La huella de Felipe Cubillos en el Maule

    Fuente: Diario El Centro (Periodista: Claudio Rojas Albretch)

    Convocó a su red de contactos y a todos quienes lo quisieran seguir en este emprendimiento que significó levantar a la zona devastada por el terremoto y tsunami. Diversas comunas y localidades de esta región se vieron beneficiadas con su obra?.

    Aventurero, deportista y navegante. Tres adjetivos que resumen el espíritu de Felipe Cubillos, al que, sin embargo, se sumó un cuarto elemento que lo hizo ser reconocido, recordado y querido por un país entero: solidario.

    Fue precisamente esa cualidad que lo ligó a la Región del Maule, como al resto de la zona afectada por el terremoto y tsunami, llegando de manera casi inmediata a la costa maulina para apoyar a los pescadores del lugar.

     

     

    “Anoche mientras trataba de dormir en Iloca a la orilla del mar, me acordé de esa definición de que un barco de regata es una casa que está en constante terremoto, y pensé que quizás los navegantes teníamos una ventaja competitiva en los tiempos que vivimos”. Esas palabras escritas el 12 de marzo del año pasado se constituyeron en el primer párrafo de una sentida carta en la que daba cuenta de la tarea que estaba impulsando y a la que llamaba a toda su red de conocidos a ser parte.

    Así comenzó esta nueva aventura para Cubillos y su grupo de colaboradores, la que permitió que muchos maulinos volvieran a levantarse tras el desastre, aportando en diferentes aspectos de la reconstrucción.

    Pescadores artesanales


    Los primeros días de marzo, Felipe Cubillos llega a la localidad costera de Iloca y comienza la reparación de los botes de los pescadores artesanales. El domingo 14 de marzo “Desafío Levantemos Chile” entregó los primeros motores en dicha caleta y ya tenía comprometidos más de ellos, así como materiales para la construcción de botes. Al día siguiente, zarpó junto al presidente del sindicato de pescadores Proacentro en el primer bote recuperado.

    “Vengo bajándome del bote de Juancho, el primer bote de pescadores que sale al mar después del maremoto: la sensación, me dirán Uds?…..indescriptible. Mañana salen los otros tres, todos con motores donados por los sonadores de “Desafío Levantemos Chile”. Así relató Felipe Cubillos uno de sus primeros logros en la reconstrucción.

    Luego de eso, el empresario y su organización continuaron apoyando la recuperación del sector productivo, logrando que a fines de marzo, los pescadores volvieran a la mar.

    La ayuda se extendió a los pescadores de la caleta de Llico, en Pelluhue, Curanipe, Loanco y la comuna de Constitución.

    Escuelas modulares

    Apenas asumió el gobierno de Sebastián Piñera, “Desafío Levantemos Chile” propuso la utilización de módulos para levantar escuelas de emergencia, idea que tuvo el visto bueno del nivel central. El lunes 22 de marzo se concretó otro hito en la gestión de la organización con el inicio de las clases en la primera escuela modular en Iloca, ceremonia en la que, paradójicamente, también estuvo Felipe Camiroaga para el matinal de TVN.

    Posteriormente, se entregan 15 escuelas más en Talca, y los alumnos del Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes vuelven a clases gracias a la inauguración de las salas modulares. Organizaron un gran almuerzo solidario para más de dos mil alumnos de diferentes escuelas de Talca, para celebrar la reconstrucción de la Liceo Ignacio Carrera Pinto de Talca.

    El 14 de mayo se inauguró un hogar internado de niños Villa Prat que estudian en Talca y también concretaron la instalación de módulos para levantar una escuela para más de mil alumnos en Constitución. En ese período de tiempo, el “Desafío Levantemos Chile” consiguió una cantidad importante de materiales educativos, incluso computadores para los establecimientos maulinos. Se inauguran salas de clases para el Liceo Abate Molina de Talca y se hacen cargo de “apadrinar” la Escuela “Brilla el Sol” de la capital maulina, la que finalmente inauguran en mayo de este año.

    Pequeño comercio

    Consolidando el esquema de la organización y habiendo comprometido a muchos empresarios, Felipe Cubillos lidera el apoyo ahora para el pequeño comercio y el 3 de junio de 2010 se logra la reapertura de un negocio pequeño en Cauquenes, propiedad de Yolanda Hernández. Se trata de la conocida sandwichería “Rucaray”.

    “Queremos decirle a los comerciantes que no los vamos a dejar solos”. Con esas palabras, Felipe Cubillos, reflejó el sentido de su obra. En tanto, en los meses de enero y febrero de este año, la organización entrega locales comerciales, cabañas y otros a pequeños comerciantes de Constitución y Pelluhue.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.