Fuente: Revista MOTIVUS - Por Profesor Alejandro Morales Orellana
Año 1970, el grupo “The angels” debe resolver un problema El primera guitarra del grupo, Marcelo Amigo Quevedo, se va de la ciudad y se debe buscar su reemplazante. Isaac Rivas,el solista, encuentra la solución y una tarde llega a ensayo con el personaje de esta edición: Juan Pérez Guzmán, conocido con el tiempo como Johnny Pérez. Me pareció un muchacho muy serio para su edad y me llamó poderosamente la Atención su concentración y sentido musical.
Johnny nace en la localidad de Lota, el 26 de Febrero de 1951, cuarto hijo de una familia numerosa, compuesta por Don Maximiliano Pérez, quien junto a su esposa Isabel Guzmán, llegaban a servir el ministerio de la iglesia Evangélica en nuestra ciudad.
Fueron 8 hermanos, Teresa la mayor, había fallecido en su ciudad de origen, le sigue Irene, Pastora y misionera en EEUU, Gastón, Conocido en Cauquenes como un excelente locutor y mejor radio controlador en radio Maule, actualmente Pastor de una iglesia de empresarios Latinos. Después de Johnny, seguía Maximiliano (Q.E.P.D.) luego Carlos, ex seleccionado de futbol local radicado en Linares, Isabel , radicada en EEUU y Omar, que trabaja en Talca.
Johnny, fue un guitarrista autodidácta, aprende solo, observando a Oscar Muñoz, Miguel Moya, Juan Arturo Bustos, Marcelo Rojas, todos ellos, pioneros de la música electrónica de Cauquenes.
Nuestro personaje, hijo del pastor, no podía presentarse en cualquier lugar, respetaba la disciplina de su progenitor, de tal manera, cuando asistió a su primera invitación para tocar en radio, único medio de difusión de la época, sabedor que podría ser escuchado por Don Maximiliano, cambia su nombre Juan por Johnny. Ese día se ganó su seudónimo , el que mantiene hasta hoy.
Descubre tarde su gusto y capacidad por la música. A los 16 años, cuando era estudiante de enseñanza media, se enamora de la música, especialmente, de la guitarra.
Comienza a incursionar en un grupo, THE POSTER y de inmediato se hace cargo de la primera guitarra, el grupo es integrado, además, por Gustavo Muñoz, Oscar Muñoz, Antonio Castro, quien alternaba en el bajo con Claudio Apablaza (Q.E.P.D).
Al poco tiempo ingresa Miguel Moya a reemplazar a Oscar, también lo hace Ramón Mendoza y en ocasiones Mario Orellana.
El año 1971, con Johnny, Miguel Moya, Jazmín Hurtado, Elisa Lisboa ingresamos a la Universidad de Chile a estudiar Pedagogía en educación Musical, comenzamos a ser cada vez más amigos, participando en todo lo interesante que puede entregar una importante casa de estudios superiores, participando en el coro de cámara, Viajando y capacitándonos día a día.
Recuerdo la fiesta mechona donde nos recibieron. Se presentaron grupos musicales extraordinarios e interpretes de gran calidad.
Le comento a uno de los alumnos de cursos superiores que uno de mis compañeros de Cauquenes, era un buen instrumentista. De inmediato invitan a Johnny a subir al estrado, se ponen de acuerdo con el grupo, se instala su guitarra y comienza a interpretar el tema de moda,”Samba pa ti”.
Se produce un silencio en el salón, pocas parejas bailan, el sonido de Johnny es puro, claro, firme, seguro y de hermosa sonoridad.
Al terminar la pieza se escucha una gran ovación y muchos compañeros se le acercan, lo abrazan y felicitan. Este episodio fue el que permitió que fuera invitado a Curicó, Santa cruz y otras ciudades a “parchar” grupos foráneos y ganarse el respeto de los estudiantes universitarios .Más adelante toca en el casino FITAL, en Talca y en el festival del río.
El año 1972 forma el afamado GRUPO GRANIZO, el empresario local Jorge “Bencho” Zúñiga inaugura en Curanipe el HANGAROA, lugar en donde se reunían a bailar los veraneantes del litoral Cauquenino y este grupo se instaló como el grupo musical estable.
Al principio con lo mínimo en equipos, Johnny contaba con su guitarra y equipo propio, la batería de Gustavo Muñoz, Una guitarra GIBSON proporcionada por el profesor Luis Canales, Max le compra un bajo a un compañero y se inician tocando, además, en bailes, festivales, veladas liceanas, etc. El grupo se mantienen hasta el año 1982.
El 3 de Junio de 1982, este connotado profesor de música, contrae matrimonio con Jeannette Díaz Yáñez, de esta unión nacen dos hijos :Jenny Macarena Pérez Díaz ,Casada, asistente social, funcionaria de la PDI y Nicolás Pérez Díaz, estudiante de ingeniería civil industrial en la universidad del Bio-bio.
En una conversación en la tranquilidad de mi hogar, le consulto:
¿Qué significó para ti, tu etapa universitaria?
“Significó para mi afianzar mi gusto por la música, descubrir la música docta, la importancia de haber sido alumno de connotados músicos profesores, conocer a compañeros talentosos, de quienes también aprendí mucho”.
Johnny. Sabemos de tu cercanía con tu hermano Max, lo amigo y cómplice que fueron.
¿Cuánto te ha afectado su partida?
“Es una pérdida irreparable, ya que mi hermano era un ser humano extraordinario, además de hermano, compañero en la música, cantante y bajista. Lo extrañaré tanto como todos sus amigos, como dice la canción.”Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío”
¿Cómo ves el movimiento artístico local?
“Encuentro que hay poca creatividad, se utilizan mucho los covers, se ha dejado de lado la interpretación instrumental, dando paso a lo digital con pistas musicales que se usaron al principio por emergencias, ahora han copado el mercado, los músicos ya no tienen cabida, tener un grupo hoy es poco rentable.”
¿Cómo definirías tu vida actual?
“Mi vida actual, es una vida dedicada a al trabajo educacional y como pastor de una congregación evangélica, en donde Dios me permite desarrollar los dones y ministerio que me ha entregado, guiando, capacitando, enseñando, entregando ayuda Espiritual a los miembros de nuestra comunidad. Es una vida plena de paz y alegría, no Exenta de problemas, pero con la confianza que Dios está conmigo, con el pleno respaldo de mi esposa”
Continúa:”Seguí la huella de mi padre, que fue un gran siervo de Dios, que desarrolló un ministerio muy fructífero, construyendo la iglesia metodista Pentecostal e iglesias en todas las poblaciones de la ciudad.”
¿Cuál es tu meta dirigiendo en Cauquenes tu iglesia?
“En primer lugar, terminar de construir nuestro templo, trabajar para seguir creciendo en número de almas, ayudar a formar el carácter de cristo en cada uno de los
Los miembros de nuestra comunidad, entregar ayuda espiritual a los enfermos, a los privados de libertad y a todos los necesitados. Otro gran anhelo es hacer un comedor abierto para asistir a los indigentes y lograr, con la ayuda de Dios, el aporte de la comunidad Cauquenina”
En nuestros años de estudiantes universitarios, le escuché tocar en muchos lugares, bailes, festivales, tocatas de mucha importancia y, en verdad, su rostro no demostraba alegría, algo faltaba para lograr su felicidad.
Un día lo descubrí en una conversación con un compañero que era un gran intérprete vocal , amigo y alma gemela de nuestro personaje. El era juanRetamal, que también tenía un seudónimo: Johnny Albert.
Ambos sufrían su alejamiento de la iglesia evangélica.”Algún día regresaremos Pidiendo perdón de rodillas”-Les escuché decir.
Johnny Albert, regreso, más aun, ya está con Dios .Nuestro Johnny, cumple con una gran obra espiritual en su ciudad, de tal manera podemos decir que JOHNNY PEREZ GUZMAN, es LA GUITARRA QUE REGRESÓ A SU IGLESIA.
{mxc}