¿ Somos capaces de alcanzar una UTOPIA?

    Por Eliana Segura Vega   y    María Ester Rodríguez Sample Image

     Un sueño, una quimera, una utopía son palabras enlazadas por creciente significado y todos en nuestro trayecto de vida luchamos en cada hora por lograr ese algo que constituye nuestro anhelo y que creemos nos producirá felicidad.

    Sin embargo, pareciera que somos perdedores porque la realidad humana nos demuestra que nuestra sociedad padece “de permanente amargura”. Amargura que se traduce en suicidios, violaciones, robos, crímenes, pedofilia, maltratos, engaños, soledad, miedos, incomprensión, desconfianza, carencia de afecto, pobreza material y espiritual, enfermedades, y muchos padecemos de la enfermedad de moda “El Stress”, que nos mueve de prisa y no nos deja detenernos ni disfrutar de la vida como nuestros antepasados ... ¿Cuánto tiempo podemos dedicarle a nuestros hijos, a nuestros seres más queridos?

    ¿Cuál de estas palabras nos afecta más ?

    Habrá tantas respuestas según sea el problema y o la experiencia de cada uno; pero lo cierto es que el “ happy-hapyy “ representa un porcentaje mínimo de nuestro precario tiempo de vivir.

    ¿ Será entonces que hemos equivocado el rumbo de nuestra nave y se encuentra a la deriva?

    ¿ Será que no hemos elegido la opción correcta?

    ¿ Será que el vértigo del milenio nos confunde tanto que no nos damos permiso para detener la marcha y ponernos a pensar, a evaluar, a revertir la errancia?  

    Los cibernautas recibimos y enviamos con frecuencia “hermosos mensajes” acompañados de música. La mayoría, muestra paisajes bellos de este querido planeta y palabras que tonifican el alma. Hay algunos que invitan a pregonar su contenido al mundo entero y a mí me ha ocurrido con éste

     El subtítulo es Quiero volver a confiar        Para el lector que se entusiasme reproduzco algunos acápites : 

    “fui criada con principios morales comunes cuando era niña: padres, profesores, tíos, abuelos, autoridades eran dignos de respeto…” 

    “quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches de verano…”

    Pensé que las reflexiones de este mensaje son útiles y dignas de analizar en familia, en instituciones, en grupos sociales, literarios, etc.; por tal razón, me motivé a enviarlo a mi agenda de amigos y luego a este sitio que tiene la sana característica de admitir todo tipo de motivos y de ideas.

    Además agrego otras dos direcciones de Internet que abordan el mismo tema     http://www.atinachile.cl/content/view/14996/Del_miedo_a_la_felicidad.html  http://blogo.cl/roller/page/pirincho?entry=pa%C3%ADses_felices  

    No me creo redentora de la humanidad dolida pero tengo el deber de aportar al mundo cuando yo recibo el regalo de un mensaje que es positivo y no contaminante y que talvez sea útil para manejar la infelicidad.

    TODAS LAS INTERROGANTES QUE PLANTEA EL MENSAJE  “ utopía” quizá podrían ser contestadas por los usuarios de este portal.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.