"Hermandad Chanco - San Rafael"

    Por Julio González Orellana. - Presidente ONG Federico Albert Taupp

     La Provincia de Cauquenes se encuentra alejada de los grandes centros urbanos, hasta de la Carretera Panamericana, columna ver tebral del país, que marca en gran medida los niveles de desarrollo de las ciudades. Es por ello, que durante un par de décadas, hemos planteado la necesidad imperiosa de generar redes comunales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Al respecto, es de vital importancia que las escuelas, liceos, organizaciones de la sociedad civil, municipios, empresas, clubes deportivos, etc., generen redes que les permitan salir de su aislamiento.

     Si a nivel nacional es difícil generar estas redes de desarrollo y apoyo, ustedes se imaginarán que es extraordinariamente complicado intentarlo a nivel internacional, a pesar que hay varios cientos de hijos nacidos en la Provincia de Cauquenes, que viven en el extranjero o que viajan regularmente a otros lugares, que bien podrían (… si aún les queda algún recuerdo y amor por su terruño…), vincularnos con el mundo exterior, que tantas posibilidades ofrecen de aprendizajes, redes, intercambios, apoyos, etc.


    En esta oportunidad, comentaré que no ha sido necesario recurrir a nuestros coterráneos emigrantes, ya que rompiendo toda norma, todas las barreras e incluso la Cordillera de los Andes, un chanquino Concejal lo ha logrado, al hermanar las ciudades de Chanco, Provincia de Cauquenes, Chile con San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina. Una vez más, ha sido Marcelo Waddington Guajardo, que antes ya había organizado la primera Feria del Queso, en Chanco; no podía ser otro, ya que proviene de una familia con un alto espíritu emprendedor, donde destaca su padre Osvaldo Waddington Carrasco, gestor del Festival Mexicano Guadalupe del Carmen, entre otras múltiples creaciones.

    No olvidemos, que las ciudades pueden llegar a ser actores importantes en las relaciones internacionales, ya que la globalización ha cambiado las formas de relacionarse y hacer gestión en los distintos niveles. Lo global y lo local, han cambiado el paradigma de actuación de las ciudades, surgiendo el fenómeno de la "diplomacia de las ciudades".

     

    El 2009, Chanco firmó un Convenio de Colaboración Mutua con San Rafael, en temas culturales, educacionales, deportivos, etc. Esto permitió la llegada, en el Verano 2010, de gauchos y un conjunto de danzas argentinas, que se presentaron en el Liceo Federico Albert, en la cárcel, en la Escuela San Ambrosio, en La Trilla de Chanco y en un evento gaucho que se realizó en la Medialuna con un lleno total.

     

    Dentro de otras actividades de este año, en la Semana de las Fiestas Patrias de Chile, ha destacado el viaje a la ciudad de San Rafael, Argentina, para celebrar el Bicentenario, en la Plaza Chile, con la presencia de Luis Ceroni (PPD), Domingo Leiva (PS) y Alejandra Concha (UDI), Concejales de la Comuna de Cauquenes, y representantes de Yerbas Buenas, quienes firmaron Convenios para sus Municipios, contactados y acompañados por el Concejal Marcelo Waddington, quien también fue el portador de un Convenio enviado por la Comuna de Pelluhue.

     

    Además, en San Rafael, se reunieron con la Intendencia (Alcaldía, en Chile), con establecimientos educacionales superiores, siendo invitados Profesores de la Región del Maule, para participar de un Seminario Internacional de Educación, aportando la Universidad invitante la alimentación y el alojamiento.

     

    Chanco, logró conseguir con una Universidad de San Rafael, Becas 100% gratuitas para que tres (3) Alumnos chanquinos puedan estudiar una de las siguientes Carreras: Pedagogía Básica, Psicología, Educación Diferencial o Locución; también se gestionó la estadía para que un Tercero Medio del Liceo viaje en gira de estudios, en el mes de noviembre, a esa ciudad.

     

    ¡En fin debemos de ser capaces de hacer todo lo que siempre hemos deseado concretar!…, Aquí tenemos una acción concreta, una posibilidad que puede cambiar la vida de muchos jóvenes de Chanco, de la Provincia de Cauquenes y quizás de la Región del Maule... Sólo me resta reiterar las felicitaciones a Marcelo Waddington.

     

    Entonces, ¡A SEGUIR GENERANDO REDES DE DESARROLLO Y APOYO INTERNACIONALES!

     

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.