Maritza Torres -Mis Propuestas para el Concejo Municipal de Cauquenes

    Soy una convencida que el trabajo en equipo a través de las mesas de diálogos entre la municipalidad y la comunidad organizada puede enfrentar grandes desafíos como un cambio sociocultural, mejora en la infraestructura urbana y mejor  conectividad con el sector rural.

    Impulsaré medidas que son claves para alcanzar dicha meta:

    1. “MAS EMPLEOS”

     

    Apoyaré toda iniciativa que genere más empleos para Cauquenes. El gobierno comunal debe hacer esfuerzos concretos en abrir oportunidades a los que no tienen empleo, eliminando la burocracia, las exigencias de experiencia a los jóvenes, agilizando los permisos de construcción y patentes comerciales que generen más actividad. Asimismo, propondré crear un programa de incentivos para atraer a nuevas empresas a la comuna cuando se comprometan a contratar a personas cesantes. Garantizando estabilidad laboral y dando así proyección a jóvenes que hoy estudian para un mejor futuro.

    2. “POR UN AIRE MAS LIMPIO”

    Cauquenes, es una ciudad que cuenta con un número muy considerable de árboles plátanos orientales, y que el grueso de la población de niños y adultos mayores sufre graves trastornos de la salud durante la primavera. Por lo que el Municipio debe involucrarse más en soluciones concretas. Plantearé al gobierno comunal mejorar los “pulmones” de la ciudad plantando árboles cada año, proponiendo y elaborando iniciativas, para contar con más áreas verdes y haciendo una poda profesional de nuestros árboles en las calles.

    3. “HACIENDO LAS TAREAS CON MI MUNICIPIO”

    Promoveré la creación de una Oficina o Departamento Municipal en el que jóvenes de enseñanza media, de buenas notas y sin recursos, puedan hacer sus tareas ayudados por alumnos de los últimos años de Pedagogía en Matemáticas, Historia y Lenguaje que serán sus “TUTORES”. Así, podrán mejorar sus notas y se les abrirán mejores oportunidades. Al mismo tiempo, expondré crear un Programa de Becas para que los jóvenes de familias modestas, asistan a Pre – Universitarios y logren subir sus puntajes en la PSU. Tengo claro que, cuando de educación se trata, los jóvenes más modestos no pueden esperar. Les vamos a tender la mano.

    4. “UN MUNICIPIO CERCANO AL CAMPO”

    Para las familias que habitan en sectores rurales de Coronel de Maule, Pocillas, Quella y Sauzal (y sus alrededores).  Plantearé invertir más en los sectores rurales y para quienes viven, de modo de ofrecerles los servicios que no tienen y satisfacer sus necesidades básicas. En pavimentar sus calles, extender el alcantarillado, mejorar la locomoción colectiva; cajas vecinas, radio comunitaria, acceso a internet y mayor conectividad celular, farmacia, y campos de deportes para sus jóvenes. No podemos construir viviendas sin los servicios básicos para la gente.

    5. “UNA CIUDAD MÁS INTERRELACIONADA”

    Se promoverá la creación de una oficina con profesionales calificados y que genere iniciativas que compitan de igual forma, en los fondos concursables, otorgándoles a las jjvv y organizaciones funcionales, que agrupan a los adultos mayores, jóvenes, niños y adultos las mismas oportunidades de crecimiento organizacional.

    6.- SE APOSTARA POR LA CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO

    Se incentivara a través de talleres y capacitaciones a los Dirigentes Sociales, sobre el quehacer comunal, leyes sociales, como generar sus propias iniciativas, siendo un gran apoyo para el Concejo Comunal de la Sociedad Civil COSOC.

    7.- PROFESIONALIZAR LA LABOR DE TEMPORERA Y DUEÑA DE CASA

    Gestionar una mayor fiscalización de las personas que trabajan en los campos de Cauquenes, que cuenten con las condiciones de salubridad, el respaldo de la inspección del trabajo, y que desempeñen su oficio de forma digna. Y para las dueñas de casas, jóvenes, adultos, y adultos mayores, la  oportunidad de participar en talleres, cursos y capacitación de un oficio que le permita  incrementar sus recursos económicos, generando un aporte monetario a su núcleo familiar. Ejemplo: primeros auxilios, gasfitería, cocina internacional, re encantar a las modistas y sastres oficio que se ha perdido.

    8.- PLAN Y TRABAJO EN TERRENO

    Los vecinos y habitantes de Cauquenes, tanto del Barrio Estación, Porongo,  Población Fernández, Retulemu, Santa Sofía, y el Centro tienen identidad propia, y necesitan estar organizados por lo que plantearé: trabajo en terreno, formando equipos de trabajo en cada sector rural y urbano. Elaborando un programa calendarizado, creando un vínculo y plan de acción para enfrentar los desafíos de cada sector. (Las mesas territoriales). Como también el rescate de la idiosincrasia de los cascos antiguos de la ciudad, generando en ellos una mayor proactividad comunitaria.

    9.- SER PARTE DE LA RED SOCIAL DE CAUQUENES

    Ser un integrante comprometido, y participante de este movimiento que persigue un cambio político, cultural y social, generando mayor trasparencia de las acciones municipales.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.