminando importantes zonas urbanas de alta concurrencia
    4.- Generaremos oportunidades laborales para la Juventud a través de los sistemas de
    subsidio a la contratación de trabajadores jóvenes

    GESTION MUNICIPAL.

    “PROFESIONALES Y PERSONAS ESPECIALIZADAS A SU DISPOSICION”, mejoraremos la atención Municipal en todas las áreas con profesionales y personas dispuestas a escuchar y dar atención a sus necesidades y solicitudes. Usted será lo más importante para nosotros…..
    PRINCIPALES TAREAS:
    1.- Los funcionarios Municipales estarán dispuestos a atenderles con capacidad técnica para ayudarle a resolver sus problemas y necesidades
    2.- Se mejorara la carrera funcionaria al interior del Municipio
    3.- Implementación de Plan de Calidad Municipal.

    PRINCIPALES PROPUESTAS DE PROYECTOS E INICIATIVAS PARA LA NUEVA GESTION MUNICIPAL

    Durante toda mi vida, siempre trabaje en base a programas de trabajo y una adecuada planificación con metas y objetivos claros, ésta no es la excepción, por lo que a ustedes vengo a presentar los principales proyectos e iniciativas que iniciare y desarrollare para la nueva gestión Municipal.

    1.-RECUPERAREMOS EL EDIFICIO CONSISTORIAL MUNICIPAL, PARA TODA LA COMUNA DE CAUQUENES DE MANERA DE CONTAR CON UN EDIFICIO QUE ALBERGUE A TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y OFICINAS MUNICIPALES EN UN MISMO ESPACIO, PERMITIENDO CON ELLO OTORGAR UNA RESPUESTA INTEGRAL A LAS DEMANDAS DE TODOS LOS CIUDADANOS.
    2.- GESTIONAREMOS LA CONSTRUCCION DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DEL MEJOR NIVEL QUE ALBERGUE A TODOS LOS ESCOLARES DEL SECTOR PORONGO, RETULEMU, VILLA ESPERANZA, AVENIDA DOCTOR MEZA DE NUESTRA CIUDAD
    3.- INICIAREMOS LA CONSTRUCCION DEFINITIVA DE LOS PUENTES PARA EL SECTOR BARRIO ESTACION QUE INCLUYA UNA ADECUADA ILUMINACION Y CICLOVIAS.
    4.-IMPLEMENTAREMOS UN AMPLIO PLAN DE MEJORAMIENTO DE VEREDAS Y CALLES DE LA CIUDAD DE CAUQUENES QUE PERMITA LA REPOSICION DE MILES DE METROS DE VEREDAS EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD Y EL BACHEO DE NUMEROSOS “EVENTOS”
    5.- GESTIONAREMOS LOS ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE CICLOVIAS PARA EL COSTADO NORTE DEL BY-PASS DESDE CALLE MAIPU HASTA EL SECTOR DE RETULEMU Y EL TRAYECTO DE AVENIDA DOCTOR MEZA
    6.- GESTIONAREMOS LA REPOSICION Y MANTENCION DEL ESTADIO FISCAL DE NUESTRA CIUDAD PARA EL USO DE VARIADAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
    Este es mi compromiso de trabajo…acompáñenme en este desafío y en esta enorme tarea con su apoyo y el de muchos más lo lograremos.

    Guillermo Badilla Eulufi

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.