Humedales + Agro + ZOIT + Paso Pehuenche = Desarrollo Sustentable Maulino

    Por: Julio González Orellana, Vocero Red Ambiental del Maule - Presidente ONG Federico Albert Taupp

    El agua salada es el 97,25% del total y el agua dulce el 2,75%: en los polos está el 2,05%; humedales (suelo, lagos, ríos, lagunas, corrientes, vertientes, pozos, etc.), 0,691504%; atmósfera, 0,001; y biosfera el 0,00004.  Como uno de nuestros temas centrales son los Humedales, y es conocido por todos el descuido y poco interés histórico del Estado por su recuperación y mantención, entonces, proponemos para mejorar esta precaria situación, la declaración de Zonas de Interés Turístico, Áreas Silvestres Protegidas o como se les denomine, junto con vincularlas a la Agricultura y al Turismo, con el fin de lograr un Desarrollo Sustentable para la Región del Maule.

    Nobleza obliga, y debemos reconocer que es un avance la creación del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, que tiene como visión el alcanzar el desarrollo sustentable para el país, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, y su misión es el liderar el desarrollo sustentable, a trave?s de la generacio?n de políticas pu?blicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas pra?cticas y mejorando la educacio?n ambiental ciudadana (www.mma.gob.cl).



    El Sernatur nos dice que un 65% de los turistas de larga distancia deciden venir a Chile por motivos de su naturaleza, por lo que el potencial turístico de las áreas silvestres protegidas debe ser entendido como una ventaja comparativa de nuestro país… y como un proceso de generación de iniciativas de desarrollo turístico sustentable que además provean de servicios de calidad que cumplan con los tres pilares de la sustentabilidad: el contexto social, económico y ambiental (www.subturismo.gob.cl/areas-protegidas).

    En conversación con Rodrigo de la O, Presidente de la Asociación de Turismo Maule Sur (integrada por las Comunas de Chanco, Pelluhue, Cauquenes, Empedrado y San Javier), me recordó que en enero de 2010, con la presencia del Director de Sernatur, se declaró la primera “Zona de Interés Turístico (ZOIT) Chanco - Pelluhue” en la Región del Maule, solicitada en el 2007 por la Mesa de Turismo Público-Privada del Territorio Chile Emprende Maule Sur; ésta permite la protección oficial del lugar, focalizando y coordinando la acción de los organismos y fijando reglas para estimular la inversión privada.

     

    Tiempo atrás, a finales del 2011, al leer el Semanario Región, del 2 al 7 de diciembre 2011, año 21, Nº 1.021 (www.region.com.ar), me enteré que la ciudad de Malargüe fue sede del “XIX Encuentro del Comité de Integración Paso Pehuenche”, abordándose temas relacionados al funcionamiento de este importante corredor bioceánico; conformándose las Comisiones de “Facilitación Fronteriza”, “Infraestructura y Transporte”, “Comercio, Producción y Turismo”, “Educación, Cultura y Deportes” y “Gestión Ambiental”. El Paso Pehuenche es otro hito histórico deseado por los maulinos; las últimas fechas fijadas hablaban de abril 2012; pero en el consabido “sinceramiento de los plazos”, Chile aseguró que tendrá totalmente pavimentada su parte “en diciembre de 2012” y en Argentina dijeron que “no se puede afirmar que va a estar pavimentada ni en 2012 ni en 2013”.

    Chile (y, por ende, la Región del Maule que hizo su aporte) el 2011 fue Campeón Mundial en la exportación (expresados en porcentajes y en millones de dólares)  de Arándanos (33%, 428); Manzanas deshidratadas (28,7%, 32); Uva Fresca (22%, 1.500), y Ciruelas Frescas (18%, 136). Además obtuvimos seis 2° Lugares en Celulosa Cruda (25,5%, 254); Ciruelas Deshidratadas (24,3%, 112); Cerezas Frescas (23%, 377); Frambuesas, Zarzamoras, Moras y otros congelados (20,5%, 167); Paltas (11,3%, 226); Madera Contrachapada (13,4%, 413). También logramos dos 3° Lugares en Celulosa Semiblanqueada (9%, 1.205); Maderas Plaquitas (13%, 407). Además, exportó Carnes y Subproductos (759); Semillas para Siembras (422); Lácteos (200); Hortalizas Procesadas (76); Flores, Bulbos y Tubérculos (41); Apícolas (28); etc. Total: US$14.500 millones (Primer Ranking de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura).

    Preguntas para la reflexión: ¿La Región del Maule seguirá declarando Zonas de Interés Turístico o Áreas Silvestres Protegidas?, ¿podrá ayudar a Chile a ser una Potencia Agroalimentaria?, ¿desarrollará una industria Agroturística?, ¿estará preparada para recibir a nuestros hermanos argentinos que vendrán a través del Paso Pehuenche desde Malargüe, San Rafael, Mendoza, San Luis, etc.?, ¿los monocultivos de pinos y eucaliptos que secan los humedales deberían pagar compensaciones ambientales?, ¿aporta al empleo y a una región libre de contaminación la potencial instalación de una termoeléctrica a carbón?, ¿cuándo termine su vida útil la celulosa que está en medio de una ciudad se le renovará su permiso?, etc. Usted, estimado Lector, puede agregar sus propias preguntas (y ojalá respuestas) en la Sección Comentarios.

    No puedo concluir este artículo sin antes entregar las felicitaciones, créditos, bonos y reconocimientos DESDE SIEMPRE  para MAURICIO VALIENTE, Exdirector y actual Subdirector de CODEFF Maule, por su constante preocupación  por la recuperación  y mantención de los Humedales del Maule; y DESDE AHORA a MARIELA VALENZUELA HUBE, Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule, por haber reactivado el Comité de Humedales del Maule, que tendrá su Segunda Reunión, en Chanco, el 20 de Julio de 2012, a las 11:00 horas, en la Reserva Nacional Federico Albert,  y una Visita a Terreno al Humedal Laguna Río Reloca, a contar de las 15:00 horas. Desde ya, todas las Organizaciones, Líderes y Dirigentes preocupados por el Medio Ambiente Maulino están invitados.

    “Sólo cuando se haya talado el último árbol;  sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez;  sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible” (Profecía de los Indios Cree).

    {mxc}

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.