Marcelo Waddington Guajardo, Concejal de Chanco
Hace ya casi un mes desde que se movió el piso en el país y estamos todos un poco asustados de lo que pueda pasar con las constantes replicas que no paran diariamente .
Aun, muchos de nosotros estamos sin tener una solución, ni siquiera transitoria a nuestros problemas habitacionales y creo que va a ser un proceso muy lento para poder llegar a satisfacer una necesidad tan importante, como el derecho a vivir en un lugar digno.
Pero ya ha pasado suficiente tiempo como para sacudirse el polvo y pongámonos a pensar ,no solo en como damos solución inmediata a los problemas mas urgentes , sino que también ha llegado el tiempo que todos en conjunto vamos tratando de dar una solución rápida , practica y con visión de futuro a lo que esperamos de nuestro Chanco futuro.
Dentro de una de las posibilidades esta la construcción en un sistema de tabiques que permitiría en el corto plazo y usando gran parte de la madera que ha quedado de nuestras antiguas pero nobles casas . Me refiero a vigas , guiones y soleras de robles al igual que techos y que este tipo de construcción sea aceptada para ser postulada a los subsidios que el estado mantiene ( con las especificaciones técnicas acordes al caso).
Existen profesionales que creen que esta es una solución definitiva a un costo bajo y que tiene características de ser antisísmica. Seria interesante pedir ayuda a una Universidad que pudiera asesorarnos en este tema , además de elaborar unos cuantos planos tipo de este tipo de construcciones , donde además se contemple un estudio de cantidad de materiales a utilizar en cada uno de ellos , con el fin que el propietarios que ha o demolerá, su casa, pueda rescatar sus maderas mas nobles y no se convierta esta demolición en una carnicería contra esas nobles y antiguas maderas que pueden convertirse en el futuro hogar de muchos de nosotros.
Otro de los puntos que seria de mucha importancia abordar dice relación con plantear al estado la posibilidad que se expropie un par de metros a las casas de las calles principales .Esto lo planteo como una forma de hacer un ensanche a estas calles que fueron proyectadas con aires de modernidad hace siglos pero que hoy se presentan con problemas para el transito vehicular y de las personas en vías que son muy angostas.
En la gran mayoría de las casas ,esta expropiación no presenta problemas a los habitantes de estos hogares, ya que sus sitios tienes dimensiones de unas buenas decenas de metros de fondo.
Sin embargo con el pago de esta expropiaciones podrían tener la posibilidad de comenzar en su proceso de construcción de sus nuevas viviendas. Bueno dirá usted ¿y los que no perdieron sus casas? El estado tendría que pagar de acuerdo al valor comercial de las propiedades que sean expropiadas.
Creo que esta forma es la única de poder contar con calles acorde a la capacidad que un pueblo del siglo 21 necesita . De lo contrario tendremos que esperar otro terremoto que derrumbe nuevamente la ciudad para pensar en modernizar nuestras principales calles. Buen negocio, gana el estado que da vías expeditas y estacionamientos que proyectarían el comercio y los propietarios que pueden tener acceso a dinero fresco para comenzar el proceso de construcción de sus casas.
Otro de las urgencias dice relación con la planificación del tipo y línea de construcción que debemos edificar. Seguramente cada uno de nosotros tratará de hacer su casa de acuerdo a sus gustos y capacidades económicas lo que transformara Chanco en un pueblo sin identidad desde el punto de vista arquitectónico y eso va en desmedro del turismo .Cosa que si bien es cierto no rendía aun los frutos que se esperaban , estaba asomando como una buena alternativa a futuro.
Demás esta decir que se debiera eliminar todos esos cobro y gravámenes a que esta afecta la construcción.
Estas son solo ideas que debieran ser examinadas por cada uno da los habitantes de la Provincia como una forma de hacer renacer desde los adobes caídos pueblos mas fortalecidos y pujantes.
{mxc}