Por el derecho a la información y la participación

    Por Recaredo Galvez, estudiante de Ciencias PolíticasSample Image

     

    A casi una semana del inicio de las campañas políticas para las  elecciones municipales, quiero saludar a diversos medios de comunicación y a los cauqueninos en general; saludarlos no con el afán de captar votos, sino con el entusiasmo y seguridad que me ha dado la jornada a la cual acabo de asistir. Jornada que estaba dirigida al estudio de la nueva ley 20.285, Sobre Acceso a la Información Pública, y se preguntarán cual es mi objetivo al querer comunicar esto, pues les comento que lo único que espero es generar un foco de información y discusión que considero muy necesario sobre todo  en el contexto político que estamos viviendo.

    Aunque los tópicos que abarca la ley sean demasiado parciales y sólo involucre en su justa medida al poder ejecutivo e incluso con restricciones, lo importante es que esta ley es un avance importante en materias informativas y participativas en nuestros espacios ciudadanos, ya que, ... (siga leyendo)

    por medio de la conformación de un concejo de transparencia busca generar una instancia de apelación para las personas en el caso de que vean coartado su legítimo derecho a la  btención de información.

     

     

    Pero dejando por un momento de lado todas las incertidumbres que nos pueda generar tanto la ley misma como la conformación y eficacia del concejo, considero que lo importante es ser capaces de comprender que nuestros derechos se han incrementado y fortalecido y que de nosotros depende ahora exigir una información justa, clara y oportuna a los servicios públicos de administración estatal.

     

     

    Dentro de este parámetro entra nuestra municipalidad, espacio que tiene el deber jurídico de poner a nuestra disposición toda la información concerniente a sus balances económicos, personal de planta, a contrata  y a honorarios con sus correspondientes remuneraciones, sus contrataciones para el suministro de bienes, prestación de servicios y otros, sus transferencias de fondos públicos que efectúen; el diseño de planes, montos asignados y criterio de acceso a subsidios y otros beneficios que se entreguen ( sin incluir datos sensibles ; características físicas, mentales, morales, vida privada o intima, ideologías y otros). Estos asuntos y otros son de dominio público y nuestro municipio tiene el deber de asegurar su acceso a todas las personas, sin importar edad, religión, condición social, etc. Además debe asegurar que la entrega de estos datos sea oportuna y entendible para todos los integrantes de la comuna, esto lo establece la misma ley 20.285.

     

    Cuando vemos que nuestro país intenta avanzar hacia una vía de transparentación, con sus legislaciones, podemos ver lo retrasadas que están nuestras autoridades en esta temática, ya que debemos ser claros y enfáticos al decir que la página web del municipio no cumple ni con la legislación ni con los parámetros informativos mínimos exigibles, me baso en esto, con los argumentos de que en primer lugar, la página cuenta con un paupérrimo número de visitas, lo cual es reflejo de lo más evidente, nuestra comuna y nuestra gente no está adecuada para que internet sea la principal base de información pese a que exista wi-fi en la plaza, debemos reconocer  que no todos los cauqueneninos, ni siquiera la mayoría, tiene acceso gratuito o si quiera tiene acceso la web. Además la información de la página web es poco precisa y limitada, mostrando casi ninguno de los puntos que establece la ley, y pese a que esta sea una ley nueva (Agosto de 2008), no podemos utilizar esto como excusa.

     

    Entonces la respuesta es clara; el Municipio tiene el urgente deber de reformular las estrategias de información y promoción de la participación, ya que, es evidente; no tenemos un municipio transparente, lo cual lejos de ser una acusación es un hecho, debido a que según vemos en la ley, no podemos esclarecer la transparencia de un organismo público si no se tienen publicados los datos administrativos que la misma ley señala.

     

    Ni hablar del concejo municipal, un organismo hermético y hasta ahora lleno de compadrazgos ya que si bien los concejales exponen asuntos de la comunidad en las sesiones, ¿alguna vez ha visto usted una jornada pública y masiva de consulta? ¿Entonces como definen sus prioridades nuestros concejales?. Bueno es claro su desconocimiento de estrategias de participación ya que pudimos ver que casi fue nula su pronunciación respecto al mismo PLADECO u a otros procesos participativos, por ejemplo Maule sur, ¿cuánto ha sido el interés de nuestras actuales autoridades por fortalecer y propiciar la difusión de esta corporación y los valiosos interés que promueve?

     

     

    Y si bien debemos hacer la distinción de lo público y lo privado, también debemos saber que lo referente al progreso, participación y gestión comunal es responsabilidad de nuestro concejo municipal y de todos nosotros.

     

     

    Pero cuanto podemos exigir respecto a publicación de información y participación,  si fue el mismo señor Cesar Aravena (Concejal por dos periodos) que declaró públicamente en un foro realizado en Porongo, que la idea de difundir el concejo municipal por Radio era INCONSTITUCIONAL, bueno ahora y con entero conocimiento de causa y asesoría jurídica le digo a nuestro concejal que esa iniciativa es CONSTITUCIONAL y más aún necesaria, y sobre todo ahora con la nueva ley de información pública, pero no obstante esto, debemos tener alturas de miras y pensar en adelante y no cometer los mismos errores del pasado.

     

    Usted lectora o lector, ya sabe, ya se informó parcialmente y puede seguir haciéndolo, por eso ahora no debemos vegetar y esperar a que otros produzcan los cambios, debemos aprovechar los atisbos de democracia que afloran en nuestro país, y aterrizarlos en la comuna para que podamos tener una comunidad informada, participativa y comprometida que tenga poder y convicción en sus tareas.

     

    Concluyendo con mi comentario del cual me hago absolutamente responsable quiero mencionar que nada son las palabras sin la acción, por lo cual la información es una responsabilidad, una responsabilidad es un poder y el poder es un derecho. Por ende no quiero que la próxima administración municipal quede al margen de la ley ni de la comunidad, independiente de quienes integren nuestro municipio, creo que ahora es el momento  de comprometer a los candidatos a cumplir los parámetros legales, y sobre todo avanzar un paso más adelante de la contingencia nacional para que podamos traer modernidad a la comuna, pero de qué manera pienso exigir esto, pues con las FIRMAS CIUDADANAS, así es, durante la próxima semana comenzará un proceso de recolección de firmas para comprometer a los candidatos a que, en el caso de ser autoridades, darán prioridad a los mecanismos de transparentación información y participación de nuestra comuna, mediante la difusión del concejo municipal por medios audiovisuales (televisión y radio) editando sólo lo que la ley exige.

     

    Además quiero que todos los cauqueninos firmemos para que a los menos el concejo municipal sesione una vez AL MES en un espacio público a solicitud de juntas de vecinos, este puede ser la misma sede social. Se preguntarán cual es la ganancia con esto, bueno primero que todo, ganamos un DERECHO, luego GANAMOS información y un punto primordial es que ganamos validación e información ciudadana, para que en una nueva ronda de elecciones no nos vengan a pedir nuestro voto culpando a otros o usando marañas. Para que luego no nos vengan a culpar de desinformados cuando es su deber entregar información clara, por diferentes medios y al acceso de todos.

     

    Y si con este comentario molesto a más de alguien, espero sus comentarios ya que una de las bases de la democracia es el dialogo y para mí lo que he expuesto es mi visión de la realidad gracias al trabajo que he hecho e información que he recopilado y no temo decir las cosas con nombres y apellidos, así como tampoco tendré atajos en reconocer lo positivo.

     

    Sin más me despido y doy las gracias a quienes dieron lectura a este extenso texto, para más informaciones de la ley y otros asuntos, están invitados a visitar: www.cauqueneselige.tk.

    Desde Concepción, comprometido trabajando por mi comuna, por el derecho a la información y a la  participación para que podamos vivir en paz. Atte.

    Recaredo Gálvez C.Alumnos Cs. Políticas y Administrativas UdeC.

    Candidato Concejal INDEPENDIENTE- Juntos Podemos Más. 

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.