Fuente: Diario La Voz de Cauquenes - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor
Me parece que fue ayer, cuando el Alcalde Jorge del río Urrutia, muy bien asesorado por el recordado hombre de radio CARLOS GARCIA DONOSO, del Profesor LUIS CANALES CANALES y del inquieto coterráneo MARCOS CAMPOS GAVILAN, decide darle una mejor forma a un Festival que se desarrollaba, muy a pulso, 4 años antes, en la ribera del río cauquenes, cuna de importantes interpretes Cauqueninos, dándole paso al FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN DEL RIO.
A esta hermosa iniciativa se agregaron colaboradores como: Gastón Lagos. Elizabeth Ortiz, Teobaldo Parra, Gladys Jara y otros, quienes formaron parte de la comisión organizadora.
En este primer Festival fui invitado como parte del jurado, el que fue integrado por 15 personas, en su mayoría locutores de radio y prensa nacional, periodistas de radios y revistas, donde sobresalían personajes como ANTONIO CASTILLO, conocido como Talo tilo, RAKATAN, periodista de VEA y otros. Me corresponde, en esa oportunidad ser presidente del jurado.
En esos años, era un joven veinteañero lleno de energías y entusiasmo y disfrutaba del ambiente festivalero a cabalidad, compartiendo con artistas y personajes como Juan “Yayo” Castro, Nano Acevedo y otros, que más adelante y en otros eventos, seguimos disfrutando por años, compartiendo, en reñidas competencia.
No es un despropósito, en absoluto, decir que nuestro Festival llegó a ser el segundo Festival de Chile, después de Viña del mar, puesto que las grandes figuras nacionales e internacionales llegaron a hacer su perfomance a nuestro singular y atractivo escenario: Tony Steven de Inglaterra, Julio Bernardo Euson de Aruba, Florcita Motuda, Carlos Alegría, José Alfredo Fuentes, Alberto Plaza, Pablo Herrera, Intillimani, Illapu, todos en su mejor momento, más dos ganadores de Viña como Fernando Ubiergo y su canción “El tiempo en las bastillas” y Roberto “Vicking” Valdés con “Una noche de amor” ambos en su ocasión, con su gaviota bajo el brazo, días después de sus triunfos.
Mi participación en el Festival del río, en el tiempo, ha sido muy diversa, aparte de mis actuaciónes como jurado, una vez encargado de coros, en la orquesta Festival, que dirigía el maestro EVAN CIFUENTES, orquesta que aparte de la base, que era un grupo electrónico, se complementaba con músicos de vientos y cuerdas de la orquesta de la Universidad de Concepción ,dos veces participante finalista, una vez ganador con SIMON RECABAL como interprete, comentarista radial, 4 veces Director artístico.
En todos estos años, siempre cerca de este magno evento, ha quedado en mis retinas grandes acontecimientos: en una madrugada , durante su actuación: La recordada zambullida en el río de Florcita Motuda, la participación como jurado de Don Vicente Bianchi, gran compositor internacional, la gran ovación que el público le brindó a Juan Carlos Muñoz y Walter Bilbao, a pesar de no ser premiados al final,el aplauso más grande escuchado, las antorchas con que el publico destacó la actuación de Fernando Ubiergo, las actuaciones de Alberto Plaza, Alvaro Salas, Che copete en sus mejores momentos.
La madrugada del Domingo 10 de Marzo finalizó el festival 2013, sin duda, el que recordaré con más cariño y nostalgia, porque presiento que será para mi, EL ULTIMO.
¿Las razones? El festival ha ido creciendo, está cada vez más joven. En mi caso, mi salud, desde hace un tiempo se ha deteriorado y ya me cuesta desplazarme o hacer mi trabajo a cabalidad, he cumplido 62 años, pero atrapado en el cuerpo de un anciano de 85.Más, no todo es malo ¿Cómo olvidar el gran coro del público de festival cantándome “Cumpleaño feliz”? o lo grandioso de mi retirada homenajeado con un público de pies junto a mi amigo y coautor WALTER BILBAO SALINAS, homenaje que me emocionó. especialmente por Walter, Cauquenes le debía una distinción de este magnitud, entregada por nuestro amigo común, Alcalde JUAN CARLOS MUÑOZ. Gracias amigo por hacer más digna mi retirada.
Agradezco infinitamente el cariño, el amor de mis coterráneos en todos estos años, a las autoridades civiles y de educación por sus reconocimientos, quizás inmerecidos, porque los seres humanos solo somos instrumentos de nuestro creador, quien dota de talentos a los que El elige.
Extrañaré los escenarios y los aplausos, aunque parezca de ególatra, pero, aunque no lo reconozcamos, todos los artista lo somos, o simplemente, NO SERÍAMOS ARTISTAS.
Un abrazo a todos los Cauqueninos y gracias. Las puertas de mi hogar siempre estarán abiertas para jóvenes que necesiten de mis consejos y conocimientos, hasta cuando Dios lo permita.
{mxc}