Por Patrick Fisk - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Psicólogo
Nunca he entendido muy bien el descontento que existe por la clase política, es más, me asombra la reacción que se produce cuando uno reconoce que milita en un partido, porque a los ojos de los apolíticos, esto es casi como autocalificarse de ladrón o aprovechador. A continuación trataré de explicar lo importante que es la conciencia cívica y porque es nuestro deber votar informados.
Un adherente puede definirse como un ciudadano cualquiera que se identifica con una visión particular de sociedad, hoy en día, los adherentes han superado el ser solo de un partido, por ello hablamos más de ser de derecha, centroderecha, centroizquierda, izquierda, progresista, regionalista, humanista, extrema algo o independiente.
Dependiendo de que postura uno tome, el tipo de discurso que a uno lo representa y solo en el caso de los independientes, la identificación política recae en el mensaje de una persona.
Un militante, es un ciudadano activo en la política, que asiste a reuniones, que esta pendiente de lo que sucede dentro de su partido, que trabaja por sus candidatos y que aspira que el País se guíe bajo el ideario de su colectividad.
Un indiferente es un ciudadano que siente que la política es un asco, que todos roban, que no se siente identificado por nadie, que ve las elecciones como una gran lata y que vive bajo dos premisas "nada va a cambiar" y "para ser político se necesitan pitutos".
Dicho esto debemos entender una serie de verdades ineludibles.
Chile vive en democracia, por lo que el destino del país depende de los políticos, quienes surgen de los partidos y son elegidos principalmente por quien tenga mas militantes en su sector; irónicamente, si un independiente consiguiera el voto de la mitad de los adherentes y todos los indiferentes, gana la elección.
Asimismo, la gran mayoría de los candidatos que se presentan a competir en las distintas elecciones, surgen en los partidos y requieren del apoyo de los militantes de su comuna, distrito o circunscripción para poder competir, sin esto, da lo mismo cuantos recursos posees.
Finalmente, todos los que militamos en un partido, de alguna manera ostentamos el deseo de representar a nuestro partido, ciertamente.
dependes tanto de lealtad exhibida dentro de tu partido, como de las alianzas que creas con el tiempo, por lo que a mayor tiempo y participación, mas peso adquieres.
Es por esto que les pregunto ¿Cual es la mejor forma de ejercer la democracia?
Aunque el voto importe harto, la democracia la construyen aquellos que deciden comprometerse, ya sea siendo un militante activo o un adherente informado.
Es por ello que, si están tan asqueados de la política, deben entender que la única forma de cambiar el sistema es participando.
Y la participación no debe ser solo en periodos eleccionarios, la conciencia cívica consiste en hablar de política, en ser capaces de fundamentar porque les gusta un candidato o una forma de ver la sociedad y nunca dejar de escuchar a las posturas políticas que no piensan como ustedes, porque en un mundo donde todos construimos la sociedad, esta es la decisión mas civilizada.
Piensen que la política existe desde que existe la humanidad, porque cuando las primeras tribus decidieron unirse para sobrevivir, eligieron un líder (presidente) dos o tres consejeros del líder (políticos) y un cuerpo armado para defenderlos. Hoy, la cosa no es tan distinta.
Agradeciendo las criticas positivas y las contribuciones.... y desatendiendo toda forma de descalificación que no suma.
Espero que opinen y ojala, tomen una posición política en la vida.
{mxc}