Nelson Leal Bustos es un empresario nacido en Chovellen donde realizo sus estudios básicos. Su Enseñanza Media la curso en el Liceo de Hombres de Cauquenes (Actual Antonio Varas).En 1962 ingresa a Lan Chile como oficial administrativo y luego como programador de computación hasta fines de 1976. Se retira para dedicarse al área privada formando empresas de telecomunicaciones (DITEM), distribución de gas licuado e incursionando desde hce un tiempo en el sector de Peuño con Cabañas de gran aceptación. Todas empresas con vigencia hasta el día de hoy y con pleno éxito.
Fue Alcalde de la Comuna de Pelluhue entre los años 1996 – 2000, Consejero Regional del Maule (2001-2004) cargo que tuvo que dejar para ser candidato a Alcalde independiente por la comuna de Pelluhue en las elecciones de 2004 obteniendo una alta votación y segunda mayoría situación que se repitió en las últimas elecciones de 2008.
Siempre ha representado con orgullo los valores, tradición y cultura de nuestra zona vistiendo con orgullo desde hace muchos años como huaso chileno dentro y fuera del país. En su gestión creo el primer Festival de la Raíz Folclorica La Trilla y la primera versión de la fiesta costumbrista "la Trilla a Yegua Sueltas más grande del Mundo", todo un ícono en la actualidad. También aspectos típicos de en ferias especializadas del campo nuestro.
También ha participado, como Alcalde y de manera particular, en eventos de promoción turística de nuestra región, territorio y comuna ya que junto al entrañable cariño que le une a la comuna de Pelluhue y su región conoce del gran potencial que tiene en el ámbito turístico.
Es por eso que Nelson Leal les invita a apoyar una vez más el desafío de hacer de Pelluhue una comuna que se distinga por su gente, su potencial turístico y por mejores oportunidades para todos.
Experiencia, compromiso y manos limpias!
Proyecto Gestión 2012 - 2016 Pelluhue
Educación: Se seguirá apoyando a estudiantes que quieran seguir progresando en sus capacidades como también incentivar a profesores para que puedan realizar sus funciones premiando logros alcanzados. Nivelación de estudios orientando a la comunidad en general para que todos aquellos que no han podido terminar su enseñanza básica o media puedan hacerlo.
Salud: Se continuará mejorando atención y presencia de funcionarios en la comuna en sectores más lejanos. Se potenciará atención y servicios de profesionales en sectores urbanos y rurales. Se cubrirá con atención compartida de un paramédico sectores de Salto de Agua y Quilicura.
Se aumentará presupuesto destinado a mayor abastecimiento de medicamentos los que se comprarán directamente en los laborotorios para asegurar las necesidades de la comuna.
Para dar cumplimiento efectivo a los programas orientados a la mujer se contratará una Matrona y adicionalmente se gestionará la actualización del equipamiento óptimo para una mejora en la atención (electrocardiógrafo, instrumentos para medir colesterol, etc.).
Se realizará Catastro y gestión de implementación de Plan de Tenencia Responsable de Mascotas a nivel comunal.
Turismo: Se Trabajará de manera integral (con los actores sociales relacionados) para que la comuna de Pelluhue y sus distintas localidades se destaquen como un destino turistico de importancia a nivel regional y nacional. Se volverá a realizar una promoción permanente, similar a la hecha los años 1996 a 2000, en distintas ciudades y medios del país (Metro, Santiago, TV, impresos, radio, prensa, etc.). Se fortalecerá Departamento de Turismo con una proyección a mediano y largo plazo.
Se potenciará, junto a organizaciones locales, la primera y única Zona de Interes Turístico (ZOIT) de la región del Maule que componen las comunas de Chanco y Pelluhue.
Deporte: Relanzar sistema de Torneos locales (como 1996-2000) con participación de clubes de cada sector (todas las edades) de la comuna apoyados por el Municipio, que sea un atractivo turístico local y que sirva para fomentar la amistad y buena vecindad. Recuperar cancha del Estadio de Pelluhue empastándola como en su mejor momento. Mantener fomento al Surf local y campeonatos tradicionales como una actividad importante hacia los deportistas locales y los que visitan la comuna dado que el surf es una actividad turística que distingue a la comuna de Pelluhue y que ha ido creciendo en los últimos años. Habilitar espacios para la practica de deportes orientados a la juventud (Por ej.: Skatepark).
Medio Ambiente: Aumentar la frecuencia de recolección de Basura para que los pueblos de Curanipe y Pelluhue se mantengan limpios. Planificar nuevas metodologías para abordar problemática creciente. Mejorar gestión de limpieza de playas de forma sistemática con coordinación del municipio. Evaluar estrategias de educación local hacia el turista. Planificar estrategias de conservación de bosques y reservas de la comuna como así también sistemas costeros y ríos.
Infraestructura: Mejorar accesos y caminos vecinales. Implementar sistemas de iluminación públicos eficientes. Mejoramiento y habilitación de pista aérea. Realizar tratativas para que MOP pueda gestionar recursos para darle vida a camino antiguo Las Lomas y descongestionar en temporada alta el pueblo de Pelluhue y Curanipe. Habilitar servicios higiénicos públicos en lugares de harta afluencia en temporada alta.