PLADECO ? Una oportunidad que se debe aprovechar, pero que habría que mejorar

    Por Marco Antonio Béjar Sample Image

     El PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal) – Cauquenes’2008 - está basado en 4 lineamientos estratégicos:

    1. Consolidar el sector silvoagrícola como el principal eje de desarrollo económico de la comuna,

    2. Catastrar y transferir nuevas tecnologías para el desarrollo de la base productiva comunal y de nichos emergentes,

    3. Fortalecer el capital humano, social e institucional para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, y

    4. Promover y consolidad la participación y el empoderamiento de las organizaciones sociales. 

    Para cada uno de estos lineamientos estratégicos aparece definido un conjunto de proyectos con los cuales se pretende cumplir los respectivos objetivos. 

    Sin intentar hacer un análisis exhaustivo de este PLADECO, voy a dar algunas opiniones sobre algunos puntos, que me han parecido los de mayor importancia para el desarrollo productivo comunal. 

    El primer lineamiento me parece que está bien definido y es coherente con los ejes priorizados por la Agencia de Desarrollo Productivo para la Región del Maule (ganadería, forestal, vino y fruta). Los que no me parecen que  están bien definidos son algunos proyectos específicos.

    Veamos por ejemplo:P.1.2.3 Desarrollo de giras tecnológicas para empresarios del sector silvoagropecuario, organizadas y coordinadas desde la municipalidad.   Este proyecto es simplemente una duplicación de esfuerzo de una de las actividades que financia Innova-Chile (Corfo). Lo que se debiera hacer es, simplemente, apoyar tanto a emprendedores como  a pequeños empresarios para que puedan postular, y competir en mejores condiciones, a proyectos de Innova Chile.

    Actualmente, la mayoría de las giras tecnológicas son organizadas y  benefician (al menos en la Región del Maule) a las grandes organizaciones empresariales. 

    En el caso del segundo lineamiento, para poder desarrollar gran parte de los proyectos definidos, sería necesario organizar y apoyar en el municipio un “muy pro-activo” Departamento de Fomento Productivo. 

    En el caso del tercer lineamiento, considero que uno de sus principales objetivos es el N°6  “Progresar en la formación de los recursos humanos para garantizar una educación integral de las personas y la innovación tecnológica”. Aquí es donde es “indispensable” reformular algunos proyectos.Creo que no se puede plantear como proyecto, por ejemplo el P.3.6.3, “Fomentar la instalación de sedes o subsedes de instituciones de educación superior”. Éste es un proyecto que nace “fracasado”.  

    Ésto es lo que  ya se ha intentado varias veces (por ej. U. Católica del Maule) y lo único que se ha conseguido es que se instalen algunas sedes que sólo ofrecen carreras que significan alguna rentabilidad económica a las instituciones correspondientes, sin importar si es lo que se necesita. Consecuentemente,  creo que ésta es la oportunidad de aunar fuerzas y  realizar un proyecto “en serio” tendiente a crear alguna institución de Educación Superior LOCAL que pueda responder a las demandas por enseñanza tecnológica y emprendimiento de Maule Sur. 

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.