Grandes de la música - JUAN CARLOS ALVAREZ, El talento que vino del norte.

    Fuente: Revista MOTIVUS -  Por Alejandro Morales Orellana - Profesor

    El año 1970 arriba a Cauquenes la familia Álvarez Brizuela.El jefe de familia, después de servir, por años, como oficial de reclutamiento en distintas ciudades del pais, regresa a su ciudad, esta vez, acompañado de su esposa y cuatro hijos.

    Se radican en la Población Cauquenes, Barrio de Ariel Sánchez, Isaac Rivas, Mario Orellana y otros, en el que me incluyo .Es decir, a un barrio muy musicalizado.

    Muy pronto ,  los Álvarez mostrarían lo suyo, en un principio, destaca su hermano Roberto, más conocido, como ROBINATTO.

    Aparte de ser un muchacho de “muy buena pinta”, ROBINATTO se hacía acompañar por su guitarra y admirado por su repertorio, que incluía la música Italiana, la que se encontraba de moda por esos años.

    Un poco a su sombra, comienza a destacar, nuestro personaje de turno, JUAN CARLOS ÁLVAREZ BRIZUELA. Él, ya interpretaba la guitarra y se destacaba por su  voz grave y melodiosa, de bellos matices y una interpretación notable para su edad.

    Juan Carlos Nace en Copiapó el 18 de Diciembre de 1957, hijo menor del matrimonio conformado por Don Juan de Dios Álvarez Guajardo y la señora Yolanda Brizuela Godoy, los que , además, traen al mundo a María Angélica, Roberto José, Rosario(Q.E.P.D.), Gloria Elizabeth y Juana Orfelina.

    Una vez instalados en el barrio, Juan Carlos debió acostumbrarse a los permanentes acosos de sus amigos, quienes admiraban a sus atractivas hermanas, que fueron la “Novedad” de ese tiempo, quizás por eso, nunca le faltó amigos o músicos para formar grupos musicales, y más de alguno, integró más tarde la familia.

    Al poco tiempo, recibe un gran golpe en su vida, su padre, nacido en Reloca y que había regresado con gran ilusión a su tierra, fallece dejando un inmenso vacío en los suyos, pena que les acompañó por años. La señora Yolanda, una mujer de mucho temple y autoridad, supo dirigir a sus hijos, llevándolos por el camino correcto y entregándoles valores y principios para enfrentar la vida, ampliando esa responsabilidad con sus nietos ,profesionales que hoy en día son su orgullo.

     

    Participa en los “Celebres” festivales de la Población Cauquenes, los que se realizaban en los patios de algunos vecinos. Forma su primer grupo electrónico con Luis Henríquez, Hugo Morales y Raúl Luna. Se presentan por primera vez en el mismo  barrio y luego en el estadio de cauquenes donde fueron muy ovacionados, lo que incentivó definitivamente a este incipiente músico.

    El año 1974 lo recibo en el Liceo de hombres de Cauquenes e ingresa al Coro de Cámara, donde comparte con otros coralistas  que fundaron ese grupo: Marco Arellano, Egor Arellano, René Durán, Walo Fernández, Lily Cerro, Violeta Rodríguez, Ariel Sánchez y otros. En esa época destaca como un muy buen interprete, ganando importantes festivales, en el que destacan, los primeros festivales que se hicieron en el río y en el teatro de San Alfonso.

    En una conversación en mi hogar le pregunto:

    ¿Cuándo aparece la música en tu vida?

    “Aparece de repente, en el año 1968 con mi hermano Roberto que ya tocaba cuando vivíamos en La Unión, ciudad de donde llegamos él me entusiasmó en el canto

    Y al llegar a Cauquenes , mi madre me regala una guitarra, lo que sería fundamental en mi vida, me escucha  el “Luquetti”  Henríquez, quien me invita a formar el primer grupo. Tocamos en la Población para una pascua y luego en el Estadio. Más adelante, me acerco a Don Sócrates Andaur, en donde me perfecciono y comienzo a integrar los primeros grupos.  con Gabriel Valenzuela, José Iara y Roberto, mi cuñado, que me ha acompañado desde un principio.”

    Después de estas experiencias, Juan Carlos se va de la ciudad y lo hace por dos años para cumplir con su servicio militar.

    ¡Cómo fue esa experiencia ejercito?

    “Muy buena. Estaba en Santiago y la música me sirvió de mucho, recuerdo, con simpatía, que junto a un compañero de Cauquenes, Sergio Navarrete, grabábamos canciones en el baño, Checho me acompañaba rítmicamente tocando un casco, el que con la acústica del lugar se escuchaba formidable, luego vendíamos los cassettes a los compañeros, dinero que nos servía para viajar hasta nuestros hogares, lo hacíamos en el Tren, una bonitaexperiencia que recuerdo con cariño”.

    Le consulto-¿Cuándo nace el grupo SPIGA?
    “El grupo SPIGA nace el año 1980 con Jaime Ferreira de Quirihue en la batería, Roberto Cáceres en el bajo, Hugo Herrera en el teclado, Julio Núñez en Guitarra y a mi me correspondía hacer de interprete vocal y guitarra. Duramos mucho tiempo, hicimos cosas entretenidas, tocamos en LAS GRADAS, en EL último años, en el HANGAROA, con Jorge “ Bencho” Zúñiga, Los muchachos anteriores habían colgado las guitarras y nosotros, como grupo emergente, los reemplazamos.

    Tocamos, además, en la Discoteque ACUARIUS, en LA APOLO en Chanco y fuimos el conjunto estable del célebre festival LICHAN de esa localidad”
    El 5 de Enero de 1985, Juan Carlos contrae matrimonio con Estrella, su Novia de siempre, una mujer emprendedora e inteligente, que supo contagiar a su esposo en el pequeño mundo empresarial, incursionando en diversos negocios, especialmente, en la amasandería, lo que sin duda motivó a Juan Carlos a ser un fanático socio de la Unión Española. Nacen sus hijas Romina Daniela Estrella, hoy Matrona, Valeria Camila Elizabeth, Alumna de tercer año de Kinesiología, hijas que le han dado al músico 2 hermosos nietos.

    Juan Carlos, después de trabajar como jefe administrativo de la tienda BONAIRE, EN Cauquenes y Curicó, integró, por años, la Banda instrumental de la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, Al principio como ayudante y socio de Ricardo Gallardo. Al concluir el contrato del titular, el Alcalde de la época le ofrece reemplazarlo. Juan Carlos se niega a hacerlo por lealtad a su amigo, quien, finalmente, el mismo lo convence a aceptar, por el bien del grupo, Se hace cargo y es Estrella su esposa quien se hace cargo de la parte administrativa. Alterna este trabajo, desempeñándose como paradocente del Liceo Antonio Varas.

    Allí le conocí, ya como adulto y supe de su espíritu de colaboración e iniciativa, Siempre dispuesto a aportar lo suyo, especialmente, cuando de su especialidad se trataba. Trabajó incansablemente, en su Liceo y otras escuelas formando bandas de guerra.

    Su esposa se encontraba enferma de gravedad, le diagnosticaron insuficiencia renal crónica terminal. Comienza a dializarse en Talca, donde superó momentos muy difíciles y que finalmente superó con un transplante.

    Nos volvimos a encontrar, años más tarde, esta vez, en la Casa de la cultura, en donde cumple un rol muy importante y de gran apoyo para mi, haciendo mi función como Director, más fácil, productiva, y, porque no decirlo, más entretenida. Juan Carlos es una persona muy positiva, siempre alegre, siempre con el chiste y la talla oportuna, incluso en sus momentos más duros, una persona capaz de disfrazar sus penas con una sonrisa. Solidario, como pocos, cariñoso y comprensivo.

    Sus amigos le recuerdan por sus nobles gestos, los interpretes locales por su paciencia y dedicación. Le recordaré, Por mi parte, cuando en la fiesta de mi matrimonio asistió con su grupo SPIGA y tocaron toda la noche, sin cobrar un céntimo.

    Referirme a este músico, me ha sido muy fácil. Conozco su historia, se de su brillante cometido como instrumentista, cantante y puedo asegurar que su participación como animador de eventos ha sido importante en la zona, ganándose con su simpatía el afecto de la gente. Inolvidables han sido sus animaciones en la plaza, en los sectores rurales o celebraciones con los adultos mayores.

    Ha sido importante su trayectoria, podemos asegurar con certeza que, JUAN CARLOS ÁLVAREZ BRIZUELA, es…EL TALENTO QUE VINO DEL NORTE.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.