GRANDES DE LA MÚSICA Juan Francisco González, Excelente músico y con un gran futuro.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Juan Francisco "Pipo" González Nace en Santiago, el 10 de Febrero de 1987.Hijo Mayor del matrimonio conformado por su Padre, Francisco González Garrido y su madre Erika Marcela Donaire, complementa la familia sus hermanos Álvaro, de 21 años y Nicolás de 19.

    La música aparece en su vida a la edad de 3 años. Sus padres pertenecían a una iglesia cristiana y fueron las primeras canciones que interpretó, las que escuchaba del coro, que  integraba su papá que tocaba teclado y guitarra y su madre como una destacada soprano."Pipo" las aprendía y las estrenaba en las reuniones familiares, donde llamaba poderosamente la atención por su hermosa voz.

    La familia llega a Cauquenes en Mayo de 1994 y lo hacen para acompañar a sus abuelos paternos, que habían decidido instalarse en este rincón del sur. Sería por un corto tiempo, los abuelos fallecieron y la familia permaneció en Cauquenes hasta nuestros días, ambos trabajando en su sastrería. "Lo que fue por un corto tiempo, fue hasta hoy"_Recuerda.

    Juan Francisco ingresa al Liceo Antonio Varas en Mayo de 1994 completa su Enseñanza Básica y Media en este establecimiento. Allí desde muy pequeño se mostró inquieto y muy interesado en la música. Ingresa al coro infantil, en donde es elegido como solista y paralelamente se inicia como solista del género internacional."La experiencia fue buena, a pesar del tremendo cambio de una gran ciudad a Cauquenes” Dice_"Fue beneficioso trabajar con Ema Luz Bustos, una gran soprano". Más adelante  comienza a cantar sus propias canciones y a integrar grupos electrónicos con sus compañeros de colegio.

    A los 17 años Juan Francisco era ya un destacado cantautor, como yo era su profesor de Música, le sugiero grabar un disco con sus canciones y otras, así en el mes de Mayo del año 2005, ante un teatro Municipal repleto, el artista presenta su primer CD titulado "Una voz y una guitarra", evento importante cuando cursaba el cuarto año Medio.
    Una vez egresado, "Pipo", el año 2005 se apresta a ingresar a la Universidad de Concepción a estudiar Pedagogía en Educación Musical, conoce allí grandes maestros que lo formaron como pianista y guitarrista, entra al mundo de la música Brasileña, al Jazz y al Blue.

    La temática de sus canciones en su vida escolar, eran esencialmente románticas, basadas en sus experiencias personales. La Universidad aportó con  un cambio radical en el artista, mejora notablemente sus textos, haciéndolos más poéticos y universales. Sus líneas melódicas bien logradas y más atrevidas armónicamente, fue aplicando, en forma maestra, todos los conocimientos adquiridos a sus creaciones personales, logrando un avance considerable.

    Al llegar a la U, tuvo su prueba de fuego. Participa en un gran festival estudiantil, con alumnos de todas las carreras, Medicina, arquitectura, etc. Se inscribieron 50 participantes, los que se fueron eliminando, hasta quedar solo 5 cantantes.

    En este grupo final se encontraba Juan Francisco. No logró uno de los tres primeros lugares, pero el evento le sirvió de gran experiencia.

    El año 2012, luego de dos años en que traté de superar un grave accidente, decido retirarme de la docencia. El destino quiso que mi reemplazante en el LAV, fuera este talentoso artista. Mientras se desempeñaba en ese  establecimiento, se le acerca Marcelo Vergara, líder del "Siembra Nueva", quien le invita a integrarse esporádicamente al grupo. Les acompaña a un festival y desde ese momento fue tan grande la conexión, que se ganó su espacio por su notable calidad de instrumentista e intérprete.

    No podemos olvidar toda la entrega de PIPO en el LAV."Formé dúos con su hija María Paz, con Victor Yáñez, con Susan Rivas, pero recuerdo, además, una actividad que me marcó, ya que tuve que aprender a desplazarme, bailar y aprender canciones muy antiguas para mi, actuar e interpretar junto a algunas compañeras. Eso  consolidó mi personalidad. Ese evento fue EL ELENCO DE LA NUEVA OLA  que duraba más de una hora y lo presentamos en el patio cubierto del LAV ante un gran número de asistentes, debiendo agregar más mesas al local. Fue tan exitosa la presentación que recibimos invitaciones de Parral y de un encuentro de Odontólogos en el Balneario de Pelluhue"-Evoca."También fue importante el haber logrado el primer lugar en el festival de bandas
    organizado por el Liceo Inmaculada Concepción, banda integrada con amigos y compañeros"_Agrega.

    Mientras estudiaba en la U de Concepción, el año 2009, llega a la ciudad cuando se cerraba el plazo del concurso. Rápidamente comienza a hacer la pista de una canción compuesta por él, la graba y la entrega. Una vez pasada la preselección, Pipo clasificado, llega al escenario del Festival del río a defender su tema.

    Después de una ardua lucha, logra el Segundo lugar de la competición, ganando una buena suma de dinero. La canción fue muy aplaudida y el joven cantautor recibió las felicitaciones de algunos jurados como ALEJANDRO BIANCHI Y El sub- director del BAFONA.

    Su trayectoria ha sido muy exitosa, pero estamos seguros, quienes lo conocemos de cerca, que aun tiene mucho que entregar, está preparado para grandes acontecimientos.    JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ, es  UN MUSICO CONSOLIDADO Y CON UN GRAN FUTURO.
    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.