Fuente: REvista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Porofesor de Estado
Me encuentro a minutos de salir en bus a Talca .Se me acerca Don Eugenio Jara, Director técnico del club Independiente.”Profe, disculpe ud.. Regresa hoy a Cauquenes”_”Si hoy día-le respondo”.”Quiero pedirle un favor, hoy viaja a Cauquenes una nueva contratación para el equipo y no conoce Cauquenes.¿Ud. podría contactarse con él para que viajen juntos?”_Con todo gusto Jarita, lo ubicaré”_le respondo
Encontré que sería una buena oportunidad de conversar todo el viaje de mi tema favorito, el futbol, su nombre me era familiar, en las estadísticas deportivas siempre aparecía de titular.
En realidad al regreso ni tocamos el tema del futbol, era una persona de gran bagaje cultural, al saber mi profesión hablamos de Jean Claude Debussy, Chopin y otros.
Nunca pensé que acababa de conocer a una persona que sería de gran importancia en mi vida artística, que juntos crearíamos muchas obras y llegaría a ser uno de mis mejores amigos.
WALTER DANTE BILBAO SALINAS nace el 25 de octubre de 1948 en la ciudad de San Fernando, Provincia de Colchagua, VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
Se crió en diversos sectores de San Fernando, a saber: Población San Martín, lugar de sus primeras “pichangas de fútbol”, luego en Barrio Junín, lugar de niñez y preadolescencia, “quebrando vidrios con una pelota de trapo”; posteriormente, pasó su adolescencia en el Barrio Yumbel.
1956-1966 Estudió toda su Educación Primaria en la Escuela N° 1, hoy “Jorge Muñoz Silva”; la Secundaria (Humanidades), en el Liceo de Hombres “Neandro Schilling” (Egresó con Honores de Mejor Alumno, Mejor Compañero, Mejor Deportista, Mejor en Literatura).
1968-1974 Sus estudios universitarios transcurrieron en la Universidad de Chile. Primero, en el antiguo Instituto Pedagógico, luego en su Sede de la ciudad de Antofagasta y culminando la obtención de su título de Profesor de Inglés en la Sede de Talca.
Walter es miembro una familia numerosa, fueron sus padres Don Manuel Agustín Bilbao Rubio y Doña Eudomilia Salinas Ramírez, quienes traen al mundo 9 hijos ,Manuel Agustín, Hilda de las mercedes, Juan Hernán, Rosa Ruth, Leonora del carmen, Dagoberto Gregorio, Elta Silvia, Gabriel Fernando, siendo el menor nuestro personaje.
Con el tiempo Walter contrae matrimonio con su novia de siempre Elsa Isabel Vilches Acevedo, pronto llegan a alegrar ese Hogar Paola Isabel Bilbao Vilches, la recordada Paolita que desde niña acompañó como interprete musical a su padre con sus canciones ,hoy una flamante enfermera, Walter Fabián, un chico muy inteligente que sorprendía a todos, hoy Sociólogo y la menor Nathalie Carolina.
Es preciso, antes de conocer su vida artística, conocer su trayectoria deportiva, la que no es menor.
Walter comienza a practicar el futbol a corta edad y como todos los niños de la época, lo hacía en la calle, en el barrio o en cualquier potrero. Comienza prontamente a destacar y comienza a participar en competencias.
Su primer Club de la Asociación Local fue “Ferroviarios”, en la Asociación de Barrios fue “Huracán y “San Martín” (1966). Fue Seleccionado Juvenil de San Fernando y de Rancagua, asistiendo al Nacional Juvenil de Antofagasta, donde fue nominado como el Mejor 5 del Campeonato. En ese Campeonato se enfrentó a futuros jugadores profesionales, como los Hermanos Carvallo, Maldonado, Puebla y otros deportistas.
En esa oportunidad fue contratado por Palestino (1967) para integrar la 4ª Especial y la Reserva.
En 1970, debuta en la 1ª División como titular, en el puesto que había dejado Raúl Angulo.
El mismo año, es llamado a la Selección Joven por Fernando Riera, proyecto que duró hasta 1972 y fue disuelta por carecer de recursos para su mantención.
En 1973 y 1974 pasa a defender los colores de Antofagasta Portuario, actualmente Deportes Antofagasta. De 1975-1976 es contratado por Rangers de Talca ,llegando, finalmente a nuestra ciudad el año 1977 donde integra a Independiente de Cauquenes, lo hace hasta el año 1980, ya que en el año 1981 se hace cargo de la Dirección naciente Liceo C-31 de Chanco, actual Liceo “Federico Albert”
Su trayectoria artística es notable .trataremos de dar a conocer lo más importante.
Su primera participación en el Festival del Río de Cauquenes fue en el año 1978, con la canción “Génesis”, interpretada por Juan Carlos Muñoz Rojas, actual Alcalde de Cauquenes. No se obtuvo ningún lugar importante (4º lugar) mas, es imposible olvidar lo que esta dupla logró en aquella oportunidad, creo que es la única vez que frío público de Cauquenes de ese Festival pareció enloquecer, a pesar de la distancia del escenario a las graderías, la ovación fue extraordinaria.
Luego vino una serie de participaciones como autor en festivales de género internacional y folklórico.
En cuanto a discografía personal, ha grabado CD que se han elaborado artesanalmente, para ser distribuido entre familiares y amigos, colegas, sin fines comerciales, entre ellos:
Astillas de luna – poemas musicalizados.
Yo soy lo que quiera Dios – folklore.
Intemperie – folklore.
De cristal – internacional.
Poemas musicalizados.
Obra de Taller Bilmo
Obras teatrales y comedias
- Un hombre, un pueblo, una historia.
- Serafín, el volantín.
- El hombre en las gredas de Pilén (Taller Bilmo)
- “El viejo del saco, una historia de inocencia y fe (Taller Bilmo)
- La batalla de los Héroes de la Concepción, hecha para el Regimiento (Taller Bilmo)
“El viejo del Saco, una historia de inocencia y fe”,fue presentada en Diciembre de 1980, con la asistencia de 12.000 personas, la última vez que se repleto el Estadio Fiscal de Cauquenes y la principal obra hecha por la dupla Taller BILMO. Los diarios de la época destacaron este importante evento.
Debemos considerar que existen varias pequeñas obras, las que se han representado en Chanco y San Fernando, todas creadas por este autor para diferentes efemérides.
Himnos de su autoría
- Himno del Club de Pesca y Caza “Carilahuén”, de Chanco.
- Himno Colegio “Promaucaes”, de Cauquenes.
- Himno Colegio “San Agustín de Hipona”, de Pichilemu.
- Himno Colegio “Villa Centinela”, de San Fernando.
- Himno Colegio “British College”, de San Fernando (en inglés).
- Himno Escuela de Lenguaje (letra de Walter,música de Juan Carlos Soto), de Cauquenes.
- Himno Liceo Bicentenario, de Cauquenes (Taller Bilmo)
Walter Bilbao escribe desde hace 42 años. En un Principio como una forma de expresar todo aquello que impresionaba sus sentidos y luego en etapas de mayor madurez va volcando su ser interior en versos, cuentos y pequeñas obras de teatro y composiciones musicales.
Entre sus logros están:
Ganador 2do. Lugar Concurso de Poesía Universidad de Chile, Sede Talca - 1975.
Autor de Himno de Cauquenes - 1992 (250 años).
Autor Canción Oficial de Cauquenes - 1992 (250 años).
Creador de la Revista Umbrales del Magisterio de Cauquenes - 1986.
Creador de Obras de Teatro Costumbristas de la Zona de Cauquenes y de Proyección Folclórica.
Creador de Comedias Musicales.
Fundador de la Revista y “Grupo Literario Panal” de Chanco (7º Región) - 1982.
Fundador de la “Revista Literaria Cawara Maé Moá” de Cauquenes - 1987.
Ganador del 1er. Lugar Concurso de Cuentos para Profesores de la 7a Región en 2 oportunidades - 1983 - 1985.
Ganador del 1er. Lugar Concurso de Poesía de San Fernando (250 Años de San Fernando) 1992.
Ganador 1er. Lugar Concurso de Cuentos “Pablo Neruda” San Fernando 1998.
Ganador 2do. Lugar Concurso de Poesía “Pablo Neruda” San Fernando 1999.
Edición de CD con Poesía Mística (año 2002).
Publicaciones en Revista Germinando del Magisterio de San Fernando desde 1998 a la fecha.
Publicaciones diversas en Revistas Literarias de Cauquenes.
Ganador 3er. Lugar Concurso Regional de Cuentos CONACE 6ª Región.
En cuanto a su veta Musical ha creado innumerables canciones, de las cuales solo una ínfima parte ha sido dada a conocer.
Ha participado en Festivales Nacionales de la Canción Internacional y Folclórica. Entre otras:
Ganador 3er. Lugar Festival Nacional del Río de Cauquenes - 1979.
Ganador 2do. Lugar Festival Nacional del Río de Cauquenes - 1981.
Ganador 1er. Lugar Festival Nacional del Río de Cauquenes - 2000.
Ganador 2do. Lugar Festival Nacional El Telar de la Ligua - 2001.
Finalista en Festival Nacional Folclórico “Brotes de Chile” Angol - 2001.
Finalista en Festival Nacional Folclórico “Goleta Ancud” Ancud - 2002.
Ganador 2do. Lugar Festival “Chile Canta Chile” - Rancagua 2003.
Ganador 2do. Lugar Festival “Brotes de Chile” Angol - 2004.
Ganador 1er. Lugar Festival “La Trilla” de Pelluhue 2004.
Finalista Festival del Huaso de Olmué 2005 - Premio Mejor Intérprete.
Finalista Festival La Trilla, Pelluhue 2005.
Ganador 2do. Lugar Festival Folclórico al Mar, Puerto Montt 2005 - Premio Mejor Intérprete.
Finalista Festival de la Vendimia de Molina - Premio Mejor Intérprete.
Finalista Festival de la Cueca y Tonada de Valparaíso 2006.
Ganador Primer Lugar Festival La Trilla de Pelluhue 2006
Finalista Festival Chile Canta a Chile – Rancagua 2007.
Finalista Festival Sembrando Canto – Laja 2007.
Finalista La Vendimia-Molina-2008
Finalista Chile canta a Chile-Rancagua - 2008
Finalista y mejor Interprete Festival Nacional de Río de Cauquenes – 2009.
Finalista Festival La Vendimia de Molina – 2009.
Finalista Festival El Alerce Milenario La Unión – 2010.
Finalista Festival de la Cueca y la Tonada inédita de Valparaíso – 2010.
Finalista Festival de la Tonada de Maipú 2010.
Ganador 1er Lugar Festival la Trilla de Pelluhue 2011.
Finalista Festival del Rio de Cauquenes 2011.
Antes de regresar a San Fernando, Walter ofreció un recital a la comunidad de Cauquenes con todas sus canciones, en una Aula Magna del Liceo de Hombres repleto y que aún se recuerda.
Conversamos con Walter y le consultamos ¿Porqué regresaste a San Fernando si en Cauquenes lo habías logrado todo?
“Se produjeron dos acontecimientos que llevaron a volver a San Fernando:
1°. La enfermedad de Nathalie y la necesidad de estar más cerca de centros médicos avanzados y de la Teletón.
2°. El planteamiento, la idea de mi hermano Gabriel, de crear un colegio particular, debido al desempleo de muchos profesores.
En 1990, elaboré todo el Proyecto Educativo, se solicitaron las autorizaciones para funcionar y el 1° de marzo de 1991 se inauguraba el Año Escolar de un nuevo colegio en San Fernando: British College.
En 1992, emprendimos el viaje a un nuevo desafío profesional.
El camino no ha sido fácil. El colegio está consolidado en San Fernando y está considerado dentro de los 5 mejores colegios particulares subvencionados de la ciudad.
El año 2008, se adquirió un Jardín Infantil y en su infraestructura funciona la Escuela de Lenguaje del British College.”
¿Qué ha significado Cauquenes para ti?
Cauquenes ha sido, es y seguirá siendo el lugar en el cual pude desarrollar, llevar a feliz término todo el potencial que venía incubando de experiencias y conocimientos anteriores. Es la tierra que me dio oportunidades y me planteó desafíos, a los cuales creo que respondí. Cauquenes, el liceo, su gente, su tierra, la generosidad, solidaridad y cariño que me entregaron a mí y a mi familia son quizás la parte más importante de mi vida. Es el lugar donde quedaron y están mis verdaderos amigos; confiables, leales, solidarios, generosos. Y ellos saben perfectamente quiénes son…y son muchos. Y cada uno querido y querible con sus propias y singulares características.”
¿Qué te dejó Chanco, que recuerdas de esa ciudad?
“Con respecto a Chanco, mi primer pensamiento y agradecimiento se van a Don Enrique Ramírez Fuenzalida, Alcalde, quien en aquel tiempo me dio la oportunidad de acceder a la Dirección del Liceo, sin conocerme y tan sólo por referencias.
Chanco es querible, porque creyó en su Liceo, en quien lo dirigía y en el equipo humano y de profesores que logré formar.
El mayor orgullo y vanidad es saber y ver que cada vez que voy y camino por sus calles, es la forma como se acercan a saludar con un gran respeto y admiración. Por eso digo, con vanidad.
Allá también quedaron muchos amigos que dejaron su huella en mí y en mi familia.
Así como mi hijo Walter nació en Cauquenes, mi hija Nathalie nació en Chanco. Por lo tanto, es imposible no dejar de sentir los afectos que siento.”
¿De dónde viene tu talento?¿Quién ha sido tu referente?
“Con respecto al talento artístico, según decía, mi madre, que viene de mi abuela materna, porque ella tocaba guitarra y cantaba. Además, en todos mis hermanos y hermanas hay talentos artísticos no desarrollados públicamente.
Hay bordadoras, talladores, poetas, maestras pasteleras, etc.
Creo que Dios me convirtió en un receptáculo del talento de los mayores, quizás porque soy el menor de la familia.
Al regresar a mi ciudad natal, logré Primer y Segundo Lugar en el Concurso “Un poema para San Fernando”.
He sido muy bien considerado como jurado en concursos literarios de todo tipo (poesía, cuento, ensayo). Se me ha solicitado la confección de himnos.
Algunas de mis canciones folklóricas han sido dramatizadas en algunos colegios.
He representado a San Fernando en festivales de música folklórica e internacional desde el año 200 a la fecha.”
¿Cuáles son tus sueños por cumplir?”
“Sueños, todos tenemos muchos. Uno sueña desde que nace, hasta el último día de su vida. un gran problema sería no tener sueños.
En lo artístico, me gustaría tener todas mis canciones grabadas profesionalmente en varios CD’s, separados temáticamente.
Mis poemas -que dan al menos para 5 libros- poder tenerlos editados oficialmente, al igual que mis cuentos y mis obritas de teatro.
Ganar algún día, junto con Alejandro Morales, el Festival del Huaso de Olmué y el “Brotes de Chile”, de Angol, y 3 ó 4 festivales grandes e importantes que hay en Chile.
En lo profesional, tener un colegio que sea un modelo educativo a seguir en lo técnico-pedagógico, en lo humano, en su infraestructura, vanguardista y que mantenga los viejos preceptos valóricos, adecuados a una sociedad moderna, en constante cambio. Tener profesores, maestros bien remunerados y comprometidos con todo el entorno educativo.
Finalmente, 3 sueños materiales:
- Tener un campo deportivo total.
- Tener una radioemisora para la VI Región.
- Tener una banda instrumental.
Y 3 sueños espirituales:
- Mantener siempre a mis amigos en la bonanza y la adversidad.
- Profesores que trabajen contentos y sin problemas.
- Una vejez tranquila, en compañía de mi familia y de quienes en algún momento fueron mi familia…mis amigos.”
Cada vez que en acto público se menciona su nombre, brota espontáneamente una gran ovación, porque WALTER BILBAO ha dejado una huella imborrable en los corazones de quienes lo conocieron. Se recuerda a ese Rector que rompió todos los moldes, al “profe cercano” el que conversaba frecuentemente en el patio con sus alumnos, al héroe deportivo, al creador multifacético, al amigo inmejorable .WALTER BILBAO SALINAS es… EL TALENTO QUE EXTRAÑAMOS.
{mxc}