Fuente: Diario La Aurora de Chanco - Por Julio González Orellana - Magíster en Educación (U.C.) - Presidente ONG FAF
“Presidenta: Usted decide a quién entierra”. Así reza el mensaje dirigido a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, que está en el Ataúd Más Grande del Mundo, ubicado al norte de la Caleta de Pescadores de Loanco y al sur del histórico Faro Carranza,… y muy cerca de Punta Pacoco donde se pretende instalar la Termoeléctrica a Carbón Los Robles.
Los Integrantes del Movimiento Acción Ciudadana Pro-Defensa de la Costa del Maule nos oponemos a su construcción, la cual nos ha estado preocupando desde hace 9 meses, que será motivo principal de lucha los próximos años, y si se logra instalar será nuestra pesadilla por 30 y más años,… sus efectos colaterales durarán siglos,… y todos sufriremos las consecuencias.
Estamos como maulinos defendiendo nuestro Patrimonio Natural, el Turismo, la Agricultura y la Pesca Artesanal. Tenemos que movilizarnos, luchar y marcar presencia local, regional, nacional e internacional. Los que votarán el Proyecto de la Termoeléctrica no considerarán nuestras razones técnicas, laborales, ambientales, turísticas, históricas, etc., ya que se inclinarán a favor de los “Señores Poderosos”, a menos que la ciudadanía organizada revoque sus decisiones. Nos hemos movilizado en la Caravana por el Medio Ambiente, en Ferias Libres, en la Fiesta de la Candelaria, en el Festival Mexicano, en las Ferias Costumbristas y del Queso, Campeonato de Surf, Playa de Loanco, Punta Pacoco, Protesta en Talca, etc. Ahora, protestamos nuevamente de manera pacífica y creativa al inaugurar el Ataúd Más Grande del Mundo, ahora saben a nivel nacional y mundial de este atentado ecológico que pretenden realizar en nuestro litoral maulino.
A tenerlos presentes: Fernando Salinas: Con el tiempo sabremos encontrar las palabras exactas que reflejen el magnánimo esfuerzo que está realizando y, desde ya, que reciba el reconocimiento y agradecimiento de todos los hijos bien nacidos de esta tierra maulina. Marcelo Waddington: Muy bien, has entrado con fuerza en nuestros sentimientos más profundos, estás llevando adelante una lucha muy noble y nos conmueve profundamente tu liderazgo y aporte incansable. Javier Cancino y Aída Salgado. Siempre presentes y colaboradores. Cristian Segura, empresario frutillero, colaboró con un tractor, coloso, chofer, ayudante del conductor, petróleo y una serie de costos asociados. Agradecemos las gestiones de mi gran amigo Sergio Alarcón y la locución de otro gran amigo como lo es Juan Verdugo. Especiales reconocimientos por apoyarnos en esta noble causa de oponernos a la construcción de la Termoeléctrica a Carbón Los Robles a: Conjunto Folclórico “Los Pelluhuanos”, con su jingle, sus voces, sus canciones, sus mensajes, con su aporte cultural, un ejemplo de colaboración y de participación en diversas actividades; Diego Clemente, el famoso “Gotto”, con su amplificación de primera y con una voluntad y simpatía excepcionales; Simón Recabal, toda una vida colaborando con sus amigos y también con los amigos que espera conocer.
Estuvieron y también a tenerlos presentes: Viviana Díaz, Candidata a Alcaldesa por Chanco, quien se comprometió a liderar, desde ya, el rechazo a la Termoeléctrica, colocó un bus y estuvo presente. Algunos Concejales en ejercicio y Candidatos a Concejales dijeron presente: De Chanco, como parte del Movimiento estuvo Marcelo Waddington y Javier Cancino; además vimos a Noé Henríquez y a Joaquín Pedreros. De Constitución, estuvieron presentes: Maximiliano Hernández y Carlos Zúñiga. De Pelluhue se hicieron presentes: Eva Vásquez y Silvia Aparicio. De Cauquenes estuvo presente: Recaredo Gálvez. Felicitaciones a ellos, porque necesitamos Autoridades comprometidas. A los otros (más de 50 Candidatos a Alcaldes y Concejales de la Provincia de Cauquenes) nadie los vio. ¿Si no están presentes en este tipo de causa en cuáles estarán?
Igualmente, a tener en la memoria a los ausentes: ¿Los ausentes dónde estaban?... ¡Usted decide a quién entierra…! Los invito a enterrarlos, simbólicamente, en el Ataúd junto a la Agricultura, la Pesca Artesanal y el Turismo, como también junto a las plantas de frutillas y eucaliptos, junto a los peces y aves muertas, a los lobos marinos que verán su hábitat amenazado, junto al futuro de nuestros hijos y nietos,… junto a nuestras esperanzas de un desarrollo sustentable.
¿Dónde estaban las Autoridades que hemos elegido?... Las Alcaldesas de Chanco y Pelluhue, al igual que el Alcalde de Cauquenes, una vez más no aparecieron, creen que con mandar un par de Oficios con dos observaciones, a alguna repartición pública que recibe “instrucciones precisas y perentorias” del Nivel Central, se va a detener este crimen ambiental, laboral, social,… Tampoco estaban una gran mayoría de los Concejales en ejercicio ni las decenas de Candidatos a Concejales en cada Comuna de la Provincia de Cauquenes. Todos los Candidatos, en sus discursos, dirán que nos defienden para poder recolectar los "votos" de los dogmáticos, incautos y desinformados. Bueno, no serán los primeros ni los últimos "caraduras". Por otra parte, los que están “comprados” por mezquinos intereses no trepidarán en atacarnos, su pequeñez es tal que no atacarán nuestras ideas, porque no tienen argumentos para hacerlo,… pero en la medida que sumemos más conciencias y manos limpias (sin carbón, sin dinero, sin viajes pagados, sin ofrecimientos que no se cumplirán, sin campañas financiadas por los Señores Poderosos,…) no podrán contra todos nosotros. La verdad está de nuestro lado y algún día prevalecerá.
¿Dónde estaban los habitantes de Constitución? (que a la larga serán los segundos más perjudicados, después de los chanquinos); ya dieron la batalla por perdida, porque con la contaminación que ya tienen no les cabe más contaminación; posiblemente se olvidan que en un 85% del tiempo el viento corre hacia el norte. ¿Dónde estaban los Habitantes de Cauquenes?, quizás consideran que la contaminación no les llegará, es verdad, pero sí llegará a Pelluhue y Curanipe donde van a veranear, a lo mejor ya tienen decidido ir a vacacionar más al sur,… irán bien al sur,… al sur del Itata; total ya perdieron Constitución cuando existía la Provincia de Maule, quedando anexado Cauquenes a Linares, pero gracias a la lucha de una veintena de pro-hombres como consuelo se logró crear la Provincia de Cauquenes, en la que Chanco casi no cuenta, ya que es el patio trasero de la Provincia. Como nobleza obliga, debemos reconocer que entre las 600 ó más personas que logramos reunir había unas 50 a 60 personas de Cauquenes y otras 20 a 30 de Constitución.
Estimados coterráneos maulinos, los invito a seguir realizando micro-acciones, movilizaciones, a través de artículos en la prensa, comentarios a éstos, continuar con la generación de redes, entrevistas en las radios, charlas en los colegios, una reflexión,… una raya,… ¡mientras preparamos nuestra próxima Gran Acción en Santiago y frente al Palacio de La Moneda!
{mxc}