GRANDES DE LA MUSICA - OSCAR MUÑOZ FRÍAS, de Tanguero a pionero de la música electrónica.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Debe haber sido el año 1960 cuando vi por primera vez a OSCAR  MUÑOZ FRIAS. En los pasillos de la recordada Escuela Superior N°1,  ANTONIO VARAS se encuentra aglutinado un gran número de alumnos quienes se esfuerzan por ver en primer plano a un pequeño cantor de tangos, el que es aplaudido por toda la unidad educativa. Su actuación no me es indiferente, al contrario le comienzo a admirar por la gran personalidad que transmite, su elegancia, ad hoc al estilo y con una voz afinada e interpretando a cabalidad las canciones.

    Más tarde, me dí cuenta que era el artista más conocido y que aparte de él también destacaban Nelson Torres (Q.E.P.D.) y Carlos Soto Pérez, que años después llegaría a ser profesor de Educación musical en el Liceo Inmaculada Concepción.

    “Esa fue una inspiración que nace en mi casa, mi padre cantaba tangos, era un cantante que admiraba mucho a Gardel y así nace en mi, el gran sueño de ser cantante. Soñaba mucho como niño, mi padre me enseñaba, principalmente, el tango VOLVER, SILENCIO EN LA NOCHE y otros, me fascinaba la música y muy joven aprendí a tocar guitarra, con la asesoría de Don Humberto Rojas Constenla, gran profesor y amigo,a él le consultaba por los acordes”-Recuerda con nostalgia.

    LUIS OSCAR MAURICIO MUÑOZ FRIAS nace en Cauquenes el 21 de Diciembre de 1950.

     

    Su Padre Don Oscar Muñoz Soto, Funcionario de Impuestos internos, conocido en nuestra ciudad como un afamado poeta y su madre la señora Laura Frías Monje. Completa su familia su única hermana Amanda Muñoz frías, funcionaria del poder judicial en Concepción.

    Recordábamos anteriormente, que Oscar inicia sus estudios en la Escuela Superior N°1, posteriormente hace sus estudios de Media en el liceo de Hombres de Cauquenes, donde fuimos compañeros de curso. Ingresa, más tarde, a la Universidad de Chile, donde estudia un año Pedagogía en Educación Física. Otros estudios los realizó en el centro de formación técnica San Agustín, donde solo le faltó un semestre para recibir su título en Obras civiles, debido a un desgraciado hecho en contra de su persona  y que fue conocida por toda la ciudadanía.

    “Mira, es una etapa triste de mi vida, que cambió mi manera de vivir, me limitó, tengo problemas serios para caminar.¡bueno! por algo suceden las cosas, es un hecho del cual no me gusta hablar.”-Dice con tristeza.

    Le consulto.¿De donde nace tu habilidad de construir guitarras eléctricas?
    “Mira , esa habilidad nace en uno, viene con uno. En el Liceo teníamos un Profesor de Trabajos Manuales, Don Jorge Agurto Mouchet, él nos convenció que podíamos hacer una guitarra eléctrica, como ya lo había hecho Juan Arturo Bustos, hijo de la Madam Vicky. Entonces, empezamos a deliniar una guitarra , que fue cortada en un tablón y se hizo el mástil , con los diapasones, los espacios, se le puso clavijeros y se empieza a construir este instrumento, traíamos de la CASA ROYAL de Santiago las capsulas e Íbamos armando, teníamos planos de guitarra, instalábamos el potenciómetro, contractores, macho y hembra y un encordado de acero que le daba mayor sonoridad al instrumento. La inspiración en si, venía de la guitarra del Profesor Luis Canales, Una GIBSON 1942, luego nace el deseo de formar un grupo musical y nos unimos varios músicos como Wilfredo Aravena, conocido como “Willy Coyote, en batería, Johnny Pérez y su hermano Max, quien acaba de partir, Mario Orellana, un talentoso y comprometido músico. Ramón Mendoza, el gran Miguel Moya (Quien fue su  primera guitarra) y un joven que empezaba en la batería Jorge Gustavo Muñoz.

    Nuestras primeras actuaciones fueron en LAS GRADAS, primera discoteque con música en vivo en el Balneario de Pelluhue, de mi propiedad, una ocurrencia de cabro joven, siempre apoyado por mi entusiasta padre que vibraba con la música.”-Continua.

    “Comienza un roce con grandes conjuntos de la región: LOS REYES, LOS MARCELLOS, de Talca, Los LENDS y otros, se empieza a formar un concierto de músicos a mi alrededor, hecho que hace acrecentar mi amor por la música, luego vienen presentaciones en el Teatro Municipal y otros eventos, en que se fueron agregando más músicos como Hugo Herrera y otros.”concluye.

    Oscar, no se aleja definitivamente del canto y en los finales de la década  de los 70 recibe una invitación para cantar en Televisión nacional, en el FESTIVAL DE LA UNA, con Enrique Maluenda. Se presenta con la canción TE LLEGARÁ UNA ROSA, de Alberto Cortés-Emocionado recuerda:”Gane la semana, lo que me produjo gran alegría, no pude ganar el mes, el ganador era un muchacho con grandes condiciones”-Reconoce.”En ese festival nacieron grandes valores de la música y yo feliz de ser el primer Cauquenino en asistir.”

    En su vida guarda muchas satisfacciones, cuando él se aleja de la música, le nace el “Bicho de la electrónica”, “era un amante de la electrónica “Desde el transitor, hasta el integrado. Entonces comencé a trabajar en  la radio-difusión, gracias al apoyo de Don Ramón Abasolo, fundador de la Radio Maule, así nace GAMINIDES, la primera radio de frecuencia modulada en mi ciudad, hoy día se llama RED GEMINIS, modificada y reasignada por 25 años más.”

    Recuerdo haber recibido en mis estudios al famoso CHAMULLO AMPUERO, encargado de deportes de RADIO CHILENA, fui concesionario de esa casa radial y repetidor de su programa LA CHISPA DEL DEPORTE.

    Oscar se le conoce como “El loco Muñoz”, pero con mucho respeto y cariño, el apodo es por su gran capacidad de crear, especialmente, si se trata de máquinas, aparatos electrónicos o todo lo que se podría ver complicado. Como si fuera hoy, recuerdo en clases, donde compartíamos banco, le veía siempre haciendo planos, ideando máquinas, tratando de resolver como armar un vehiculo de tres que poseía y me invitaba a su casa y observaba  la pasión que ponía en sus proyectos.

    En su  tiempo libre, actualmente Oscar, como antaño, dedica gran parte de su tiempo libre, en echar a andar un viejo camión CHEVROLET del año 1929, comprobando que su espíritu se mantiene intacto y su mente siempre activa.

    En cuanto a la música de hoy , Oscar tiene una opinión categórica.”Quiero hacer una crítica  muy constructiva, sin querer ofender a alguien. Pienso que la música ha ido declinando en su calidad, con el reggetón y otros movimientos musicales, con ello van desapareciendo los buenos interpretes, se ha perdido el virtuosismo de los instrumentistas, antes había más calidad, era importante tener una escuela y los de antes la teníamos con los grandes grupos que nos visitaban, teníamos referentes a nivel Nacional, como LOS RAMBLER, LOS SONY, LOS ANGELES NEGROS, con Germaín de la Fuente, en fin.”

    Actualmente se desempeña como Gerente general de RED GEMINIS y encargado de la parte técnica de la emisora.

    Los músicos de Cauquenes reconocen la importancia de su trayectoria en nuestra ciudad, ser el creador de tantos grupos, en especial THE POSTER, de fuentes de trabajo, como LAS GRADAS, primer interprete a la televisión, fundador de la primera radio FM de Cauquenes, quienes lo conocemos de antes, diremos: OSCAR MUÑOZ FRIAS, de tanguero a pionero de la música electrónica.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.