Defendamos los turnos de llamado del hospital provincial de Cauquenes

    Por Maria Georgina Yáñez MolinaSample Image

    Hoy quiero abordar un tema que es muy profundo de analizar y a la vez entregarlo al pueblo para que esté en conocimiento de lo que pasa en su Comuna y porque no decir en la Provincia de Cauquenes.

    En primer término quisiera encabezar este problema con un conocimieSample Imagento e investigación para la mejor comprensión de los lectores e hijos de esta tierra, a la cuál decimos amar con el alma por el hecho de habernos dado la vida, alimentarnos, gozar del entorno natural y social durante los años de vida de muchos, otros que se encuentran afuera trabajando y que no se les dio la oportunidad de trabajar en su propia tierra en pos de que otros que no son ni saben lo que es el arraigo terruño hayan reemplazado a los cauqueninos para que se vieran obligados a no trabajar en su tierra, no por ello estos hermanos nuestros van a dejar de estar interesados de lo que pasa en la localidad que los vio nacer.

    Cauquenes hoy ha sido bofeteado nuevamente por políticas erradas y que no van con las políticas sociales que un día en un slogan, hizo creer a la gente, creo sí que no son las políticas que tiene en su mente la Presidente si no más bien se trata de personas que han confundido las funciones de su cargo con formas distintas y con carencias de los fundamentos doctrinarios de las distintas doctrinas sociales de la concertación y a la vez una traición al pueblo por la forma que seguimos enfocando las políticas que son muy equidistantes entre el discurso y el hacer, en esto existen responsables políticos en que a medida de lo que hoy expreso cada uno se dará cuenta que esto debe ser "condenado" por una Provincia.

    Sample ImageLa Constitución Política del Estado de Chile nos habla de una igualdad ante la ley, nos habla de la educación y la salud, hoy me quiero referir a la salud, porque de ella depende "la vida" y es por ella que debe velar el Estado de Chile, de otra forma estaríamos frente a personas que no tienen un ápice de conocimientos sobre el tema y concretan políticas que van en contra de la vida de cada persona de la Provincia, ya está hecho con el asunto de la Termoeléctrica en que persona carentes de conocimientos más aún, irreverentes ante la ciudadanía aprueban un proyecto que va en contra de "la vida".

    Hoy nuevamente se comete otro error más grave porque esto sucede en el hoy y es respecto al Hospital Provincial de Cauquenes, y es grave...hoy puedes ser tú, él, nosotros, ellos etc. cualquier ciudadano que tenga problemas de urgencia y que se tengan que llamar a los especialistas para que atiendan la urgencia, más los que por este verano pudiesen tener un accidente o una futura madre que tenga problemas en su parto, ellos el Estado no les garantiza la seguridad de atención inmediata en el Hospital Provincial de Cauquenes porque se ha cancelado "los turnos de llamado" a los profesionales de la salud (cirujanos y obstetras) derivando a los pacientes al Hospital Regional de Talca y eso si que es grave.

    Por todos es sabido que este Hospital Regional de Talca ha tenido serios problemas de gestión e incluso han muerto personas por negligencias, por falta de atención inmediata también han perdido la vida, ese hospital no da a abasto con la cantidad de pacientes a atender, los enfermos hoy se encuentran hasta en camillas porque no existe dignidad para la atención como corresponde a las personas, porque los ciudadanos somos personas, somos humanos. lo que se ha pretendido hacer es una atentado a los derechos de la salud de las personas, es una inconsecuencia social de la Autoridad gubernamental de la Provincia de Cauquenes, ha perdido la sensibilidad social en que estamos insertos muchos y eso es de gravedad absoluta. Los asesores están desfasados en sus fundamentos. 

    La Dirección Regional de Salud no está en conocimiento de lo que es el Hospital Regional de Talca, de otra manera se habría opuesto terminantemente a esta tentativa absurda y criminal.  Por otro lado los profesionales médicos y obstetras tendrán que emigrar de Cauquenes para buscar trabajo en otros lugares, muchos de ellos cauqueninos lo que hace más difícil aún la situación, porque disminuirá la cantidad de profesionales, además en una operación de urgencia esa persona debe llevarse a Talca ¿qué seguridad de vida entrega el Estado, si fuese peritonitis?

    En un parto urgente con cesaria ¿qué seguridad se tiene con el niño y la madre?, si hubiese un accidente grande ¿qué seguridad de vida se tiene, si se debe llevar a Talca? La gente de Chanco y Pelluhue, es más caótica su situación por el hecho de distancias. Esto debe revocarse, es un problema de vida. No podemos dejar que se nos vayan las especialidades del Hospital de Cauquenes, la lucha debemos darla ahora, mañana será tarde. Esta fuga de médicos a otras ciudades trae un problema económico al comercio de Cauquenes, es decir cada día nos amputan un miembro ¡qué descalabro!  

    Por otro lado el Hospital de Cauquenes ha perdido los proyectos mágicamente de las ambulancias, por lo tanto no se tiene movilización para enviar a Talca enfermos, eso debe investigarse pues se ha devuelto una millonada de dineros porque se dijo que no se postuló y por cierto desde otro lado no se aceptaron ni se aprobaron proyectos que son de beneficio del pueblo, para ello creo oportuno hacer una seria investigación en estos casos y que los responsables de esta hecatombe tengan sanciones y no queden impúnes, pues es un atentado a la vida de una Provincia, y si seguimos con estas inexactitudes y errores políticos, quiere decir que estamos en manos de personas que deben ser tratadas por especialistas Psiquiátricos, pues se trata de la seguridad en la salud de personas de una Provincia. ¡ qué decepción! ¿en qué manos estamos?..Ayer fue lo de la  Termoeléctrica y hoy el Hospital de Cauquenes.

    Nos llevaron el Banco del Estado en casi su totalidad a Parral, acá  sólo es un buzón hoy nos quitan parte del Hospital de Cauquenes  (turnos de llamada), es decir Cauquenes le están amputando Instituciones que son de servicio público y son entidades del  Estado. ! Despierta Cauquenino! Este es un problema de todos, aquí no existen conglomerados, sólo existen derechos que están siendo vulnerados,  TODOS LOS CAUQUENINOS debemos movilizarnos, en este atropello a los derechos humanos.

    Muchos creemos que antes de tomar determinaciones silenciosas y que atentan en contra de la vida del pueblo, se deben hacer estudios serios sobre el tema, analizándolos desde todas las aristas, porque no se puede tomar como un ahorro en salud si por otro lado se devuelve dinero y más se bota o se diluye cómo lo hemos escuchado por los medios de comunicación y leído en la prensa.

    Llamo a los abogados cauqueninos a colocar un recurso de protección por la vida de cada cauquenino. Ya debemos empezar a actuar frente a los atropellos de los derechos Constitucionales y Humanos.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.