Reflexiones para una Concertación del bicentenario

    Active ImagePor Humberto Aqueveque Diaz

     Con paso firme se pasea hoy la injusticia.
    Los opresores se disponen a dominar otros 10 mil años más.
               La violencia garantiza: 'Todo seguirá igual.'
              No se oye otra voz que la de los dominadores,
    y en el mercado grita la explotación: 'Ahora es cuando empiezo.'
                 Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora:
                        'Jamás se logrará lo que queremos.'…
        

    De quién depende que siga la opresión? De  nosotros.
                 ¿De quién que se acabe? De nosotros también.
                   ¡Que se levante aquel que está abatido!
                     ¡Aquel que está perdido que combata!
            ¿Quién podrá contener al que conoce su condición?
      Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
                       y el jamás se convierte en hoy mismo.

    (BRECHT)

    Desde esta extraña condición de vencidos, pensé me sería mas difícil escribir, ya me habían convencido que sería el fin del mundo como lo conocemos, algo así como el Armagedon de la Democracia si alguna vez la Concertación no ganaba una elección, pero leer a BERTOLT BRECHT, el mismo que dice que los hombres que luchan toda la vida son los imprescindibles, me impulso a seguir creyendo y seguir defendiendo aquello en lo que creo.

    La verdad es que lo que ha sucedido en Chile es el reflejo de la Democracia, algo de lo que no debe entristecernos sino llenarnos de orgullo, fue la Concertación quien trajo la Democracia a Chile y ésta llegó para quedarse, hoy los ciudadanos conocen sus derechos y no dejarán que se les engañe, exigen de la Concertación un poco más, la verdad Chile cambió, como decía un famoso cantante a veces es necesario escuchar la voz del pueblo,  a nosotros el pueblo nos lo venía diciendo hace un tiempo, que debíamos cambiar también,  y no supimos escucharlos.

    No voy a caer en el juego de criticar cada uno de los errores cometidos, tampoco voy a derivar culpas, como ya lo han hecho otros; yo no creo en las Apologías de la Derrota, la verdad es que hacer un análisis de este fracaso es bastante sencillo, fueron mas los chilenos que querían un cambio, y no seguir legitimando los errores, cada vez mas graves, que se cometían.Sin embargo hay que ser claros también en señalar que nuestro país no ha dado un vuelco a la Derecha, la verdad en primera vuelta cuando la pregunta era

    ¿Quiero votar por Piñera?, y no Tengo que votar Piñera por ser el mal menor, cuando la opción era mas de una, la mayoría de los chilenos voto no a la Derecha (Arrate, Enrriquez y Frei), pero también fueron enfáticos al señalar que eran necesarios cambios al interior de la Concertación, y ésta volvió a hacer oídos sordos al ultimatum del pueblo.

    ¿Se acabó la Concertación? ¿Habremos llegado al final del arco iris?, será tiempo de declarar su hora de muerte, la verdad no lo creo, aún debemos responder a ese 48% (que a pesar de todo) creyó en nosotros, sin embargo es indiscutible la imperiosa necesidad de reformas al interior de nuestra alicaída coalición, no se trata tampoco de jubilar a todo el mundo, pero debemos tener visión de futuro, si queremos tener futuro, terminar con prácticas verdaderamente escandalosas, y modificar la orgánica partidaria para hacerla mas moderna y democrática, sobre todo si se trata de una coalición de “partidos por la Democracia”.

    ¿Es esto una crisis? Primero, que es lo que entendemos por crisis,  sí creemos que una crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir o cuando lo nuevo no acaba de nacer, sí pensamos, como lo hicieran en China miles de años atrás, que una crisis es un Problema pero también una oportunidad, en hora buena hemos vivido esta crisis, pues saldremos fortalecidos de ella, solucionando nuestros problemas, cerrando círculos inconclusos, para darnos una nueva oportunidad, Renaciendo a la Política, pero a la política del Bicentenario, que se hace día a día sin dejar de lado a la gente.

    ¿Que se nos viene ahora? La derivación lógica de los resultados  de la elección es que el candidato de Derecha fue el mejor postor, el que reúne todas las características que la ciudadanía esperaba de un Presidente, el más idóneo para el máximo cargo del país. Pero,  

    ¿Será así realmente? Aunque sinceramente quisiera errar el pronóstico, estoy seguro que no será así, como dijó mas de alguno de sus partidarios, en su favor durante la campaña: “Si Piñera hace por Chile lo que ha logrado con sus empresas” será suficiente.

    Por mi parte no estoy de acuerdo, creo que nos convertiríamos entonces un pueblo muy mal pagado, al que no le respeten sus derechos.

    En esta elección junto con elegir un nuevo Presidente hemos decidido el Chile en el que queremos vivir, finalmente amigos míos de esto se trata, de pensar en el futuro y valorar nuestro voto, sin que nos vendan (o compren) un cambio barato y falto de toda sustancia.

    No soy de los que defienden la superioridad moral de la Concertación por sobre la Derecha, no me hago eco incuestionable de antiguas divisiones políticas entre los pro-dictadores fascistas y los defensores de la Democracia; pero tengo muy clara la diferencia entre La Política de Estado y la Política de Mercado, entre quienes proponen la igualdad entre los hombres y quienes se han enriquecido con sus diferencias; mi crítica es política, al programa económico-social de Piñera, que parece reducido a un ofertón de tienda de descuento (más barato pero de menor calidad), un ejemplo: el anuncio de un bono para Marzo, se va a cumplir y muchos chilenos le estarán agradecidos, pero señora María y cada trabajador del país, sepan que cuando les diminuyan el sueldo mínimo, para que sea un poco más mínimo y mucho menos ético, los cuarenta mil pesos del bono, no compensarán lo que ha que dejado de recibir mensualmente.  

    Recuerden que la Derecha siempre ha abogado por un Estado mínimo, que no intervenga, por un mercado que resuelva los problemas, esos que el mismo mercado origina, desechando a aquel que no se adecue a La marcha de la Máquina.

    No obstante (como adversario y no como enemigo)les deseo la mejor de las suertes, para el bien de Chile, sean bienvenidos a este concepto del Progresismo, a defender la protección social, aunque espero  por convicción no por obligación electoral; de ser cierto  hoy ustedes representan lo que siempre hemos creído mejor para el país, la meta por la cual la Concertación fue creada y por la cual ha luchado siempre, aunque hallamos errado tanto el rumbo para lograrlo.

    ¿Que haremos? Aquellos que decidimos por la opción derrotada (sigo opinando que no nos ganaron la elección, sino que nos esforzamos seriamente por perderla, haciendo todo cuanto no debíamos)

    ¿Qué nos queda por hacer? ¿Nos vamos a nuestras casas? No podemos, es más si creemos fielmente en lo que hemos logrado como país y en defenderlo, no debemos detenernos, mucho menos dividirnos en la autoderrota, por respeto a la gente la Concertación debe mantenerse vigente, siendo una oposición activa, siempre a la palestra de la discusión política y social, ahora escuchando a la gente, con nuevas ideas, y nuevos liderazgos.

    No podemos ser una oposición que se limite a reflejar la realidad como un espejo, debemos moldear la realidad como un martillo, no pensando en las personas como son, para que sigan así, sino imaginando a las personas como podrían ser y acostumbrarlos a esa visión, no perder el alma de la Concertación al modificar (espero seriamente) nuestra forma.

    Porque les aseguro que cuando las propuestas y ofertas improvisadas al calor de la campaña se esfumen, cuando a nuestro Presidente no le baste con parecer una caricatura de sí mismo, siempre sonriente, siempre tratando de caer bien, riéndole a la pantalla mientras se ríe de nosotros, cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse y tenga que pasar al ataque, cuando la hipocresía comience a ser de muy mala calidad, cuando sea hora de comenzar a decir la verdad, debemos estar presentes, para seguir forjando futuro.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.