Según la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, el ALCALDE o ALCALDESA “es la máxima autoridad de la Municipalidad y en tal calidad le corresponderá su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.
En la condición antedicha, el Alcalde deberá presentar, oportunamente y en forma fundada, a la aprobación del Concejo, el Plan Comunal de Desarrollo, el Presupuesto Municipal, el Plan Regulador, las Políticas de la Unidad de Servicios de Salud y Educación y demás incorporados a su gestión y las políticas y normas generales sobre licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos”, entre otras altas responsabilidades administrativas, jurídicas, sociales, culturales, políticas, deportivas, etc.La misma Ley señala que “en cada Municipalidad habrá un Concejo de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala esta ley”.
Los CONCEJALES, además, deberían asesorar la labor del Alcalde en el marco del Concejo Municipal. Es verdad que tienen muy pocas facultades, a menos que la Primera Autoridad Comunal quiera asignarle un rol más importante y protagónico.
¿Cuánto gana un Alcalde? Según el Grado que tenga en la Escala de Sueldos y Remuneraciones Adicionales para los Funcionarios Municipales, es decir, según el Grado, Sueldo Base, Asignación Municipal, Ley 18.717 (Bonificación Única), Ley 18.566 (Bonificación de Salud), Ley 18.675 (Bonificación Art. 10 o Bonificación Art. 11 Imponentes INP) y Ley 20.033. Un Alcalde con Grado 1 bordea los $ 4.000.000; con Grado 2, los $ 3.700.000; con Grado 3, los $ 3.300.000; con Grado 4, los $ 3.200.000; con Grado 5, los $ 2.800.000; y con Grado 6 (que es el último para los Alcaldes), los $ 2.400.000.
Como a todos los trabajadores, a los Alcaldes, se les debe descontar las leyes previsionales y de salud. Los Ediles pueden sumar otros beneficios como Vivienda, Gastos de Representación, Teléfonos Celulares, Gastos de Alimentación y Alojamiento por asistencia a reuniones, seminarios u otros eventos, vehículos, bencina, etc.
¿Cuánto gana un Concejal? Entre seis (6) y doce (12) Unidades Tributarias Mensuales (UTM), de acuerdo a lo que haya fijado el Concejo Municipal, o sea entre $ 219.486 y $ 438.972, según el valor de la UTM de Septiembre ($ 36.581). A estos ingresos se les denomina Dieta y se cancela la totalidad cuando el Concejal ha asistido al 100% de las sesiones ordinarias o extraordinarias, a menos que haya presentado Licencia Médica o haya compensado su ausencia con dos reuniones en comisiones de trabajo. También pueden sumar otros beneficios como Teléfonos Celulares, Gastos de Alimentación y Alojamiento, etc. Es una gran Dieta si sólo se va a “calentar” una silla en el Concejo Municipal y si ni siquiera se abre la boca para opinar, pero es totalmente insuficiente si se es un Concejal dedicado que trabaja con sus electores.
¿Qué motiva a los Ciudadanos a ser Alcaldes o Concejales? Sin duda, que múltiples razones, entre ellas: El Servicio Público; el generar Desarrollo en la Comunidad; el dejar la condición de Cesante; el concretar Proyectos que otros no harían; el Sueldo; el hacer Carrera Política para después ser Gobernador, Diputado,… ; el Poder, el ser Líder; etc.
¡Yo Voto por…!, ¡Usted Vota por…!, ¡Él Vota por…! ¿En qué fijarse para votar? En la historia pasada del Candidato, en su compromiso con la comuna, en su liderazgo, en sus méritos de todo tipo, en su consecuencia, en sus aportes previos a ser Candidato, en su pertenencia efectiva en instituciones diversas, en su habilidad para formar equipos de trabajos con todos, en su comportamiento cívico, en el respeto al adversario, en sus proyectos para desarrollar la comuna, en su capacidad para delegar, en su vocación democrática, en sus redes de contacto a nivel regional y nacional, en su solvencia valórica, entre otros aspectos. Cuando se vote, ojalá, que no prime el ideologismo dogmático, la desinformación, el pago de la luz, la amistocracia, la subvención, la canasta familiar,…
¡Yo Voto por…! el que se entrega a fondo, el que nos enseña a pescar, nos educa,… ¡Usted reflexione!,… vuelva a reflexionar y después haga una raya, … y ¡Usted Vote por…!, ¡Él Vote por…! de manera informada, libre y secreta… ¡Cada Comuna de la Provincia de Cauquenes (Chanco, Cauquenes y Pelluhue) tendrá las Autoridades que elija y merezca!
{mxc}