Por Leontina Hernández Gajardo, Gerente Corporación de Desarrollo Maule Sur
Ante los comentarios publicados en el sitio El Cauquenino.com, que demuestran la falta de información de la comunidad sobre los resultados del programa EXPIDER II en la provincia, considero importante entregar la siguiente información.
El proyecto EXPIDER II, que se acaba de llevar a cabo en la provincia de Cauquenes, significa Experiencia Piloto de Desarrollo Rural y se basa en la experiencia europea con el programa de Desarrollo Rural Leader.
Se trata de un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fue financiado por los Fondos de la Cooperación Española. En la primera etapa de este proyecto (EXPIDER I) se llevó a cabo en Honduras, Bolivia y Ecuador y en la segunda etapa (EXPIDER II), en Venezuela, Costa Rica y Chile. En Chile se eligió como territorio piloto la provincia de Cauquenes, principalmente, debido a la experiencia de la provincia en programas de desarrollo territorial.
Pinche leer mas...o en el título del artículo para su lectura completa)
El proyecto contó desde sus inicios con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Desarrollo Regional a nivel nacional y con la Seremi de Agricultura y el Gobierno Regional a nivel de la Región del Maule y con la Gobernación de la provincia a nivel del territorio.El objetivo central de este proyecto es mejorar los procesos de Desarrollo Rural, de un territorio determinado, en este caso la provincia de Cauquenes, a través de la organización de los actores públicos y privados y la elaboración de un Plan Estratégico Territorial de Acción.
Este proyecto aportó recursos económicos solamente para la contratación de un gerente por un período determinado de tiempo (cuatro meses, prorrogados en la actualidad) y entregó apoyo técnico a través de la contratación de una consultoría técnica, que en este caso fue realizada por la Empresa Pública Departamento de Agricultura y Pesca (DAP), de la Junta de Andalucía. Los productos finales esperados de esta consultoría son los siguientes:
· Crear una organización o institucionalidad público-privada
· Y Formulación de un Plan Estratégico Territorial de Acción.
Como resultado de la consultoría y el trabajo llevado a cabo por el equipo técnico de la Gobernación y los privados, en la provincia se creó la Corporación de Desarrollo Maule Sur, que representa a los privados (empresarios, artesanos, uniones comunales de juntas de vecinos, organizaciones de jóvenes, de artistas, folkloristas, entre otros), las mesas sectoriales (Social, Silvoagropecuaria, de Fomento productivo o Maule emprende y de infraestructura) y la Mesa de Desarrollo Territorial, que integra las mesas sectoriales y la Corporación, cumpliendo así con uno de los objetivos específicos del proyecto EXPIDER II, el cual es conformar una institucionalidad público privada, donde confluyan los actores públicos y privados a trabajar juntos por el desarrollo del Territorio.
En el esquema presentado a continuación se puede observar mejor la relación entre estos componentes. La Mesa de Desarrollo Territorial es presidida por la Gobernadora Provincial (Srta. Angélica Sáez S.) y la componen los tres alcaldes de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, los cuatro coordinadores de las mesas sectoriales, la directiva de la Corporación y la Gerente de la misma, que además ejerce la secretaría técnica de la Mesa.
La Corporación está dirigida por un directorio provisional elegido en la primera asamblea, llevada a cabo en enero de 2008, y su directiva está compuesta por el presidente (Sr. Gonzalo García), vicepresidente (Sr. César Valdés), secretario (Sr. Humberto Aqueveque) y tesorero (Sr. Gastón Luna), además cuenta con los servicios de una gerente. Las mesas sectoriales las componen representantes de las diferentes instituciones públicas relacionadas con el tema, de los municipios y representantes del sector privado pertenecientes a la Corporación de Desarrollo Maule Sur, las dirige un coordinador y además participa la gerente de la Corporación.
A través del trabajo de las mesas sectoriales se elaboró el segundo producto del proyecto EXPIDER II, el Plan Estratégico del Territorio.
En las mesas se analizaron los diferentes problemas de cada sector y se determinaron el objetivo estratégico de cada mesa (Social, Fomento productivo, Silvoagropecuario e Infraestructura), los lineamientos estratégicos y las actuaciones correspondientes. En resumen, la redacción del Plan correspondió al equipo técnico de la Consultora DAP y la Gerente de la Corporación, pero la formulación del mismo a las Mesas Sectoriales y la Mesa de Desarrollo Territorial, a través de un trabajo eminentemente participativo y coordinado.
El plan se ha elaborado para un período comprendido entre los años 2008-2012.En este momento el proyecto se encuentra en una nueva etapa, que se iniciará con la difusión del plan a toda la comunidad, y el trabajo en diferentes proyectos para poder cumplir con lo planificado.
{mxc}