Por Ivan Salazar Aguayo, Co-editor Cauquenino.Com
Siempre me llama la atención las distintas emociones que genera el blog ciudadano Cauquenino.Com en la gente. Hay quienes lo aprecian y admiran por su independencia y autonomía de los poderes locales, por publicar con atrevimiento lo que debe ser conocido por todos.
A otras personas les provoca recelo aparecer en el blog, por el temor de ser juzgados, y algunas veces crucificados por los comentarios de coterráneos conocidos o anónimos que se escudan en nombres falsos. Hay de todo en la viña del señor. Y también existen autoridades políticas de turno que no les gusta derechamente la visión crítica, aguda y perspicaz de algunos ciudadanos sobre su gestión o proceder. O les causa dolor de cabeza las denuncias que hacen usuarios molestos por abusos o mala atención de los servicios públicos, por nombrar algunos fenómenos.
Pero más allá de las opiniones y emociones, siento que este espacio virtual y ciudadano que ya va para celebrar sus 5 años de existencia, se ha ido ganando un lugar en la vida cotidiana de muchos coterráneos. Y ha aportado a la creación de una cultura cívica más empoderada, y más vigilante del quehacer público.
¿Adonde quiero ir? Mi reflexión va por el lado de constatar de que hemos podido contribuir, junto a otros medios locales, a la construcción de bienes públicos, como son hoy el derecho a la información y la libre expresión de los ciudadanos.
Necesitábamos hace tiempo más espacios, otros medios, para la circulación de ideas, de reflexiones, que superaran la comunicación unidireccional que ofrecen los departamentos de RRPP del alcaldes, gobernadores o los parlamentarios, muchas veces actores exclusivos de las noticias.
Vivimos en una época con un desarrollo tecnológico que nos permite, no sólo consumir informaciones y datos, sino también ser creadores de contenidos, actores de la noticia, o analistas críticos de lo que pasa en el ámbito local. Por fortuna Internet nos regalo esta posibilidad para dar voz y tinta (o tecla) a muchos anónimos que les interesa de verdad el devenir de su tierra.
Sin temor a equivocarme, veo hoy más madurez cívica para enfrentar los temas, más protagonismo de personas y organizaciones en Cauquenes y la provincia, y porque no decirlo, también nuevos liderazgos que han emergido en el calor del trabajo comunitario y ciudadano. Todo esto comienza a reflejarse en el espacio de la opinión pública que posibilita este tipo de medios virtuales, comprometidos con la democratización de la palabra, con la transparencia y el acceso a la información.
Queremos unir a los coterráneos dispersos en todo Chile y por el mundo. Queremos ser parte de la historia local de Cauquenes y la provincia. Y hoy, sumamos a estos propósitos, el ser espacio y medio donde se dialoga y delibera, donde se debaten las nuevas ideas con las cuales vamos construyendo un proyecto de ciudad y de territorio.
{mxc}